• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Beneficio bruto

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

El beneficio bruto es la diferencia resultante de los ingresos y gastos de una empresa antes de aplicar impuestos y amortizaciones, entre otras deducciones.

Es por tanto, una magnitud basada en los ingresos y gastos ordinarios de la actividad. Por lo que las amortizaciones, al no ser un gasto ordinario, sino una depreciación, no se incluyen.

Fórmula del beneficio bruto

Para la correcta obtención del beneficio bruto, se deben tener en cuenta la fórmula que lo hace posible:

1

Véase que el término ‘ordinario’ y ‘corriente’ poseen el mismo significado en el contexto que estamos exponiendo.

Por otra parte los ingresos corrientes son los ingresos derivados de las ventas de mercaderías de la empresa, o bien la prestación de servicios que ofrezca, siendo ambos o uno de ellos su actividad principal. Respecto a lo gastos corrientes se entiende como tales a lo que repercutan en el correcto funcionamiento de la actividad ordinaria, como puede ser el pago de salarios o el pago del alquiler de un local, por ejemplo.

A modo de aclaración, el beneficio neto consistiría en la aplicación de la siguiente fórmula:

2

Por lo que al restar amortizaciones del inmovilizado y los impuestos correspondientes, el beneficio se ve mermado. Por ello es que el beneficio bruto será siempre mayor que el neto, salvo excepciones.

Ejemplo de cálculo del beneficio bruto

Dada una empresa que ingresa por ventas 1.500€; ingresa por productos financieros 150€; gasta por personal de la empresa 400€; gasta por alquiler de oficina 250€; amortiza en ese periodo 250€ y se producen unos impuestos de un total de 300€, ¿cuál será el beneficio bruto de la empresa?

3

Luego, el beneficio bruto de la empresa será de 850€. No se deben restar impuestos ni amortizaciones. En ese caso, se estaría calculando el beneficio neto. Además, tampoco se debe incluir los ingresos de origen financiero si la actividad principal de la empresa no pertenece a ese sector.                                                                                    

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Beneficio bruto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Margen neto
  • Ingreso bruto
  • Teoría del valor-trabajo
  • Prima de reembolso
  • Movimiento social
  • Hueco de continuación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate