• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Análisis del entorno (marketing)

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

El análisis del entorno es el análisis que realiza una empresa de la situación completa que enfrenta, con el propósito de poder tomar decisiones que vayan orientadas al mercado y poder concretar sus estrategias de marketing.

El análisis del entorno le permite realizar a una empresa, un correcto plan de marketing que incluya su proceso de segmentación. Así mismo, podrá seleccionar de forma correcta su mercado objetivo y establecer un posicionamiento adecuado de acuerdo con su situación particular.

También, le permite planear e implementar su mezcla de marketing, específicamente puede determinar el tipo de producto que ofrecerá al mercado, el precio que cobrará por él, el sistema de distribución que usará y las formas de comunicación que utilizará para llegar a su mercado objetivo.

Image 86

¿Cómo se hace el análisis del entorno?

Por una parte, el análisis del entorno incluye una serie de pasos, para lograr tener conocimiento e información relevante del ambiente o entorno que rodea una empresa y de esa forma tomar las mejores decisiones que influyan de forma positiva en el desempeño de la empresa.

El análisis del entorno se puede dividir en análisis interno y externo.

Análisis interno

En efecto, el análisis interno se basa fundamentalmente en el conocimiento de la empresa. Particularmente lo que importa conocer son las fortalezas y debilidades.

En el análisis interno nos interesa conocer lo siguiente:

1. Misión de la empresa

Dado que, la misión representa la razón fundamental del porqué existe una empresa. La misión es lo que nos permite justificar la actividad que la empresa está realizando en un momento determinado.

Por ejemplo, la misión de una empresa puede ser que sea amigable con el medio ambiente.

2. Orientación de mercado

De modo que, la orientación al mercado es la filosofía o la cultura empresarial, que sirve de guía para la planificación e implementación del proceso de marketing. Del mismo modo, guía la forma de gestión y de la dirección general de la empresa.

En otras palabras, la orientación al mercado se convierte en la filosofía que se sigue para que todos los departamentos de la empresa se muevan en la misma dirección, pero se pone énfasis en el departamento de marketing.

Respecto a este punto, lo ideal es que toda empresa se oriente al cliente y todas sus estrategias giren en torno a él.

3. Entrega de valor

Por tanto, la entrega de valor para una empresa representa el conjunto de beneficios que ofrece al consumidor para que satisfaga su necesidad a cambio de que pague un precio y decida comprar los productos que se venden en el mercado.

Análisis externo

Por otra parte, el análisis externo se concentra más en el conocimiento de las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno externo que rodea a la empresa.

Luego, el análisis externo se debe realizar de manera constante, puesto que, el entorno de la empresa siempre está cambiando en forma continua.

Los principales elementos que se consideran en el análisis externo son los siguientes:

1. Análisis del cliente

Un cliente es la persona que compra los productos de una empresa. Para hacer un análisis del cliente, se debe tomar en cuenta todos los datos de los clientes que las empresas poseen.

Del mismo modo, estos datos pueden ser utilizados para generar modelos para predecir el comportamiento del cliente, además estos datos ayudan a poder determinar quiénes son los mejores clientes de la empresa.

Así que, adicionalmente con este análisis se puede obtener información importante sobre el valor potencial que poseen los clientes tanto en términos monetarios, como no monetarios. Sobre todo, teniendo en cuenta que será más fácil para una empresa diseñar de forma más efectiva sus estrategias de marketing.

2. Análisis de los competidores

Los competidores son todas las empresas que comercializan productos parecidos o que cubren la misma necesidad de los consumidores en los mercados en los cuales participa una empresa.

Resulta que se llama competencia directa cuando las empresas competidoras venden productos similares a los nuestros y competencia indirecta cuando comercializan productos sustitutos.

También, el análisis de la competencia es muy importante porque nos permite conocer las acciones de los competidores, así como sus estrategias y de esa manera tomar acciones preventivas que nos provean alguna ventaja superior.

3. Análisis de los colaboradores

Ya que los colaboradores de una empresa son todos los socios que ayudan y apoyan a la empresa para que pueda alcanzar sus objetivos, los colaboradores más importantes son los distribuidores, proveedores y agencias de publicidad o de transporte.

  • Distribuidores: Los distribuidores son todos los intermediarios que hacen que los productos de una empresa lleguen hasta el consumidor final, son los encargados de realizar el proceso de comercialización de los productos.
  • Proveedores: Son todas las empresas que surten los insumos y las materias primas que requiere una empresa para poder desarrollar su proceso productivo.
  • Agencias: Son todas las empresas que apoyan a las empresas a realizar sus procesos de comunicación, logística de transportación, manejo de cartera, entre otras.

Por tanto, la información de los colaboradores permite que la empresa pueda desarrollar ventajas comparativas y agregar mayor valor en la entrega al cliente.

4. Análisis del ambiente externo

También es conveniente conocer como evolucionan las tendencias demográficas, económicas, los estilos de vida, la tecnología, las políticas y las regulaciones, ya que todas ellas determinar y definen la forma de actuar y el accionar de la empresa.

Análisis externo

Por último, podemos decir que la elaboración del plan de marketing debe iniciarse con la realización del análisis interno de la empresa y ya para desarrollar las estrategias y tácticas de marketing, la empresa debe efectuar el análisis externo.

En todo caso el análisis interno ayuda a que la empresa conozca sus debilidades y fortalezas. Mientras, el análisis externo permite conocer las amenazas y las oportunidades que la empresa puede encontrar en el entorno competitivo.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de diciembre, 2019
Análisis del entorno (marketing). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Caja Raiffeisen
  • Objetivo 5. Igualdad de género (ODS)
  • Principio de exclusividad
  • Colegio profesional
  • Pobreza urbana
  • Cierre patronal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate