Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Acreedor pignoraticio

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características principales del acreedor pignoraticio

Un acreedor pignoraticio es aquel tipo de acreedor que requiere la entrega de un bien, a modo de prenda, por parte del deudor. Este bien, por tanto, se entrega a modo de garantía de la devolución inicial.

Habitualmente, un acreedor pignoraticio requiere un bien a modo de garantía a la hora de realizar una entrega, o préstamo de dinero. A este bien se le conoce comúnmente como prenda.

Teniendo en cuenta lo anterior, existe también otra manera de denominar a esta figura, que es la de acreedor prendario. Ambos usos son empleados indistintamente en el plano coloquial o en la literatura económica.

Este perfil crediticio está muy extendido en el ámbito económico, especialmente en la pequeña economía de familias y empresas. Estas recurren a estas figuras como fuente de financiación a corto plazo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Lo más frecuente es que este tipo de acreedores acepten como prenda objetos de valor, procedentes de ámbitos como la joyería, el lujo, el arte, las nuevas tecnologías o incluso de tipo inmobiliario.

Características principales del acreedor pignoraticio

Los acreedores pignoraticios, o prendarios, reúnen algunos rasgos a destacar:

  • Puede ser tanto una persona física como jurídica. Existen desde individuos acreedores o prestamistas, a empresas destinadas a la actividad, como pueden ser las casas de empeño.
  • El acreedor custodia el bien destinado a prenda a modo de seguro o garantía de recuperación del préstamo.
  • Siguiendo lo anterior, es habitual la aplicación de un tipo de interés a la cantidad inicial o principal, teniendo en cuenta la demora en la devolución.
  • Su actividad le requiere habilidades de tasación o valoración exhaustiva de dichos bienes.
  • En casos de impago o de vencimiento del plazo estipulado, el acreedor dispone totalmente de la propiedad del bien y puede ponerlo en venta o subastarlo.
  • Su actividad está vigilada y regulada por los distintos Estados y legislaciones, con vistas a evitar situaciones de usura u otros abusos de carácter económico y financiero.

Hasta el momento del pago pactado y la correspondiente devolución del bien, es obligación del acreedor pignoraticio restituir al deudor su prenda en idénticas condiciones a las del inicio del contrato.

Es decir, tiene el deber de custodiar esta garantía durante el plazo determinado, pudiendo disponer del mismo activamente en casos de impago.  

Existen modalidades especiales en términos pignoraticios, en las que grandes corporaciones o entidades bancarias y de crédito asumen este perfil a la hora de acometer importantes préstamos. Ejemplo de ello es el Monte de Piedad.

En esos casos, los bienes empleados como prenda llegan a ser importantes extensiones de terreno, inmuebles o valores financieros significativos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 11 de diciembre, 2020
Acreedor pignoraticio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Proptech
  • Dispersion measures
  • John Atkinson Hobson
  • Principio de plena competencia
  • Law of Supply and Demand
  • Comisión por descubierto
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características principales del acreedor pignoraticio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz