• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Autoritarismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del autoritarismo
  • Tipos de autoritarismo
  • Autoritarismo franquista

El autoritarismo es un sistema de gobierno, no democrático, en el que una persona o élite detenta el poder. Y en el que los derechos políticos y libertades civiles están ampliamente restringidos.

El autoritarismo es un tipo de régimen autocrático. Es decir, un régimen no democrático en el que el poder se concentra en una sola persona. En un sistema autoritario, pues es el dictador el que detenta el poder supremo, pero no quiere decir que su poder no tenga límites como en otros sistemas. El líder autoritario deja cierto pluralismo (muy limitado) y está bastante influenciado por los componentes de su gobierno.

También hay que decir que tienen un carácter conservador, ya que lo que busca es la paralización del régimen ante un posible cambio sustancial o radical. Por ello, la cultura y la sociedad no suelen variar mucho del régimen anterior al nuevo autoritario.

Características del autoritarismo

Juan José Linz, reputado sociólogo español, desarrolló el autoritarismo como sistema de gobierno. De su estudio se sacan las siguientes características:

  • Pluralismo limitado: No se erradica toda la oposición, sino que se permite un ligero pluralismo, pero nunca en contra del régimen.
  • Élite heterogénea: No domina un grupo concreto, hay una serie de élites diversas en las que se produce cierto equilibrio en la ostentación y ejecución del poder.
  • No hay ideología muy definida: Al contrario que sucede en los regímenes totalitarios, en el autoritarismo no hay una fuerte ideología. Los líderes tienen ciertas ideas y mentalidad de cómo tiene que ser el régimen y la sociedad, pero nada más.
  • Despolitización: Se mantiene un leve control ideológico sobre la población, que esta acata de forma pasiva. El partido no tiene mucho peso y es débil, puede crearse con anterioridad o solamente para dar cuerpo a las élites gobernantes.
  • Liderazgo limitado: El líder o élite no suele ser carismático, y el poder lo desarrolla dentro de unos límites no muy bien definidos pero sí bastante predecibles.

Tipos de autoritarismo

Linz también establece tres tipos principales de los regímenes autoritarios.

  • Régimen burocrático militar: La coalición de gobierno está compuesta por militares y burócratas. Está fuertemente desideologizado y desmovilizado. Tiene una alta presencia militar, pero también los tecnócratas y altos funcionarios tienen un gran peso. Ej: Chile de Pinochet, Grecia de Papadopoulos, etc.
  • Régimen  corporativista autoritario: La sociedad presenta una leve participación, a través de estructuras controladas por el régimen. Ej: Portugal de Salazar y la España de Franco.
  • Régimen de movilización en sociedades posdemocráticas: En estos regímenes, los gobernantes intentan que la sociedad se sienta partícipe del régimen y que apruebe y abrace la ideología del mismo. Compensan la falta de pluralidad con más participación, intentando así legitimarse. Ej: Egipto de Nasser y Turquía de Ataturk.

Autoritarismo franquista

Para ver con un ejemplo práctico los rasgos de un régimen autoritario, vamos a usar el régimen de Franco que se desarrolló en España entre 1939 y 1975. Describiendo las características anteriormente expuestas con el caso español.

  • Pluralismo limitado y élite heterogénea: Dentro del gobierno existían varias “familias” o grupo diferentes: monárquicos, falangistas, católicos, militares, etc. Había discrepancias entre ellos, pero siempre dentro de las pautas que marcaba el régimen.
  • No hay ideología bien definida: Al principio se observaba una clara predominancia fascista, pero con el paso de los años y la necesidad de adaptación del régimen para sobrevivir en una Europa cada vez más democratizada, el régimen se fue desideologizando. Aunque sí que primaban los valores católicos.
  • Despolitización: Se intentaba dejar a la población al margen de cualquier influencia política, excepto los valores tradicionales y católicos. El partido no tenía gran peso. Incluso el propio dictador aconsejaba a sus ministros dedicarse exclusivamente a sus tareas operativas, dejando de lado el plano político.
  • Liderazgo limitado: Franco, al contrario que otros líderes de su entorno, no tenía gran carisma, solamente estaba exaltado por sus seguidores más acérrimos y extremistas. Jugaba un papel de árbitro, dando y quitando poder a los componentes de su gobierno.

  • Diccionario económico
  • Política

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 14 de abril, 2021
Autoritarismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Posición estratégica
  • Principles of Economics
  • Hegemonía cultural
  • Diferencia entre empresa value y growth
  • Origin of administration
  • Industria cíclica
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del autoritarismo
    • Tipos de autoritarismo
    • Autoritarismo franquista

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz