• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Banda de precios

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Procedimiento para establecer una banda de precios
  • Las líneas de tendencia y los canales de precios
  • Recomendaciones en el uso de bandas de precios
  • Las bandas de Bollinger y los canales de volatilidad
  • Ejemplo de banda de precios

Una banda de precios se utiliza en el análisis técnico para identificar precios objetivos de compra o venta. De este modo, estableciendo ciertas bandas de límites máximos y mínimos al precio de cotización, se puedan tomar decisiones de inversión.

Estas bandas están formadas por dos líneas paralelas que pueden tener o no pendiente y que establecen los límites a las fluctuaciones de los precios. Dentro de ellas encontramos los canales de precios que serían aquellas situaciones en que estas suben, bajan o permanecen constantes

De forma sencilla, nos indica los precios máximos o mínimos recomendables para comprar o vender. Por ejemplo, queremos que el valor de cotización de ciertas acciones se mueva entre cinco (mínimo) y diez (máximo), si se aproxima a cinco compraremos y si es a diez venderemos.

Procedimiento para establecer una banda de precios

Veamos un procedimiento sencillo para realizar este tipo de análisis.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

  • Nunca está de más comenzar por un análisis fundamental previo. De esta forma, estudiando los balances o cuentas de resultados de las empresas objetivo, se pueden plantear precios máximos y mínimos.
  • En segundo lugar, se crea la tabla de datos y su evolución en el tiempo. Por ejemplo, la evolución de los últimos días (en trading) o años (en inversiones a largo plazo).
  • Con esta tabla se plantea el gráfico de bandas. Una hoja de cálculo nos puede servir para llevarlo a cabo. Lo cierto es que diversas plataformas en Internet hacen ese trabajo por nosotros. Lo veremos con más detalle en el siguiente ejemplo.

Las líneas de tendencia y los canales de precios

Como hemos comentado antes, los canales de precios son aquellos períodos en que las bandas de estos toman una pendiente de manera prolongada. Por tanto, en ellos hay una línea de tendencia clara.

En el caso de los canales de precios hay una línea inferior, que es la tendencia y actúa de soporte, y una superior, que es la resistencia. Esta segunda línea, dibujada sobre la primera, recibe el nombre de línea de canal. Así, varios canales formarían una banda de precios.

A su vez, tenemos tres tipos de canales de precios, en función de su pendiente:

  • Ascendente: En este caso, el canal es creciente. Ambas líneas, soporte y resistencia tienen pendiente positiva y para dibujar la línea de tendencia se necesitan dos precios mínimos que sirvan de referencia. Estaríamos ante un movimiento alcista de los precios.
  • Descendente: Sería el caso contrario, el canal es decreciente. En este caso las líneas tienen pendiente negativa. Para dibujar la inferior, esta vez se utilizan precios máximos. El movimiento de los precios, en este caso, sería bajista.
  • Lateral u horizontal: Las líneas de tendencia y de canal no tienen pendiente. Este canal suele aparecer cuando se da una consolidación de los precios en un período.

Algunos canales de precios muy utilizados en Trading serían los siguientes:

  • Canal de Donchian: Sirve para comparar el último precio con otros anteriores. Tiene tres líneas, las dos mencionadas y una central.
  • Canal de Keltner: Se basa en las medias móviles exponenciales y es muy eficaz para prevenir cambios en la tendencia subyacente del precio.
  • Canal de regresión lineal: Como su nombre indica, emplea esta técnica estadística para dibujar las líneas que lo conforman. Se puede dibujar de forma sencilla.

Recomendaciones en el uso de bandas de precios

Este tipo de análisis técnico es muy útil en Trading. Eso sí, debemos tener en cuenta que hacen falta otros indicadores como el RSI para apoyar nuestra estrategia de inversión y predecir posibles rupturas. De hecho, el análisis técnico es eficaz cuando utilizamos diversos criterios.

Así, si comprobamos que los precios se mantienen dentro de un canal ascendente, podemos esperar a que estos lleguen a un máximo y plantearnos vender. De esta forma, estaremos maximizando nuestra rentabilidad. Lo mismo sucede a la inversa.

Como hemos mencionado, una de sus ventajas es que ayuda a encontrar posibles rupturas en la evolución de los precios en un período. Esto es importante, ya que en este caso se produciría un cambio brusco en la tendencia de los precios que podría perjudicar nuestra posición.

Las bandas de Bollinger y los canales de volatilidad

Las bandas de Bollinger y los canales de volatilidad forman parte del análisis técnico y tienen unos principios similares a los de la banda de precios, pero también ciertas diferencias. Por tanto, conviene conocer cuáles son.

En las bandas de Bollinger los indicadores clave son la media móvil y la desviación típica de esta. Así, establece tres líneas, la de la propia media, una máxima y una mínima, a diferencia de la de precios que solo tiene en cuenta el precio máximo y mínimo.

Los canales de volatilidad son, en realidad, una variante de las bandas de Bollinger. Su utilidad es, sobre todo, para el análisis intradía. En ambos casos nos centramos en el concepto de volatilidad

Ejemplo de banda de precios

Este ejemplo se puede aplicar en el corto plazo, por ejemplo, el trading, o al largo plazo. Imaginemos que tenemos los datos de una empresa en la que vamos a invertir. Queremos saber la tendencia de los precios de sus acciones y, sobre todo, cuando comprar o vender.

A efectos de sencillez, consideramos que el análisis fundamental nos ha aportado datos de precios mínimos y máximos. También conocemos los precios de los últimos quince períodos. Veamos cómo quedaría la tabla y el gráfico.

Banda De Precios1

En primer lugar, vemos que entre el día 3 y el 7, por ejemplo, habría un canal de precios descendiente o entre el 7 y el 11, otro ascendente. Por tanto, estos serán las partes en que la tendencia es igual en un período.

También podemos observar que las bandas de precios suelen moverse entre los límites recomendados. En el período 3 y 7 el precio llega al valor mínimo y en el 13 llega al máximo. Cuando los precios se acercan a esas posiciones extremas es cuando nos planteamos comprar o vender.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 02 de febrero, 2022
Banda de precios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dispersion measures
  • Industrial revolution
  • Salud financiera
  • Investment
  • Market structure
  • Espionaje
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Procedimiento para establecer una banda de precios
    • Las líneas de tendencia y los canales de precios
    • Recomendaciones en el uso de bandas de precios
    • Las bandas de Bollinger y los canales de volatilidad
    • Ejemplo de banda de precios

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz