• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Árbol de decisión en valoración de inversiones

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El árbol de decisión en valoración de inversiones es una herramienta para la evaluación de proyectos. Como punto de partida, se recopilan todas las opciones entre las que el inversor puede escoger y los eventuales escenarios que enfrenta.

Lo anterior quedará plasmado en un gráfico como el siguiente:

Arbol De Decision 2

Una vez diseñado el árbol, el siguiente paso es calcular el beneficio estimado en cada escenario. Así, se determina qué alternativa ofrece más ganancias.

El árbol de decisión puede ser una muy útil, pero solo si se conoce con exactitud la probabilidad de ocurrencia y el retorno esperado bajo todos los supuestos. De lo contrario, no se tendrá la seguridad de cuál es el camino más óptimo.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En concreto, el árbol de decisión es una herramienta visual. Sin embargo, requiere de cálculos matemáticos para llegar a un resultado, como veremos en un ejemplo más adelante.

Elementos de un árbol de decisión en valoración de inversiones

Los elementos de un árbol de decisión en valoración de inversiones son:

  • Nudos decisionales: Representan las opciones entre las que elige el inversionista, y no dependen del azar o factores externos. Por ejemplo, puede ser que una empresa deba escoger entre contratar con el proveedor A o con el proveedor B.
  • Nudos aleatorios: Son circunstancias que dependen de factores externos, y no solo de la voluntad del agente. Es decir, no se pueden controlar. Por ejemplo, imaginemos tres escenarios a futuro para la demanda de un producto: Optimista, moderado y pesimista. Entonces, a cada uno se la asigna una probabilidad de ocurrencia diferente, teniendo que sumar dichos porcentajes cuya suma es siempre uno.
  • Arcos o ramas: Son las flechas que unen gráficamente los nudos decisionales y/o aleatorios. Así, se pueden conectar las decisiones del inversor con sus posibles consecuencias.

Ejemplo de árbol de decisión en valoración de inversiones

A continuación, veamos un ejemplo de árbol de decisión. Supongamos que una empresa puede elegir en el periodo 0 entre construir su nueva fábrica en la zona norte o sur. Para el primer caso, el coste es de US$ 100.000, mientras que en el segundo es de US$ 105.000.

En el siguiente periodo, una vez lista la fábrica y que la compañía es capaz de comenzar sus ventas, debe escoger entre la estrategia comercial A o B. Asimismo, en ambo casos, podrá enfrentar una demanda alta, moderada o baja.

Entonces, para evaluar la rentabilidad del proyecto en cada supuesto, asumimos una tasa anual equivalente de 0,15. Así, calculamos el valor actual neto (VAN) para todas las combinaciones de decisiones y escenarios.

En suma, se presentarán doce situaciones posibles como vemos en el siguiente cuadro.

CasoDecisión
inicial
EstrategiaDemandaProbabilidadFC*
Año 1
FC
Año 2
VAN
1Zona norteAAlta0,359015091,68
2Zona norteAModerada0,35301001,7
3Zona norteABaja0,31050-53,5
4Zona norteBAlta0,33110140101,51
5Zona norteBModerada0,3340902,84
6Zona norteBBaja0,342045-48,58
7Zona surAAlta0,38517097,46
8Zona surAModerada0,4251108,61
9Zona surABaja0,31540-61,71
10Zona surBAlta0,31120160120,33
11Zona surBModerada0,385511529,78
12Zona surBBaja0,312555-41,67

*FC= Flujo de caja

Por ejemplo, imaginemos que el inversionista elige la zona norte y la estrategia A. Por ende, si la demanda es alta, el VAN de los dos años del proyecto será:

árbol De Decisión 1

El árbol de decisión se podría graficar de la siguiente manera:

árbol De Decisión

Resultado del ejemplo del árbol de decisión

Para obtener un resultado del ejemplo anterior, hallamos el promedio ponderado de los tres escenarios que se desprenden de cada combinación posible de zonas y estrategias. Esto, considerando la probabilidad de cada situación.

Por ejemplo, si el individuo elige la zona sur y la estrategia A, el valor esperado de su inversión será:

Valor esperado = (0,3*97,46)+(0,4*8,61)+(0,3*-61,71)=US$ 14,17 mil

A continuación, siguiendo esa metodología, obtenemos los siguientes resultados:

UbicaciónEstrategiaValor esperado
Zona norteA16,64
Zona norteB17,92
Zona surA14,17
Zona surB35,7

Por lo tanto, la alternativa más rentable para el inversor es instalarse en la zona sur e implementar la estrategia B.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 25 de mayo, 2019
Árbol de decisión en valoración de inversiones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rotación de activos
  • Analista de datos
  • Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura (ODS)
  • Mindfulness (atención plena)
  • Organización internacional
  • Estamento
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate