• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Acción pauliana

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La acción pauliana consiste en la pretensión concedida al acreedor para impugnar actos de su deudor que pretende no pagar su deuda.

Esta acción protege al acreedor ante el fraude que realiza el deudor. No solo con contratos sino con cualquier acto fraudulento que pretenda mermar su patrimonio para no hacer frente a sus deudas.

No hace nulos los contratos o actos celebrados por el deudor, sino que los deja sin efectos. Es una forma de proteger el crédito del acreedor ante el fraude de acreedores del deudor.

También se conoce a esta acción como acción revocatoria por fraude de acreedores. Esta acción tiene origen en el derecho romano.

Características de la acción pauliana

Las principales características de esta acción son las siguientes:

  • Es una acción de carácter subsidiario incluso de la acción subrogatoria. Esto significa que si puede antes interponer la acción subrogatoria, deberá utilizarse este mecanismo antes que el de la acción pauliana.
  • Esta acción suele estar sujeta a un plazo de caducidad. Esto significa que si no se ejecuta esta acción en un periodo de tiempo determinado ya no se podrá recurrir a ella. No es ilimitada en el tiempo.
  • La acción pauliana tiene un sujeto activo y dos pasivos. El sujeto activo es el acreedor y los dos sujetos pasivos son el deudor y el tercero con el que el deudor ha realizado actos o contratos fraudulentos.
  • Es una acción personal.
  • No pretende que se ejecuten los bienes que han sido fraudulentamente transmitidos por el deudor a un tercero, sino que los conserve para cobrarse su deuda.

Requisitos

Para poder interponer esta acción pauliana existen tres requisitos:

  • Perjuicio del crédito del acreedor: Esto significa que el deudor mediante contratos u actos merma tanto su propio patrimonio que deja sin poder cobrar su crédito al acreedor. Si el acreedor tiene garantizado su crédito no puede ejercer esta acción.
  • Fraude en el acto o contrato realizado por el deudor: Para que se entienda que se produce este fraude significa que los contratos han sido realizados a título oneroso. El deudor disminuye su patrimonio con el que tiene que hacer frente a sus deudas a cambio de nada. O que los bienes han sido malvendidos (por un precio muy inferior al que deberían haber sido vendidos).
  • Derecho contra el deudor: Que efectivamente el acreedor tenga un derecho de crédito contra el deudor.

Ejemplo de acción pauliana

Munecos Pauliana

(A) tiene una deuda con (B) de 100 $.

Ejemplo Pauliana Acreedor Deudor

(B) no quiere pagar a (A) pero tiene un vehículo con valor de 100 $ que (A) podría ejecutar para saldar el crédito. (A) malvende el vehículo por 1$ a su amigo (C) y así (A) no puede cobrarse la deuda.

Ejemplo Pauliana Venta Vehiculo

Es en este momento cuando (A) puede ejercer la acción pauliana haciendo que ese contrato no tenga efectos y el vehículo se mantenga en el patrimonio de (B).

Ejemplo Pauliana

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 20 de enero, 2021
Acción pauliana. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de departamentalización
  • Recurso (derecho)
  • Huelga laboral
  • Competencia monopolística
  • Marketing deportivo
  • Quita de la deuda
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Alma Mojarro Pardo

      28 de junio de 2021 en 01:41

      Me encantan tus artículos, son claros, explicativos y divinamente ilustrativos. Gracias!!!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate