Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Capitalización de intereses

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2022
3 min
  • La problemática de la capitalización de intereses
  • El interés de demora en la capitalización de intereses
  • Capitalización de intereses, hipotecas y usura
  • Ejemplo de capitalización de intereses

La capitalización de intereses o anatocismo se produce cuando los intereses de una deuda pendiente devengados se suman al capital pendiente para el cálculo de los nuevos intereses.

Estamos ante un concepto sencillo de entender, pero complejo desde un punto de vista legal. Consiste en que el acreedor puede exigirnos intereses sobre los intereses vencidos. De esta forma, la deuda será aún mayor.

Por ejemplo, si debemos 1.000 dólares desde hace dos años, se nos puede exigir un interés sobre los intereses acumulados. Supongamos que los vencidos son 200 dólares, los nuevos se calcularían sobre 1.200 dólares y no sobre los 1.000 del capital pendiente.

La problemática de la capitalización de intereses

La capitalización de intereses se permite en la legislación de muchos países. En España, por ejemplo, está reconocida en el Código Civil y el Código de Comercio. Sin embargo, esta tiene una serie de requisitos y restricciones para que no sea calificada por los jueces como usura.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El problema es que confluyen dos derechos. Por un lado, el del deudor a tener una vida digna, ya que puede ocurrir que la deuda resultante sea asfixiante. Por otro, el del acreedor a cobrar intereses sobre los que ya han vencido.

El interés de demora en la capitalización de intereses

Cuando solicitamos un préstamo puede suceder que, por una situación imprevista, no podamos pagar alguna cuota. A su vez, durante ese periodo de impago se van generando los llamados intereses devengados.

De esta forma, la capitalización de intereses los tiene en cuenta para el cálculo del montante total. El problema es que la deuda se hace aún mayor, ya que tendremos que pagar intereses sobre estos que han vencido, pero no se han pagado.

Normalmente, vendrá estipulado en el contrato, y por eso conviene asesorarse bien antes de firmar. Por otro lado, la educación financiera también es de gran utilidad y adquirir conocimientos sobre conceptos bancarios puede evitar situaciones no deseadas.

Capitalización de intereses, hipotecas y usura

La problemática de cobrar intereses sobre otros es mayor en el caso de las hipotecas. Al solicitar un préstamo de este tipo, normalmente lo vamos a dedicar a la vivienda habitual. Como este aspecto es muy sensible socialmente, suele legislarse para evitar la usura.

De esta forma, las leyes hipotecarias de países como España prohíben este tipo de cláusulas en los contratos, al considerarlas abusivas. Por otro lado, el montante pendiente en estos préstamos puede ser muy elevado y, por tanto, los intereses también lo son.

Ejemplo de capitalización de intereses

Veamos un sencillo ejemplo. Hemos solicitado al banco una hipoteca por importe de 100.000 dólares. Los primeros años todo iba bien, pero este año tenemos tres cuotas de 300 dólares sin pagar. Imaginemos que los intereses devengados (los del préstamo) son 30 dólares.

Ahora el banco realiza una capitalización de intereses. Por tanto, a la deuda de capital de 900 dólares le añade los 30 dólares de interés y sobre eso calcula el interés de demora. Como estaría prohibido por la legislación, solo podrá cobrar la demora sobre el capital pendiente de los 900.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • La problemática de la capitalización de intereses
  • El interés de demora en la capitalización de intereses
  • Capitalización de intereses, hipotecas y usura
  • Ejemplo de capitalización de intereses
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz