• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Anualidad fija

José Antonio Ludeña
3 min
Referenciar

La anualidad fija es el tipo de retribución acordada en un contrato de compra de un seguro. El vendedor se compromete con el comprador a pagarle una rentabilidad fija durante cada uno de los años que el contrato esté en vigor.

Es decir, la anualidad fija es la cantidad económica o el porcentaje sobre el capital aportado que paga la aseguradora cada año a su cliente por adquirir un producto, particularmente, un plan de ahorros.

El principal miedo que puede tener una persona cuando va a acometer una inversión para obtener cierta rentabilidad es el riesgo que asume. Si este riesgo es muy elevado, puede llevar incluso a la pérdida del 100% del capital. Sin embargo, existen diferentes alternativas de inversión que ofrecen cierta rentabilidad asumiendo poco riesgo.

En este sentido, existen productos como los planes de ahorro que ofrecen una rentabilidad fija anual para el contratante. Esta rentabilidad es posible a cambio de que el contratante realice una serie de aportaciones dinerarias.

Características de la anualidad fija

A continuación te explicamos las principales características de la anualidad fija:

  • Hace referencia a la retribución anual que paga una aseguradora a su cliente por la adquisición de un determinado producto.
  • El valor acordado de dicha anualidad se mantiene a lo largo de la duración del contrato.
  • Son productos bastante seguros ya que la compañía se compromete a pagar determinados intereses.
  • Los planes de ahorro son los que incluyen la anualidad fija con más frecuencia.
  • Son productos que ayudan a ahorrar y además ofrecen una rentabilidad.

Ventajas y desventajas de la anualidad fija

En cuanto a las ventajas que tiene la anualidad fija destacamos las siguientes:

  • Las inversiones o productos que ofrecen este tipo de rentabilidad son bastante seguros, por lo que es difícil que el inversor pierda dinero.
  • El tipo de interés es permanente durante la duración del contrato.
  • El inversor no tiene que estar pendiente del rendimiento de la inversión.
  • Determinados productos suponen una ayuda para ahorrar.

En cambio, las desventajas de la anualidad fija son las siguientes:

  • El rescate del capital invertido antes de tiempo puede ser complicado o conllevará algún tipo de sanción.
  • Los tipos de interés pagados generalmente son bajos ya que se asegura dicha rentabilidad.
  • En periodos de inflación elevada, pueden resultar poco interesantes este tipo de  productos ya que no suelen cubrir la inflación.
  • Si cambia la situación económica del cliente y no puede hacer frente a los pagos recurrentes establecidos en el contrato, tendrá que hacer frente a una penalización.

Ejemplo de anualidad fija

Supongamos que encontramos un trabajo estable para los próximos 10 años. Nuestro salario es de 2.000$ al mes y nos permite ahorrar unos 500$ por cada nómina recibida.

Decidimos entonces que queremos obtener una rentabilidad de esos 500$ que ahorraremos cada mes y así también evitamos tener el dinero parado en la cuenta bancaria. De este modo, como nuestro perfil de inversor es prudente y no queremos asumir grandes riesgos, elegimos un producto financiero que nos otorgue una anualidad fija.

Este producto nos ofrece una rentabilidad del 5% durante 10 años y debemos de realizar una aportación mensual de 500$. A su vez, para poder rescatar el dinero de forma parcial o completa antes de los 10 años, tendremos que pagar una penalización de 700$.

En conclusión, la anualidad fija es utilizada cuando en una inversión el sujeto receptor del capital se compromete a pagar unos intereses fijos durante la duración del contrato que se haya firmado.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 20 de octubre, 2021
Anualidad fija. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deflactor del PIB
  • Venta a crédito
  • Administración
  • Estimación con variables instrumentales (VI)
  • División de matrices
  • Laissez faire
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate