Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Educación financiera

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 1 junio 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Importancia de la educación financiera: ¿Para qué sirve?
  • Conceptos clave de la educación financiera
  • Pilares de la educación financiera

La educación financiera es una disciplina mediante la cual se enseñan conocimientos financieros.

Los conocimientos financieros permiten entender el funcionamiento del dinero, tanto a nivel país como a nivel individual o familiar, y que proporciona las herramientas necesarias para llevar una gestión adecuada de nuestras finanzas personales, nuestro ahorro y nuestras inversiones, para garantizarnos una buena calidad de vida presente y futura.

Mediante una buena gestión de las finanzas podemos obtener, administrar e invertir nuestro dinero de forma eficiente. Lo que nos brinda la posibilidad de lograr estabilidad económica. Es decir, de prevenir y evitar situaciones de tensión económica, como el endeudamiento descontrolado. Por ello, es importante conocer los conceptos básicos y saber utilizarlos en la práctica.

La economía y las finanzas personales no son ciencias complejas, aunque desde fuera muchos perciban lo contrario. Son bastante intuitivas. Sin embargo, cuando queremos adentrarnos en el estudio de una materia desconocida, es fundamental querer «aprender a aprender».

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Importancia de la educación financiera: ¿Para qué sirve?

La razón más poderosa es que la educación financiera permite cambiar el rumbo de la vida de cualquier persona.

El origen de esto se sustenta sobre la comprensión de la información, que facilita la toma de decisiones propias en lugar de relegárselas a un tercero excusándonos en que “no sabemos” o “no entendemos”. Nuestra economía particular es demasiado importante como para dejar que otro tome decisiones que nos afectan por nosotros.

Sin conocimiento, no hay criterio y sin criterio somos carne de cañón para caer en los engaños de quien publica datos falsos o incompletos, principalmente, porque ni siquiera caemos en la cuenta de su sesgo.

El conocimiento concibe ciudadanos libres con decisiones autónomas e independientes de ideologías de ningún tipo, siendo esta la misión fundamental en Economipedia.

Solo así los individuos conseguiremos ser libres y depender lo mínimo de otros factores.

La misión de Economipedia es impulsar la educación financiera bajo el lema “haciendo fácil la economía” y es por ello que estamos trabajando intensamente para crear y ofrecer contenido de valor para nuestra comunidad.

Por eso, en nuestro objetivo de mejorar la vida financiera de todas las personas de habla hispana, en Economipedia hemos creado este programa educativo de educación financiera.

Y si quieres descubrir más información para seguir formándote en educación financiera visita esta página donde encontrarás artículos, guías, consejos, libros y cursos, con todo lo que necesitas sobre educación financiera.

Conceptos clave de la educación financiera

Los conceptos que cimientan la educación financiera básica se reducen a dos: gastos e ingresos. Dicho así no parece nada trascendental, pero sí lo es. Traducido queda: gasta menos de lo que ingresas o, lo que es igual, vive por debajo de tus posibilidades.

Entender esto es la base de una vida tranquila y sin sobresaltos en la esfera económica y, por ende, en las demás. Lo contrario es ciertamente peligroso cuando no vislumbramos una posibilidad real de aumentar nuestros ingresos por ninguna vía o no tenemos intención de disminuir nuestro nivel de gasto o de ejercer autocontrol.

Todos tenemos el típico amigo que se queda a cero antes de llegar a final de mes. Vive al día, gasta el sueldo íntegro y no tiene ahorros. Ahora bien, todos los meses compra ropa por doquier, sale a comer y a cenar sin límite de presupuesto, compra el último modelo de móvil según sale a mercado y se endeuda por encima de su capacidad para conducir coches de alta gama y viajar a hoteles de lujo. Lleva un tren de vida alto y, si tuviera algún imprevisto económico, sería posible que no pudiera hacerle frente sin recurrir a la deuda.

En cambio, un nivel de vida austero fruto de vivir por debajo de nuestras posibilidades, nos librará de sobresaltos económicos futuros y nos acercará a la libertad financiera por dos vías:

  • El ahorro: Para hacer frente a gastos imprevistos (como multas, reparaciones, etc.) evitando la deuda.
  • La inversión: Invertir en activos productivos o generadores de renta que aumenten de valor con el tiempo, nos protejan de la inflación y generen rentabilidad mediante rentas periódicas o mediante su venta en el futuro.

Siempre ha sido mucho más fácil vivir por debajo de nuestras posibilidades desde el principio, que vivir muy por encima, verse envuelto en problemas y vernos obligados a bajar drásticamente nuestro nivel de vida. Por ejemplo, por la quiebra del negocio, pérdida del empleo, gastos imprevistos, deudas heredadas, etc.

Lamentablemente, gastar menos de lo que se ingresa es una práctica no tan extendida.

Pilares de la educación financiera

Así pues, de estos dos conceptos, gastos e ingresos, emanan otros tantos importantes. El ahorro, la inversión, la deuda, la inflación y los impuestos.

  • El ahorro como pilar de la educación financiera: sin ahorro, no hay inversión, sin inversión no hay activos, sin activos no hay riqueza. El ahorro es la piedra angular de la riqueza, tanto personal como macroeconómica (explicado más abajo). Warren Buffett, uno de los mejores inversores de todos los tiempos, con gran criterio abandera el ahorro bajo el siguiente lema: “gastar lo que queda después de ahorrar, y no al revés”.
  • Respecto a la deuda: No es gratis, conlleva costes siempre y existen dos tipos de deuda: la buena y la mala. La deuda buena financia activos, la deuda mala financia pasivos. La primera sirve para aumentar nuestra libertad financiera, la segunda nos hace esclavos. Un ejemplo de deuda mala es la que financia la compra de un automóvil si es para uso propio, considerado pasivo porque solo implica gastos (gasolina, reparaciones, revisiones, seguros, etc). Sin incidir en lo rápido que se deprecia. También una televisión, un teléfono móvil, las vacaciones y cualquier capricho derivado de la ausencia de autocontrol personal.
  • Impuestos: Ya lo decía Benjamin Franklin, “solo hay dos cosas seguras en la vida, la muerte y los impuestos”, por lo que jamás deben obviarse.
  • Inflación: Es la subida de precios generalizada de los bienes de una economía durante un período de tiempo y causa un efecto perverso que debemos conocer, erosiona el poder adquisitivo del ahorrador. Produce la pérdida del valor del dinero en el tiempo. Por ello, lejos de ser una opción, la inversión debe constituir para ellos una obligación como refugio contra la inflación (y para cualquier persona, en general).
Programa educativo de educación financiera

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 29 de mayo, 2021
Educación financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economic globalisation
  • MBA
  • Cambio de paradigma
  • Trabajador de cuello azul
  • Dispersion measures
  • Tipos de energía hidráulica
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Importancia de la educación financiera: ¿Para qué sirve?
    • Conceptos clave de la educación financiera
    • Pilares de la educación financiera

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}