Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bill Gates

David López Cabia
Lectura: 4 min
Referenciar
Bill Gates

Nombre: Bill Gates

Nacimiento: 28/10/1955, Seattle, Estados Unidos

Mayores logros:

Cofundador de Microsoft, creador de los sistemas operativos Windows y MS-DOS y mayor filántropo del mundo.

Bill Gates o William Henry Gates III, su nombre oficial, es un empresario e informático de nacionalidad estadounidense nacido en Seattle en 1955. Es conocido por ser el fundador de la empresa tecnológica Microsoft, así como por ser uno de los creadores del sistema operativo Windows y uno de los hombres más ricos del mundo.

Gates, uno de los fundadores de Microsoft, no solo ha acumulado una colosal fortuna, sino que también es conocido por sus destacadas acciones en el campo de la filantropía.

Buena parte de la fortuna de Gates se debe al espectacular éxito cosechado por el sistema operativo Windows.

Los orígenes de de Bill Gates, un genio de la informática y multimillonario

Bill Gates estudió en la insigne escuela de Lakeside y no tardó en mostrar un gran interés por la informática. Precisamente en Lakeside coincidió con Paul Allen, otro enamorado de la informática junto a quien creó Microsoft.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Gates y Allen dejaron la universidad para dedicarse de lleno a su empresa y se trasladaron a Albuquerque en 1975. Ambos trabajaban en maratonianas jornadas diseñando programas a bajo coste para las compañías que contrataban sus servicios. Ya por entonces creían en los microordenadores frente a los ordenadores de grandes dimensiones de los años 70.

Allen y Gates regresaron a la ciudad de Seattle en 1980 cuando, por aquel entonces, las empresas empezaban a mostrar un gran interés por producir masivamente microordenadores. Esta tendencia de las empresas representaba una oportunidad para firmas como Microsoft.

Los primeros PC y el desembarco de MS-DOS

Si bien parecía que Apple llevaba la delantera a IBM en el desarrollo del PC, IBM terminó sirviéndose de las ideas de Steve Jobs y Stephen Wozniak para crear su propio PC. Los PC de IBM precisaban el sistema operativo MS-DOS que habían diseñado Gates y Allen, lo que catapultó la carrera empresarial de ambos.

Gracias a IBM el PC se popularizó entre la sociedad estadounidense, pues la compañía informática comercializaba ordenadores personales a precios razonables. No solo los ordenadores de IBM funcionaban con el sistema operativo MS-DOS, sino que los clones, más baratos aún que los ordenadores de IBM, también requerían el sistema operativo de Gates y Allen.

Si bien los fabricantes de ordenadores estaban inmersos en una competencia salvaje, Gates y Allen hacían su agosto, pues independientemente del fabricante, todos empleaban sus sistemas operativos. Hasta tal punto llegó la influencia de la compañía Microsoft en el mundo del software, que se le acusó de haber establecido un monopolio.

Un argumento para afirmar la existencia de tal monopolio era que, si alguna empresa creaba un programa informático, este debía ser compatible con el sistema operativo MS-DOS.

El éxito de Microsoft y su expansión

Si bien en 1984 Apple lanzó al mercado el ordenador McIntosh, de fácil manejo hasta tal punto que no requería trabajar con códigos y que introducía el ratón, Microsoft y Gates no se vinieron abajo. La respuesta de Microsoft ante el desafío de Apple se hallaba en el sistema operativo Windows.

Todo ello aupó a Bill Gates a ser el hombre más acaudalado del mundo, al tiempo que sus clientes aumentaban a un ritmo espectacular. Es más, gracias a que el sistema operativo Windows se asentaba sobre MS-DOS, los usuarios no tuvieron que adquirir ordenadores nuevos.

Otra aplicación informática que consolidó el éxito de Microsoft y de Windows fue el desarrollo y lanzamiento del paquete Office, donde se encontraban Word y Excel.

Pero Microsoft no se limitaría al desarrollo de sistemas operativos. Ampliando su cartera de negocios, adquirió Hotmail en el año 1997 con la finalidad de convertirse en el líder del sector de la mensajería electrónica.

Es más, los movimientos de Microsoft llegaron al mundo de la comunicación por lo que, junto a la cadena NBC, crearon el canal MSNBC. También la revista de actualidad SLATE fue creada por Microsoft, aunque en 2004 fue adquirida por el prestigioso periódico norteamericano The Washington Post.

La expansión de Microsoft ha llegado incluso a áreas de negocios como los videojuegos a través de compañías como XBOX, o a las redes sociales aplicadas a la empresa y el empleo como ocurre en el caso de LinkedIn.

Filantropía

Tras abandonar Microsoft en 2008, Gates optó por volcarse de lleno en el campo de la filantropía a través de su fundación. Esto, justo cuando surgieron grandes colosos empresariales como Facebook, Amazon y Google, y cuando resurgió con gran fuerza Apple.

Así, desde el año 2000, Bill Gates ha aportado más de 50.000 millones de dólares para numerosas causas benéficas. Entre este amplio abanico de campo de actuación, se encuentran la lucha contra enfermedades como la malaria, la polio, o incluso para combatir la pandemia del coronavirus.

Además, la reducción de la pobreza, el control de armas en Estados Unidos, la alfabetización y el acceso a las tecnologías de la información y comunicación forman parte de su actividad filantrópica.

De hecho, la labor filantrópica de Bill Gates y de su mujer Melinda Gates les fue reconocida en el año 2006 cuando ambos fueron galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

La fundación de Gates ha sido de las que mayores contribuciones económicas ha hecho en favor de la filantropía.

  • Biografía
  • Diccionario económico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz