Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acuerdo de Cartagena

Gabriel Páez
2 min
Referenciar

El Acuerdo de Cartagena es un pacto de integración subregional por el cual se crea la Comunidad Andina.

Este acuerdo —también conocido como Pacto Andino—, firmado el 26 de mayo de 1969, fue suscrito por los países: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. El acuerdo, finalmente, entró en vigencia el 16 de octubre.

El Acuerdo de Bogotá (1966), funge como preámbulo del Acuerdo de Cartagena. Este, permitió establecer los principios para la integración de los países sudamericanos.

Objetivos del acuerdo de Cartagena

El objetivo principal del Acuerdo es la mejora de la calidad de vida de sus connacionales mediante la integración. Igualmente, se promueve una mayor cooperación económica, política y social.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El Acuerdo de Cartagena también plantea los siguientes objetivos para la Comunidad Andina (CAN):

  • Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en condiciones de equidad.
  • Acelerar el crecimiento y la generación de ocupación.
  • Facilitar la participación en el proceso de integración regional.
  • Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países miembros en el contexto económico internacional.
  • Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes.

Importancia del Acuerdo de Cartagena

Este Acuerdo contempla, a groso modo, un método de integración progresivo que incluye aspectos económicos relevantes para el desarrollo. Por ejemplo, contiene programas de desarrollo industrial y agropecuario, y apertura comercial. Esto, como medidas conjuntas de los países miembros en pro de la integración regional.

Asimismo, la formación del bloque subregional contempla una integración política y social, no solo económica. El establecimiento de un Órgano supranacional de política exterior, por ejemplo, supuso un mayor grado de integración que en acuerdos anteriores a este.

Finalmente, la Comunidad Andina representa un mayor alcance comercial para las industrias locales. Los reducidos mercados domésticos y la baja competitividad, en términos de productividad, impedían el desarrollo de nuevas industrias.

Estructura de la Comunidad Andina

En el Acuerdo de Cartagena se establecen los Órganos indispensables para el funcionamiento de la CAN. En principio, los órganos designados para su funcionamiento fueron los siguientes:

  • El Consejo Presidencial Andino.
  • El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.
  • La Comisión de la Comunidad Andina.
  • La Secretaría General de la Comunidad Andina.
  • El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
  • El Parlamento Andino.
  • El Consejo Consultivo Empresarial.
  • El Consejo Consultivo Laboral.
  • La Corporación Andina de Fomento.
  • El Fondo Latinoamericano de Reservas.
  • El Convenio Simón Rodríguez, los Convenios Sociales que se adscriban al Sistema Andino de Integración y los demás que se creen en el marco del mismo.
  • La Universidad Andina Simón Bolívar.
  • Los Consejos Consultivos que establezca la Comisión.
  • Los demás órganos e instituciones que se creen en el marco de la integración subregional andina.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 11 de febrero, 2020
Acuerdo de Cartagena. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empleado
  • Curva precio-consumo
  • IBC
  • Habilidades sociales
  • Democratización
  • Diagrama de barras
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia