Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cabotaje

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020
2 min
  • Objetivo de la regulación del cabotaje

El cabotaje es un derecho otorgado por un Estado a una empresa de transporte internacional para operar en su territorio.

Este derecho puede ser parcial o total de acuerdo a las decisiones a las autoridades competentes de cada país. Es decir, se puede permitir realizar cualquier actividad de transporte en todo el territorio nacional. Asimismo, la actividad de la empresa transportista se puede limitar a un territorio en específico.

Igualmente, se puede limitar el tipo de transporte que se puede desempeñar en el área especificada. También, se pueden aplicar restricciones sobre la carga que se puede trasladar. Por ejemplo, solo se puede permitir el uso de ferrys para transporte de personas o solo transporte de equipos rodantes. Esto dependerá de los intereses y necesidades del país en cuanto al sistema de transporte interno.

Objetivo de la regulación del cabotaje

Los objetivos principales de las regulaciones sobre el cabotaje son los siguientes:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Proteccionismo: La restricción al cabotaje puede estar relacionado con la protección de la industria de transporte local. Al impedir que empresas de transporte internacional opere en territorio nacional, permite el desarrollo de la industria doméstica. De esta forma, la competitividad de la industria depende de los actores locales y su capacidad de ser más eficientes en el proceso productivo. Sin embargo, también se requieren medidas de las autoridades competentes para evitar la prácticas monopólicas u oligopólicas insanas. 
  • Seguridad: Las leyes de cabotaje datan desde antes del siglo XIX. Una de las razones de esto es el control de la seguridad nacional. Es decir, este derecho es otorgado a connacionales que están sometidos completamente a las leyes de su país. Los países consideran que estos derechos otorgados a empresas extranjeras puede violentar la soberanía nacional. De estar forma, alguna compañía con malas intenciones podría practicar espionaje o atentar contra el público en general. Igualmente, se evita que actores extranjeros cometan delitos bajo la figura del transporte interno.

Finalmente, conceder este derecho de cabotaje siempre estará sujeto a consideración bajo la premisa de protección de los intereses nacionales. Comúnmente, el privilegio de cabotaje se otorga a empresas de países que son socios comerciales estrechos, con un alto grado de confianza y cooperación.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Objetivo de la regulación del cabotaje
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz