Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acción pauliana

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021
3 min
  • Características de la acción pauliana
  • Requisitos
  • Ejemplo de acción pauliana

La acción pauliana consiste en la pretensión concedida al acreedor para impugnar actos de su deudor que pretende no pagar su deuda.

Esta acción protege al acreedor ante el fraude que realiza el deudor. No solo con contratos sino con cualquier acto fraudulento que pretenda mermar su patrimonio para no hacer frente a sus deudas.

No hace nulos los contratos o actos celebrados por el deudor, sino que los deja sin efectos. Es una forma de proteger el crédito del acreedor ante el fraude de acreedores del deudor.

También se conoce a esta acción como acción revocatoria por fraude de acreedores. Esta acción tiene origen en el derecho romano.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de la acción pauliana

Las principales características de esta acción son las siguientes:

  • Es una acción de carácter subsidiario incluso de la acción subrogatoria. Esto significa que si puede antes interponer la acción subrogatoria, deberá utilizarse este mecanismo antes que el de la acción pauliana.
  • Esta acción suele estar sujeta a un plazo de caducidad. Esto significa que si no se ejecuta esta acción en un periodo de tiempo determinado ya no se podrá recurrir a ella. No es ilimitada en el tiempo.
  • La acción pauliana tiene un sujeto activo y dos pasivos. El sujeto activo es el acreedor y los dos sujetos pasivos son el deudor y el tercero con el que el deudor ha realizado actos o contratos fraudulentos.
  • Es una acción personal.
  • No pretende que se ejecuten los bienes que han sido fraudulentamente transmitidos por el deudor a un tercero, sino que los conserve para cobrarse su deuda.

Requisitos

Para poder interponer esta acción pauliana existen tres requisitos:

  • Perjuicio del crédito del acreedor: Esto significa que el deudor mediante contratos u actos merma tanto su propio patrimonio que deja sin poder cobrar su crédito al acreedor. Si el acreedor tiene garantizado su crédito no puede ejercer esta acción.
  • Fraude en el acto o contrato realizado por el deudor: Para que se entienda que se produce este fraude significa que los contratos han sido realizados a título oneroso. El deudor disminuye su patrimonio con el que tiene que hacer frente a sus deudas a cambio de nada. O que los bienes han sido malvendidos (por un precio muy inferior al que deberían haber sido vendidos).
  • Derecho contra el deudor: Que efectivamente el acreedor tenga un derecho de crédito contra el deudor.

Ejemplo de acción pauliana

Munecos Pauliana

(B) tiene una deuda con (A) de 100 $.

Accion Pauliana

(B) no quiere pagar a (A), pero tiene un vehículo con valor de 100 $ que (A) podría ejecutar para saldar el crédito. (B) malvende el vehículo por 1$ a su amigo (C) y así (A) no puede cobrarse la deuda.

Ejemplo Pauliana Venta Vehiculo

Es en este momento cuando (A) puede ejercer la acción pauliana haciendo que ese contrato no tenga efectos y el vehículo se mantenga en el patrimonio de (B).

Ejemplo Pauliana

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características de la acción pauliana
  • Requisitos
  • Ejemplo de acción pauliana
Login
Please login to comment
5 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Alma Mojarro Pardo
Alma Mojarro Pardo
28 de junio de 2021 01:41

Me encantan tus artículos, son claros, explicativos y divinamente ilustrativos. Gracias!!!

0
Camila S
Camila S
14 de agosto de 2022 16:29

En el ejemplo de la ilustración hay un error.
Dice "(A) malvende el vehículo por 1$ a su amigo (C) y así (A) no puede cobrarse la deuda".
Pero debería decir: (B) malvende el vehículo… ya que B es el deudor. Es el deudor quien vende su vehículo para que A no se lo pida.

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
30 de agosto de 2022 00:16
Reply to  Camila S

¡Hola Camila!

Muchas gracias por ayudarnos a mejorar, ya está corregido el error.

Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
gordongekko_so1n
gordongekko_so1n
1 de noviembre de 2022 20:00

Y que pasaría si A fallece antes de que se ejecute la acción de protección del crédito

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
2 de noviembre de 2022 14:01
Reply to  gordongekko_so1n

¡Hola!

Muchas gracias por tu pregunta. En el caso de fallecer el acreedor, el derecho de cobro pasará a sus herederos en caso de ser una persona física. En caso de ser una empresa, la empresa mantendría dicho derecho.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz