Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Canal ascendente

Redactado por: Enrique Rus Arias

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Construir un canal ascendente
  • Las rupturas
  • El canal ascendente en trading

Un canal ascendente, creciente o alcista es una banda de precios con pendiente positiva que se produce cuando se dan máximos y mínimos crecientes dentro de un movimiento alcista.

Por tanto, estamos ante una situación de subidas de precios prolongada. De esta forma, esas dos líneas de precios, que representan los máximos y mínimos de ese período, sería el canal y nos ayuda a observar la tendencia del mercado y sirve de tope en la fluctuación de dichos precios.

Este patrón chartista de análisis técnico es utilizado por muchos traders. Eso sí, hay que estar atentos a las posibles rupturas, que explicamos en el siguiente apartado. Además, un factor que afecta a su validez es una alta volatilidad de los datos y habrá que tenerla en cuenta.

Construir un canal ascendente

Construir un canal ascendente es relativamente sencillo con las plataformas de Trading. De hecho, la mayoría lo ofrecen como parte del análisis. Veamos el proceso de construcción:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • En primer lugar, hay que crear la línea de tendencia, la inferior, que se basa en los precios mínimos del período analizado.
  • Por otro lado, la superior es la resistencia, ya que los precios máximos se moverían dentro de ella, ofreciendo un tope.
  • Por este mismo motivo, la inferior se llama soporte y el razonamiento es el mismo, pero en relación con los precios mínimos.
  • Es recomendable emplear, como apoyo, el índice de fuerza relativa (RSI), que mide una dinámica de movimiento que, además, señala el punto de cambio de tendencia. Es decir, una posible ruptura.
  • Otro indicador es la media móvil de convergencia-divergencia (MACD), que se basa en la metodología estadística de la media móvil para observar posibles rupturas.

Las rupturas

Son aquellas en que los precios se sitúan por debajo o por encima del canal ascendente o descendente. Hay que tener en cuenta la duración de esta, porque si es algo puntual, se llama falsa ruptura y no afecta a la tendencia alcista del mercado.

Por tanto, como hemos explicado, el análisis de este canal debe ir acompañado de otros indicadores que permitan predecir las rupturas. Hay que tener en cuenta que si son prolongadas, permiten una estrategia de inversión adecuada, cosa que no sucede con las falsas.

El canal ascendente en trading

Vamos a ver un ejemplo con la evolución de un par de monedas, dólar (USD) y euro (EUR). A continuación, explicamos las situaciones que se podrían producir en un determinado período. Eso sí, es un caso ficticio, a efectos de aclarar conceptos.

  1. Lo primero que hicimos fue crear las líneas de soporte y resistencia. De esta forma, pudimos comprobar que el mercado parecía alcista, en el ejemplo.
  2. En un momento dado, el precio bajó del mínimo, pero es algo puntual. En este caso estaríamos ante una falsa ruptura. No debemos tenerla en cuenta.
  3. A continuación, nos pasa lo contrario. Ahora el precio se sitúa por encima de la línea superior y lo hace de forma continuada. Aquí hay un posible cambio de tendencia que deberemos ver complementando el canal ascendente con los indicadores MACD y RSI.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de julio, 2022
Canal ascendente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Feasibility study
  • Industria 4.0
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Contra reembolso
  • XTB
  • Deliberación
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Construir un canal ascendente
    • Las rupturas
    • El canal ascendente en trading

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz