Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acumulación del capital

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 18 julio 2018
2 min
  • Acumulación del capital de Marx
  • Distintas perspectivas

La acumulación del capital alude a la acumulación de bienes de capital, capital financiero y capital humano.

Uno de los primeros economistas que hizo referencia al concepto fue Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones. En su obra explicaba por qué algunos países eran ricos y otros no.

Una de las explicaciones que dio fue al de la acumulación del capital o de la riqueza. Es decir, si una nación ahorraba e invertía, poco a poco sería más rica. Al disponer cada vez de más máquinas (bienes de capital), más ahorro (capital financiero) y más educación (capital humano), sería capaz de producir más y mejor.

Plusvalía

Acumulación del capital de Marx

Prácticamente un siglo después el famoso economista Karl Marx daría una vuelta de tuerca al concepto. En este caso, Marx se postulaba al contrario que Smith. Marx afirmaba que la desigualdad en el mundo y la explotación de los trabajadores tenía que ver con la acumulación del capital.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Karl Marx definió la acumulación del capital como acumulación originaria o primitiva de capital. Según sus escritos, conformó el proceso precedente al sistema capitalista. Marx afirmaba que esta acumulación fue la responsable de la separación de los medios de producción y los productores directos.

Según Marx, la acumulación del capital fue seguida de:

  • Quiebra de los campesinos: Dejaron de tener la propiedad de las tierras de cultivo.
  • Concentración de riqueza: Toda la riqueza se concentró en unos pocos.

Tanto Marx como Adam Smith son conocidos respecto a este concepto. Pero, quizás, la influencia de Karl Marx ha sido mayor durante el último siglo.

Distintas perspectivas

A lo largo de la historia el concepto ha ido evolucionando. Y, a la par con el concepto, los diferentes pensamientos y teorías al respecto. La historia del pensamiento económico divide dos posturas respecto a este hecho:

  • Economistas liberales: Piensan que es el motor del crecimiento económico. El ahorro y la inversión son piezas clave del desarrollo de los países. Siempre y cuando se mantenga en niveles óptimos, es una de las claves del avance de la sociedad. No creen que exista concentración del capital.
  • Economistas anti-capitalistas: Piensan que la acumulación de riqueza solo produce desigualdad y pobreza. El capital debe invertirse pero en favor de todos. Creen en la concentración del capital.

Entre estas dos posturas radicales y opuestas se incluyen muchos puntos medios. Muchos autores y economistas han recogido su pensamiento al respecto. Cada uno, eso sí, con matices que lo hacen peculiar.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Acumulación del capital de Marx
  • Distintas perspectivas
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz