Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Anatocismo

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

El anatocismo consiste en el cobro de intereses sobre los propios intereses de mora en caso de impago de un préstamo. Por tanto, es una obligación de pago doblemente accesoria.

De esta forma, cuando el deudor deja de pagar, el propio monto de intereses se sumará al capital debido, de ahí que sea una obligación accesoria de otra. Así, el nuevo coste financiero se calculará sobre ambas cantidades, de ahí que sea doble. Como podemos ver, esta muy cerca de la usura y por eso, la legislación de muchos países lo prohíbe, al menos desde un punto de vista mercantil.

El anatocismo y los intereses

Es importante que planteemos una diferencia entre los intereses de un préstamo y los moratorios. Estos últimos son los que nos ocupan hoy. Veamos qué significa cada uno:

  • Los intereses de un préstamo son, desde el punto de vista del prestatario, un coste financiero. Es decir, reflejan lo que nos cuesta ese dinero que nos prestan. Desde el punto de vista del prestamista, sería el precio al que este «vende» su dinero. Por tanto, sería su ganancia.
  • Sin embargo, los intereses moratorios se dan cuando hay un impago. Si el deudor no hace frente al préstamo en plazo establecido, entonces estos aparecen y suelen ser superiores, en porcentaje sobre la deuda, a los normales. Estos se establecen en el contrato del préstamo y deben figurar de forma detallada.

El problema viene por el interés compuesto

El interés compuesto ha resultado un gran aliado para el ahorrador, pero es una pesadilla para el deudor. De esta forma, si debemos dinero al banco y este ha incluido una de estas cláusulas, tendremos un problema. Como veremos en el ejemplo, la deuda puede ser considerable si a los intereses habituales, les añadimos los de mora capitalizados.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Su relación con las cláusulas hipotecarias abusivas

Las hipotecas han dado mucho que hablar por los posibles abusos que pueden cometerse a través de sus contratos. Desde las cláusulas suelo hasta los índices considerados abusivos, como el IRPH en España. Todo esto ha terminado siendo, en demasiadas ocasiones, un dolor de cabeza para el acreedor. Las sentencias de los altos tribunales favorables al deudor han sido la espoleta de esta situación.

Los pactos basados en el anatocismo, que permiten el cobro de intereses sobre intereses, se han considerado usura en diversas sentencias. España ha sido una de las pioneras, con algunas como la de la Audiencia Provincial de Alicante en 2014. De esta forma, se consideró como una cláusula abusiva cuando se imponía en un crédito hipotecario y, por tanto, era nula a todos los efectos.

Ejemplo de anatocismo

Imaginemos un caso, por supuesto irreal, de una hipoteca a 10 años, al 5% de interés, al 15% de interés de mora y por importe de 100.000 €. En la figura podemos observar que los intereses de mora, cuando se calculan solo sobre el capital, suman un total de 82.500 unidades monetarias (u.m.).

Sin embargo, los intereses moratorios calculados sobre capital e intereses acumulados, el anatocismo, suman 86.625 u.m. en total. La diferencia entre ambos es de 4.125 u.m. que no parece mucho… Pero imaginemos una hipoteca media de 200.000 u.m., con una duración de 30 años y un interés de mora del 25%. Puede ser una cantidad considerable.

Anatocismo

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de marzo, 2020
Anatocismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Henry Ford
  • Superávit financiero
  • Posición (en bolsa)
  • Pullback
  • Ad solemnitatem
  • Carrera de la rata
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia