• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bre-X

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • En busca del oro
  • ¿El mayor yacimiento de oro del mundo?
  • Sale el fraude a la luz
  • Los ahorradores, los grandes damnificados

Bre-X era un grupo de empresas de canadienses creadas por David Walsh en 1989. La compañía protagonizó uno de los escándalos más sonados del sector de la minería cuando se descubrió que sus muestras de oro eran fraudulentas.

El empresario y bróker estadounidense David Walsh creó Bre-X, una empresa de muy escaso valor que fue catalogada como una “penny stock”. Sin embargo, la historia de la compañía daría un vuelco cuando el geólogo John Felderhoff se asoció con la empresa en 1993.

En busca del oro

La reputación de Felderhoff le precedía, pues, tiempo atrás había dado con una mina de oro en Papúa-Nueva Guinea. Como experimentado buscador de oro, planteó a la compañía comprar terrenos en Borneo, donde afirmaba haber dado con importantes cantidades del preciado metal precioso.

Felderhoff, que en su trayectoria empresarial ocupó la vicepresidencia de la compañía Bre-X, se apoyaba en el trabajo del también geólogo Michael de Guzmán, quien aseguraba que en la mina de Busang (Borneo), había hasta ingentes cantidades de oro. En 1997 llegó a afirmar que podían encontrarse hasta 5 millones de toneladas de oro y, en un simposio de JP Morgan, elevó la cantidad de dicho metal precioso hasta los 13 millones de toneladas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Semejantes afirmaciones convertían al yacimiento de Busang en la mayor reserva de oro del mundo. Todo ello provocó que el valor de lo que había sido una insignificante compañía como Bre-X aumentase de manera estratosférica hasta situarse en los 6.000 millones de dólares.

Todo parecía ir viento en popa para la empresa minera, que, en agosto de 1996, daba el salto a prestigiosos índices bursátiles como el Nasdaq.

¿El mayor yacimiento de oro del mundo?

En medio de aquel contexto, las empresas mineras obtuvieron licencias para operar en lugares como Perú o en terrenos de las ex repúblicas soviéticas. No cabía duda de que el supuesto éxito de Bre-X había desatado una nueva fiebre del oro.

Sin embargo, hacia 1996, el dictador indonesio Suharto quería una sustanciosa parte de los beneficios del yacimiento Bre-X en Borneo. A pesar de la paralización temporal de las obras, finalmente Suharto alcanzó un acuerdo para quedarse con una parte de los beneficios. Mientras tanto, la compañía minera Freeport se ocuparía de la supervisión de los yacimientos.

Cuando Freeport procedió a la inspección del yacimiento de Busang en la isla de Borneo, se descubrió que las astronómicas cantidades de oro no existían. Todo era una mentira. Y es que, el geólogo Michael de Guzmán había falseado las muestras de oro.

Bien es cierto, que, previamente a la inspección de Freeport, los geólogos ya dudaban de las muestras de De Guzmán, puesto que no existía una forma fiable de comprobar su veracidad.

Un gran escándalo estaba a punto de estallar.

Sale el fraude a la luz

A pesar de que, en febrero de 1997, el gobierno de Indonesia, Freeport y Bre-X habían conformado una asociación a través de una joint-venture, no había oro alguno en Busang.

El propio Michael de Guzmán se suicidó tirándose desde un helicóptero. Sin embargo, existe una importante controversia sobre las circunstancias de su muerte.

El escándalo terminó por estallar ante los ojos de la opinión pública, quedando como John Felderhoff y Michael de Guzmán como los principales responsables. De hecho, resultó especialmente llamativo que Felderhoff, poco antes de que el fraude saliese a la luz, vendiera acciones de Bre-X por un montante de 80 millones de dólares.

También el neoyorquino David Walsh (creador de Bre-X) y su mujer se deshicieron de las acciones de la compañía, vendiéndolas a lo largo de 1996 por sustanciosas cantidades.

Los ahorradores, los grandes damnificados

Bre-X se había labrado una gran reputación y se presentaba como una empresa sólida y que ofrecía grandes rentabilidades. Prueba de ello era que la empresa cotizaba en el prestigioso índice canadiense del TSE-300.

Pero al descubrirse la gran mentira del yacimiento de Borneo, la compañía se desmoronó. Todo ello arrastró a muchos ahorradores canadienses. Las gestoras de inversiones y los fondos de pensiones que habían invertido en la empresa minera sufrieron pérdidas devastadoras.

Una avalancha de demandas legales, muchas de las cuales fueron interpuestas por los accionistas, cayeron sobre la compañía. Incluso grandes bancos de inversión como Lehman Brothers y JP Morgan se enfrentaron a demandas por haber aconsejado invertir en Bre-X.

En medio de una situación insostenible y con un yacimiento en el que no había oro, Bre-X terminó cayendo en quiebra en diciembre de 1997.

Por su parte, David Walsh, quien se fue a vivir a las Bahamas, murió de un ataque cardíaco en 1998, mientras que Felderhoff fue absuelto por los tribunales. También la justicia determinó que no era posible demandar a los brokers que aconsejaron adquirir acciones de Bre-X.

  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 05 de abril, 2022
Bre-X. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sesgo conductual
  • Costeo por absorción
  • Composición orgánica del capital
  • Criterios ESG
  • Robert Shiller
  • Sesgo retrospectivo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • En busca del oro
    • ¿El mayor yacimiento de oro del mundo?
    • Sale el fraude a la luz
    • Los ahorradores, los grandes damnificados

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz