Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acción del precio

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 febrero 2022
3 min

    La acción del precio es una metodología para operar en los mercados financieros que consiste en tomar decisiones en función a los movimientos en la cotización de un activo. Esto, en lugar de efectuar un análisis técnico.

    Es decir, la acción del precio es una técnica de trading que se basa en observar la trayectoria de los precios, realizando una evaluación subjetiva, en vez que recurrir a indicadores técnicos.

    Debemos recordar que el análisis técnico utiliza distintas herramientas objetivas. Entre ellas, podemos mencionar las velas japonesas, o indicadores como el volumen bursátil o el indicador de fuerza relativa (RSI).

    Sin embargo, la acción del precio obvia dichos instrumentos, y propone la toma de decisiones de una forma más intuitiva.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Ahora, esto no quiere decir que el inversionista actuará con irracionalidad, pero sí diseñará su estrategia personal en función a criterios basados en su propia observación. Por ejemplo, puede ser que el agente identifique la repetición de cierto patrón en los datos históricos. Así, con base en ello, anticipará la trayectoria futura en la cotización.

    Características de la acción del precio

    Entre las características de la acción del precio podemos destacar:

    • Se basa en la observación de los precios históricos del activo, identificando tendencias, volatilidad, máximos y mínimos, entre otros.
    • Cada inversionista le da su propia interpretación a los datos. Para un precio de 50 dólares, por ejemplo, una persona puede considerar que es el momento de vender, mientras que otro agente pensará que debe mantener aún el activo en su portafolio.
    • Es una técnica que puede ser utilizada de manera exitosa mayormente por inversionistas con más experiencia.
    • Se puede usar para operar con distintos tipos de valores financieros como acciones, bonos, divisas, commodities, derivados, entre otros.
    • Es una metodología más recurrente en operaciones de corto y mediano plazo, en lugar de inversiones de largo plazo. Esto tiene sentido, tomando en cuenta que en largo plazo es más relevante efectuar un análisis de los fundamentos del activo financiero y no basta con la observación de la trayectoria reciente de su cotización.
    • Brinda flexibilidad al inversionista para incluir sus propios criterios al momento de tomar una decisión.
    • El inversionista debe evitar caer en sesgos. Así, debe considerar tanto aquellas experiencias positivas como las negativas, antes de decidirse por usar la técnica de la acción del precio.
    • No es una metodología excluyente. El inversionista puede hacer uso de ella junto con un análisis técnico.

    Ejemplos

    Algunos ejemplos de uso de la técnica de acción del precio pueden ser:

    • Se observa que los mínimos y máximos diarios del precio del activo son cada vez más altos. Esto puede indicar una tendencia alcista. En ese caso, el inversionista podría decidirse a comprar.
    • Si la cotización del activo se mueve de manera inusual, muy rápido, por encima del máximo histórico o por debajo del mínimo histórico, será una señal para que el inversionista actúe. Por ejemplo, saldrá a vender si se ha dado un alza repentina del precio, rompiendo su ‘tope’ esperado. Esto, en vista que se prevé que luego el precio vuelva a bajar. Imaginemos que el precio de la acción de la empresa AZ, cuyo máximo histórico es de 40 dólares, ahora cotiza a 45 dólares. En ese momento, el agente saldrá a vender. Ello, porque supone que es un alza temporal y que luego el precio retrocederá, por lo que prefiere aprovechar y tomar ganancias.

    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz