Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Apec

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

Apec se reconoce como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, conformado por 21 países miembros.

La idea principal del surgimiento del Apec es conseguir que la región denominada Asia-Pacífico logre el mayor nivel de bienestar, así como un adecuado crecimiento económico en forma sostenida.

  • Por tanto, surge originalmente apoyado por doce países en el año de 1989, estos países fueron: Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Estados Unidos.
  • De manera que actualmente está constituido por 21 economías, las cuáles se enlistan en orden alfabético:  Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Federación Rusa, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam.
  • Dado que, entre 1991 y 1998 se incluye Hong Kong con el reconocimiento de Hong Kong, china y Taiwán con el nombre de China, Taipéi. Estas dos economías fueron incluidas como independientes del país de la China Continental.
  • Por esta razón en el pacto hay realmente 19 países, pero con Hong Kong y Taiwán se suman 21 economías.
  • Desde entonces, a lo largo de los años, ningún país ha sido suspendido.
  • Ya que el reconocimiento de las 21 economías se efectúa en el año 2010, mientras que para 2011 ya no se consideró la adhesión de nuevos miembros.
Image 56

Generalidades de la Apec

El Apec es un foro de consulta de tipo institucional a nivel intergubernamental donde se tratan temas sobre cooperación económica a nivel interregional.

Desde entonces. se basa en un sentido de comunidad para dinamizar la economía, mediante la cooperación y la promoción del libre comercio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Principales objetivos de Apec

Entre los principales objetivos que trata de conseguir Apec son:

  1. Favorecer el crecimiento económico en la región Asia-Pacífico; así como el desarrollo de estos países, con el fin de contribuir al bienestar común de sus ciudadanos y de esa manera ayudar al crecimiento y la mejora de la economía mundial.
  2. Fortalecer el beneficio y las ganancias en forma regional e internacional. Por medio del libre flujo de servicios y mercancías; también con la interdependencia y colaboración en la tecnología y los bienes de capital.
  3. Afianzar las condiciones de libre comercio en forma multilateral, para aprovechar de manera real las condiciones de las ventajas comparativas de todas las economías que lo componen y que puedan beneficiarse por medio de esta integración.
  4. Lograr la reducción y eliminación de las barreras y todo tipo de obstáculo a la actividad del comercio internacional y al flujo de capital de inversión; entre todas las economías que participan en la organización de la Apec.

Por eso, estos objetivos tan importantes de la Apec se concretaron en la ciudad de Seúl, capital de Corea del Sur en el año de 1,991.

Image 57

Estructura de la Apec

La Apec no es considerado un organismo a nivel internacional, debido a que no tiene en su formación la firma de un tratado de libre comercio o una carta de constitución. Por esa razón su modelo de constitución es flexible e informal.

Por lo visto, es un patrón de cooperación internacional con un modelo muy distinto a la estructura tradicional de todas las organizaciones internacionales existentes en la economía mundial. Debido a esto todas las decisiones importantes se establecen por consenso, lo que genera un alto grado de compromiso para establecer e implementar normas, que naturalmente se respetarán.

Formación institucional y reuniones

Tipos de reuniones

Los tipos de reuniones que se realizan en el contexto de la Apec pueden ser de las siguientes clases:

Cumbres de líderes

Las cumbres de líderes se efectúan cuando se reúnen en forma anual todos los gobiernos y los jefes de Estado de las 21 economías que forman la Apec.

  • La primera cumbre de líderes se realizó en la ciudad de Seattle, Estados Unidos en el año de 1,993.
  • Las cumbres de líderes se realizan en las ciudades de los países miembros que, en ese momento, han asumido la presidencia del foro de la Apec.
  • El diálogo que se produce en estas cumbres es de mucho provecho por la informalidad y flexibilidad que lo caracteriza.

Reuniones de Altos Funcionarios

De este tipo de reuniones se realizan entre cuatro o cinco veces al año, se efectuan para concretizar las decisiones que surgen de la Cumbre de Líderes.

  • Realmente estas reuniones son la que desarrollan el proceso de funcionamiento de la Apec.
  • Los altos funcionarios son los embajadores de cada uno de los países y su función consiste en coordinar la participación de su país en los procesos y funciones de la Apec.

Secretaría Permanente de la Apec

La Secretaria Permanente de la Apec, se encuentra en Singapur y funciona desde el año 1,993.

Esta secretaría funciona con pocos profesionales que por lo general son miembros de cancillerías o ministerios de economía de algunos de los países miembros.

  • Estos funcionarios públicos trabajan en esta secretaría en calidad de préstamo, por un período estimado de más o menos tres años.
  • También hay personal administrativo contratado en Singapur y son dirigidos por una persona que funciona como Director Ejecutivo y por un Director Ejecutivo Alterno. Ambos deben ser originarios del país que tiene la presidencia de la Apec en ese momento.
  • La función principal de esta secretaría es dar apoyo al país que posee la presidencia de la organización, sobre todo con el manejo de información y documentos necesarios.

Temas importantes de la Apec

Entre los temas más importantes que trata el Apec, encontramos la lucha contra el terrorismo, especialmente el tráfico ilícito de armas. Esto luego del ataque terrorista que sufrió Estados Unidos en el año 2011.

Esto lleva a tener a tener controles más estrictos en la exportación, fortalecer la seguridad y establecer regulaciones de producción y transferencias entre otros.

Para terminar, podemos afirmar que el objetivo que tiene más prioridad en el Apec es lograr el crecimiento económico de forma sostenible en la región Asia-Pacífico. Para lograr esto la base más importante que utiliza el foro de la Apec es afianzar las condiciones para el libre comercio y la inversión; así como la cooperación e integración económica.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 24 de noviembre, 2019
Apec. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cesantía
  • Logaritmos en econometría
  • Planificación financiera
  • Tasa de dependencia
  • Sueldo base
  • Arras confirmatorias
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia