• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Atesoramiento

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué se pone en práctica el atesoramiento?
  • ¿Diferencia entre atesorar y ahorrar?
  • ¿Cómo afecta el atesoramiento a la economía?

El atesoramiento es la práctica que realizan algunas personas con el objetivo de organizar y mantener sus ahorros en forma de efectivo. Es una manera de ahorrar, pero eso implica que el dinero no se pone en circulación.

El atesoramiento es la práctica que algunas personas llevan a cabo para ahorrar. Habitualmente se conoce y denomina «guardar el dinero debajo del colchón o en el armario de casa».

Este dinero o riquezas que se van ahorrando no intervienen en la actividad económica por lo que el individuo guarda en efectivo estas cantidades con la idea de ahorrar de cara al futuro.

Por lo tanto, atesorar sería una forma de tener un activo que no proporciona ningún tipo de flujo de caja.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Por qué se pone en práctica el atesoramiento?

Se pueden dar diversas causas. Estas son las principales:

  • Las personas que atesoran no están interesadas en invertir o en adquirir ningún bien de consumo en ese determinado momento.
  • Tampoco se sienten cómodas invirtiendo o les produce poco interés lo que pueden ofrecerle los bancos por mantener su dinero en ellos.
  • La inversión en bienes inmuebles u otro tipo de acciones no les satisface y por ello deciden ahorrar en forma de efectivo.
  • No les da seguridad ninguna para invertir su dinero en cualquier aspecto del sistema financiero.

¿Diferencia entre atesorar y ahorrar?

A pesar de que mucha gente confunde estos términos, hay que profundizar en ellos para señalar las diferencias más destacadas que existen entre ambos conceptos:

  • Ahorrar: Se trata de dejar de gastar una parte de la renta que se ha percibido. Pero las personas que ahorran pueden optar por invertir para adquirir activos diversos. Por ejemplo, inmuebles, bonos o acciones. Puede darse que haya un menor gasto a la hora de consumir bienes, pero un mayor interés a la hora de invertir para conseguir más rentabilidad en el futuro.
  • Atesorar: Algunos expertos coinciden en que atesorar sería acaparar el dinero en efectivo y no ponerlo en circulación. Es decir, constituye la máxima intención del ahorrador por tener un buen colchón. Simplemente guardar dinero o joyas sin que haya una circulación en el mercado de estos bienes.

¿Cómo afecta el atesoramiento a la economía?

Puede ser perjudicial por varias causas:

  • Disminuye el consumo.
  • La economía se ralentiza porque hay menor circulación del crédito.
  • No hay inversiones cuando se habla de atesoramiento. Ya que el objetivo es guardar ese dinero en efectivo, pero sin hacer nada con él en principio.

Cabe destacar, no obstante, que la decisión de atesorar, ahorrar o invertir corresponde en última instancia a los ciudadanos. Dependiendo de las preferencias de cada uno, podremos decidir entre ahorrar y atesorar. Sin embargo, hemos de tener en cuenta el efecto de la inflación sobre nuestro poder adquisitivo. Pues, atesorar en exceso, podría provocar que perdamos poder adquisitivo en el futuro.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 29 de abril, 2021
Atesoramiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Política monetaria del área del euro
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • Fondo de inversión blend
  • Descolonización
  • Cheque alterado
  • Cuesta de enero
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué se pone en práctica el atesoramiento?
    • ¿Diferencia entre atesorar y ahorrar?
    • ¿Cómo afecta el atesoramiento a la economía?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz