Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ciencia básica

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La ciencia básica es aquella que tiene como objetivo la abstracción de los fenómenos estudiados sin un criterio de aplicación inmediato.

Por tanto, es una ciencia teórica. De esta forma, su principal labor es generar teorías que puedan explicar diversos fenómenos.

Además, al permitir generalizar, es el primer paso de las ciencias aplicadas y los métodos que estas generan.

Asimismo, debemos diferenciarla de la investigación pura, ya que esta es un procedimiento a seguir para llegar a un fin.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Importancia de la ciencia básica

La ciencia básica es el soporte de otras (como la aplicada), y es imprescindible para el avance del conocimiento. De esta forma, sin su capacidad para crear información susceptible de ser generalizada, la humanidad no avanzaría. Por otro lado, su vertiente investigadora, la investigación pura, supone el marco teórico de otras como la investigación experimental.

Por tanto, por sí misma no tiene una utilidad concreta, pero sin ella, las demás tampoco. De ahí que su importancia radique en lo que aporta al resto. Sin una buena teoría que lo sustente, el éxito o fracaso del estudio de muchos fenómenos dependería en gran parte del azar. Por supuesto, la experiencia no es en absoluto desdeñable, pero ambas se necesitan.

Características de la ciencia básica

Veamos algunas de sus características más relevantes. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de ciencia, no de metodología de investigación (en este caso pura).

  • En primer lugar, es eminentemente teórica. Esta es, quizá, su característica fundamental, como ya hemos mencionado. Su labor es generar teorías.
  • Por otro lado, no se centra en las cuestiones éticas o morales. Al no ser una ciencia práctica, no las necesita, y no sería conveniente limitarla en este aspecto. Debe explicar los fenómenos como son, sin entrar en otras cuestiones.
  • Además, la ciencia básica permite al estudiante desarrollar ciertas facultades mentales. La capacidad de análisis y de síntesis, el cuestionamiento científico o la abstracción, entre otras.
  • Por último, es necesaria para desarrollar métodos y procedimientos (investigación pura) que sirvan en la adquisición de un conocimiento teórico susceptible de generalizaciones. Esto es imprescindible para el avance de la ciencia y el progreso.

Algunos ejemplos

En última instancia vamos a ver algunos ejemplos de ciencia pura. La mayoría son conocidos por todos y muchos habrán estudiado alguna de ellas.

No pretendemos ser exhaustivos, sino centrarnos en los ejemplos más habituales.

  • Matemáticas: Quizá sea la ciencia pura por excelencia, de ahí que nos dirijamos a ellas con este nombre. Su labor es estudiar los números, figuras geométricas y cualquier otra estructura abstracta. Es la base de otras aplicadas como la ingeniería o la economía.
  • Ciencias de la vida y la salud: Se engloban desde la biología hasta la medicina. Tienen algunas subáreas que constituyen una especialización, como la microbiología o la bioestadística.
  • Física: Estudia las leyes que rigen el universo y sus fenómenos. De esta forma, se centra en el estudio de por qué sucede algo. Una vertiente práctica es la física aplicada, que permite experimentar con los aspectos teóricos en la realidad y probar su validez.
  • Química: Estudia la materia y sus interacciones a través de los átomos que la conforman. De esta forma, se interesa por las maneras de relacionarse o agruparse. La farmacología se basa en los preceptos de esta.

Como otro ejemplo, dentro de la ciencia básica podemos incluir la geología. Esta analiza la materia inerte que conforma nuestro planeta. Por tanto, se centra en su composición, comportamiento o sus diferentes relaciones.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de marzo, 2021
Ciencia básica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuenta de ahorro vivienda
  • Eurostat
  • Legislador
  • Republicanismo
  • Fondo de emergencia
  • Estamento
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia