Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Canal de Keltner

José Francisco López
4 min
Referenciar

El canal o las también conocidas como bandas de Keltner son un indicador técnico formado por tres medias móviles que se ajustan en función de la volatilidad del activo financiero.

Su apariencia es muy parecida a las bandas de Bollinger. Sin embargo, aunque aparentemente se parezcan, se calculan de forma diferente. El objetivo de las bandas de Keltner, como todo indicador técnico, es ofrecer información adicional de las cotizaciones.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Con esta información adicional, podemos tomar decisiones de inversión. No obstante, es recomendable aprender previamente ciertos conceptos sobre el indicador técnico. Como cualquier indicador de análisis técnico, puede llegar a ser una herramienta útil. Ahora bien, para que sea útil, debe introducirse correctamente en un sistema de trading o en un plan de trading.

Cómo se calculan el canal de Keltner

Calcular las bandas de Keltner, es muy sencillo. Aunque actualmente, la mayoría de plataformas de trading permiten su graficación sin necesidad de que realicemos ningún cálculo, siempre es recomendable aprender cómo se calculan. De esta forma, nuestro conocimiento sobre las bandas de Keltner será mayor. En consecuencia, en caso de utilizarlo para analizar activos o hacer trading, será más útil.

La fórmula para calcularla es la siguiente:

  • Línea central: Es una media de x periodos del precio típico. Ver definición de precio típico
  • Línea superior: Se calcula sumando a la línea central el valor de una media móvil simple calculada sobre el rango del periodo. Es decir, primero se calcula línea central. En segundo lugar, se calcula el rango (máximo – mínimo del periodo). Después de eso, se calcula una media móvil simple sobre el rango de x periodos. En cuarto y último lugar, se suma el valor calculado al valor de la línea central.
  • Línea inferior: La línea inferior se calcula del mismo modo que la línea superior. Con la diferencia, claro está, de que en lugar de sumar el valor a la línea central, se le resta.

Como resultado tenemos tres líneas que forman las bandas de Keltner. Cabe destacar que este indicador se suele calcular sobre periodos de un día. Esto es, en gráfico diario. El número de periodos, al que hemos llamado «x», suele ser 10. No obstante, ese valor puede ser modificado por el analista a su criterio.

Interpretación de las bandas de Keltner

Evidentemente, todos los conceptos sobre un indicador son importantes. Desde su definición, pasando por su representación, hasta llegar a su cálculo. Sin embargo, al final, cualquier analista o trader, lo que quiere es ganar dinero en bolsa.

Dicho esto, lo más importante de todo es saber interpretar el indicador. No sirve de nada saber todas las fórmulas y la teoría, si no aplicamos todo a la práctica.

En este sentido, las bandas de Keltner ofrecen señales de trading de fácil interpretación. A continuación, vamos a describir las principales señales, que según los manuales de trading, puede ofrecernos este indicador.

Señal alcista

Los manuales de trading indican que se produce una señal alcista cuando las velas sobrepasan la línea superior.

Cómo se pueden apreciar en el gráfico de velas japonesas anterior, tenemos dos señales alcistas. Las dos señales se ven muy claras, pero esto no siempre es así. Es muy importante que el trader o analista entienda que debe utilizar stop loss y debe tener una estrategia definida. Si no, cuando el indicador falle perderemos todo el capital. Ya que, claro está, el indicador no es infalible.

Señal bajista

Al contrario, las bandas de Keltner producen una señal bajista, cuando el precio rebasa la línea inferior.

Este ejemplo de señal bajista, se ve muy claro. A precio de cierre, las velas japonesas cierran por debajo de la línea inferior. Dando, de este modo, dos fantásticas señales de venta. Es decir, dos señales para introducir una posición corta. Sin embargo, cómo hemos dicho anteriormente, en ocasiones, el indicador falla. Por tanto, muy importante siempre la gestión monetaria y el sistema de trading.

Señales fallidas

Vaya por delante que una señal fallida no es algo negativo. Es decir, el trading se basa en probabilidades. Al ser una disciplina basada en las probabilidades, hemos de tratar perder poco cuando fallemos y ganar más cuando acertemos. Eso dependerá de nuestro sistema de trading y su tipología.

Teniendo claro lo anterior, sea cual sea nuestro sistema de trading, debemos entender que todos los indicadores van a fallar. Sean indicadores técnicos, cuantitativos o fundamentales. Por ello en economipedia consideramos oportuno ofrecer ejemplos en los que el indicador da señales que acaban en pérdidas. Un trader solo podrá ser rentable a largo plazo si tiene en cuenta este tipo de detalles.

Señales alcistas fallidas

Señales bajistas fallidas

Por mi experiencia personal como operador, las bandas de Keltner es un indicador que puede ser de utilidad para el trader. Sin embargo, el trader o analista debe ser siempre muy cuidadoso. Sea cual sea su decisión, deberá siempre analizar con detenimiento el funcionamiento del indicador y comprobar en qué activos y periodos el indicador funciona mejor.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de noviembre, 2018
Canal de Keltner. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Patrimonio social
  • Ibex Medium Cap
  • Organigrama
  • Ingreso neto
  • Gestoría
  • Acervo comunitario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia