• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cameralismo

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

El cameralismo es una corriente económica, enfocada en la gestión administrativa de un territorio. Esta se centra en la aplicación de estímulos, para el crecimiento económico del mismo. A su vez, es considerada como la base de la gestión administrativa estatal actual. 

Desde su origen, como teoría de carácter mercantilista, el cameralismo ha aglutinado prácticas de tipo económico y político, destinadas a la gestión administrativa de los distintos Estados. De este modo, ha supuesto el desarrollo de modelos económicos y políticos, que sirvan para estimular la creación de riqueza.

La doctrina del cameralismo, y su correspondiente escuela de pensamiento económico, fueron rápidamente predominantes desde su nacimiento en Alemania y Austria. Tras su desarrollo, la concepción del modelo cameralista sobre el Estado supone que prevalezca una visión práctica del mismo, sustentada en leyes constitucionales.

Se trata de una doctrina académica, objeto de estudio en la teoría económica. A su vez, se constituye como la base del modelo de administración de finanzas públicas y ámbitos de poder estatales.

La visión académica se centra principalmente en entender el cameralismo como el estudio de la administración y gestión pública, desde un punto de vista económico y teórico. En otras palabras, es la ciencia de la administración.

Marco histórico del cameralismo

El origen y predominancia de esta disciplina, de tipo económico, tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII, en Alemania. Siempre, destacando su denominación en alemán (Kammer) y con vistas a la importancia de las gestiones de cámara.

Durante dicho periodo de tiempo, la estructura del Estado alemán se adaptó a los principios y esquemas cameralistas. De la misma forma, lo hicieron la gestión y administración de las finanzas públicas de dicho territorio.

Aunque su nacimiento se engloba en un periodo absolutista de la historia alemana, con el paso de los años, y la aparición en Europa de la Ilustración, su concepto evolucionó hacia un modelo más cameral. Un modelo que, precisamente, se dirige hacia un mayor bienestar de la sociedad en su conjunto.

Importancia histórica del movimiento cameralista

El cameralismo está considerado como el modelo precursor de la administración pública moderna, especialmente en occidente.

En el mismo campo, el desarrollo del concepto de funcionario público, gestor de fondos públicos, fue configurado como una pieza clave del engranaje de un sistema de gestión y administración estatal.

Con el desarrollo, a lo largo del tiempo, de distintos movimientos económicos y nuevas percepciones políticas y sociales, este concepto ha ido mutando. Especialmente desde el punto de vista de la mayor o menor intervención del estado, el capitalismo o el socialismo.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de diciembre, 2017
Cameralismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estructura óptima del capital
  • Banca electrónica
  • Liquidación diaria de pérdidas y ganancias (mark to market)
  • Asentamiento
  • Costos de conversión
  • Acción penal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate