Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Carl Icahn

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022
3 min
  • Primeros pasos
  • Un tiburón financiero
  • Las inversiones de Carl Icahn

Nacido en la ciudad de Nueva York en 1936, Carl Icahn es uno de los inversores más reputados de la historia, aunque también se le ha llegado a calificar como un tiburón financiero.

Sus movimientos no solo le han permitido lograr grandes rentabilidades, sino que su forma de operar le ha valido numerosas enemistades en el mundo financiero y empresarial.

Primeros pasos

Tras vivir sus primeros años en Nueva York, Icahn optó por estudiar Filosofía en la prestigiosa Universidad de Princeton, donde se graduó en 1967. Curiosamente, el póker le ayudó a obtener los ingresos necesarios para poder financiar sus estudios.

Sin embargo, ya a una edad temprana, la inquietud propia de un inversor y de un emprendedor brotó en Icahn. Así, en 1961 debutó en Wall Street con sus escasos recursos financieros, y en 1962 resultó un año desastroso para Icahn y para la bolsa.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Icahn no se derrumbaría por lo sucedido en 1962 y en 1968, con ayuda de un familiar, fundó su compañía de inversiones Icahn&Co. En esta etapa se dedicó fundamentalmente a llevar a cabo operaciones en áreas como el arbitraje y las opciones financieras. Los resultados fueron más que satisfactorios, haciéndole ganar alrededor de dos millones de dólares anuales.

Un tiburón financiero

Después de sus exitosas operaciones en el arbitraje y las opciones, la reputación de Icahn empezó a sufrir cambios. No tardaría mucho en ser conocido como un “tiburón financiero” por sus agresivos movimientos.

Esta reputación se debe a la práctica de Icahn de adquirir una parte importante del accionariado de una compañía para tener un gran poder de decisión en la empresa. Icahn se caracteriza por seleccionar empresas con problemas en las cuales introduce profundos cambios.

Ahora bien, Icahn no solo busca empresas con una mala gestión, pues deben tener un fuerte potencial de crecimiento. Por otro lado, llevar a cabo grandes modificaciones en la gestión de la empresa contribuye a atraer nuevos inversores. Una vez mejorada la gestión de la empresa, su rentabilidad y su atractivo, Icahn obtiene sustanciosas ganancias con su venta en el mercado.

Hay quienes afirman que esta forma de actuar es propia de un tiburón financiero. Por el contrario, Icahn se defiende argumentando que él es un inversor activista y que reflota empresas, eliminando la mala gestión y creando valor para los accionistas. En cierto modo, se aprecian similitudes entre la estrategia de inversión de Icahn y el value investing de Warren Buffett.

Esta forma de proceder provocó que Icahn fracturase empresas de diversos sectores: alimentación, discográficas, compañías petroleras, telecomunicaciones, financieras, turísticas y electrodomésticos, entre muchos otros.

Las inversiones de Carl Icahn

Una de sus más destacadas inversiones fue la compra de la compañía aérea TWA en 1985. Su paso por la aerolínea fue especialmente polémico, puesto que vendió activos de la compañía para retornar el dinero que le habían prestado. Igualmente, en 1988 optó por retirar de la bolsa a TWA y ya en 1993 abandonó la compañía, dejándola en la quiebra.

No menos polémica fue la etapa de Carl Icahn como inversor de Herbalife, donde mantuvo un durísimo enfrentamiento con el también inversor Bill Ackman. Ackman entró en el accionariado de 2012 apostando a que el valor de la compañía descendería, pero, en 2013, Icahn invirtió en Herbalife creyendo que la compañía incrementaría su valor.

Finalmente, la llegada de Icahn hizo repuntar el valor de las acciones de Herbalife después de que Ackman hiciera caer el valor de la compañía. Ackman terminaría por abandonar Herbalife en 2018 tras sufrir importantes pérdidas, mientras que Icahn obtuvo notables ganancias.

Otras inversiones reseñables de Carl Icahn son Xerox, Hertz y Apple. Bien es cierto que los planes de Icahn se truncaron en Hertz, puesto que la empresa entró en quiebra en 2020 como consecuencia de la pandemia.

Por el contrario, su inversión en Apple le reportó beneficios. Su entrada en 2013 en el accionariado de la compañía tecnológica hizo crecer el valor de las acciones, pero en 2016 vendió su participación en la empresa debido a los temores que le generaba la situación de la compañía en China. A pesar de la salida de Icahn, las acciones de Apple han seguido incrementando su valor.

  • Diccionario económico
  • Primeros pasos
  • Un tiburón financiero
  • Las inversiones de Carl Icahn
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz