Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Canal de distribución indirecto

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

El canal de distribución indirecto se caracteriza porque la empresa utiliza intermediarios para hacer llegar sus productos al consumidor final.

Los canales de distribución indirectos pueden ser cortos o largos, dependiendo del número de intermediarios que haya en la cadena de distribución.

Participantes en un canal de distribución indirecto

Los participantes en un canal de distribución indirecto pueden ser los siguientes:

Agentes

Un agente se caracteriza porque no adquiere propiedad del producto, puesto que su función es solo conectar empresas que quieran vender un producto y otras que quieran comercializarlo o distribuirlo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

No todas las empresas utilizan agentes en su cadena de distribución, por lo regular se utilizan cuando se comercializan productos importados. Puesto que solo son los nexos de relación para que se concreten acuerdos comerciales entre las partes.

A su vez los agentes pueden ser de tres tipos:

  1. Representante comercial: Estas personas pueden funcionar y negociar en nombre de los propietarios o sea la empresa productora, al efectuar actividades de compra y venta; aunque sabemos que no son propietarios en sentido estricto.
  2. Bróker: Son distribuidores de ocasión debido a que son expertos o especialistas en un área de negocio.
  3. Agentes por comisión: También son ocasionales y al cerrar alguna operación de venta cobran a la empresa productora una comisión de venta.

Mayoristas

Los mayoristas en la cadena de distribución son todos aquellos que compran el satisfactor a la empresa productora en grandes cantidades, lo almacenan y luego lo venden a otros intermediarios.

Los mayoristas adquieren propiedad del bien. Por ello, asumen las funciones de la promoción, financiamiento y la comercialización del producto. Realizan el proceso de negociación y acuerdos sobre los precios y condiciones del bien que comercializan.

El mayorista les vende a los minoristas, por lo que no entra en contacto con el usuario final del producto. Esto permite que tengan relación con una gran cantidad de minoristas dispersos en diferentes regiones geográficas, lo que permite que el producto tenga mucha presencia en el mercado.

Los mayoristas pueden ser clasificados de la siguiente forma:

  1. Tradicionales: son los mayoristas que venden los productos en sus instalaciones comerciales, son los que conocemos más comúnmente, porque mantienen relaciones con el vendedor y con el distribuidor minorista.
  2. Autoservicio: en el autoservicio el mayorista no entra en contacto con el comprador, porque el minorista toma una caretilla y la llena de los productos que quiere comprar, los paga y listo.
  3. Mayoristas a distancia: estos mayoristas hacen las ventas utilizando medios como el correo, el teléfono o los medios digitales del internet.

Minoristas

Estos distribuidores son los que entran en contacto con el consumidor final, puesto que venden pequeñas cantidades del producto, por ello se les conoce como vendedores al detalle. El minorista se dedica a la colocación y exhibición atractiva de los productos que vende, para estimular y motivar la compra del producto.

Canal De Distribución Indirecto

Ventajas y desventajas de los canales de distribución indirectos

Entre las principales ventajas nos encontramos con:

  • Menor costo de almacenamiento: las empresas productoras salen pronto de sus stocks de producto y estos son embodegados con los mayoristas que tienen la infraestructura adecuada para almacenar grandes cantidades de productos.
  • Mayor eficacia: por el nivel de alcance que se logra, debido a que los distribuidores indirectos tienen gran cantidad de establecimiento o también si se usan franquicias; lo que permite la comercialización del producto en una mayor cantidad de puntos de venta.

Pero no todo son ventajas, entre las desventajas destacamos las siguientes:

  • Precios más altos para el consumidor: cada eslabón de la cadena obtiene un margen de utilidad, lo que hace que el precio final del producto sea más alto.
  • Menos control por parte de la empresa: puesto que cada intermediario maneja sus propias políticas administrativas, de entrega, de logística, etc. Lo que puede comprometer la calidad y la imagen del producto.
  • Tiempos más largos: si se tienen muchos intermediarios, el paso del producto por los diferentes eslabones de la cadena provoca una demora en el tiempo del proceso o se hace más complicado.

En conclusión, se puede afirmar que tener canales de distribución indirectos tiene una serie de ventajas y desventajas. Por lo tanto, la empresa deberá efectuar una evaluación clara y objetiva para determinar si las oportunidades obtenidas en las ventajas son superiores a los riesgos que se pueden tener en las desventajas del proceso.

Tipos de canales de distribución

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de agosto, 2019
Canal de distribución indirecto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valor de empresa (Enterprise Value)
  • Investigación exploratoria
  • Inventario
  • Planificación presupuestaria
  • Externalidad de red
  • Comunicación corporativa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia