Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Administración por objetivos

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La administración por objetivos se define como la estrategia empresarial en la que todos los empleados y directivos de una empresa trabajan con el fin de alcanzar los objetivos que previamente se han propuesto.

Generalmente, es conocida con las siglas APO (administración por objetivos). Es una herramienta que se utiliza para medir el rendimiento de los empleados y el nivel de productividad de la empresa. Esto se hace partiendo de los objetivos que se han establecido al inicio de la planificación.

En realidad, surge en contra de las prácticas que buscaban mejorar la productividad, mediante la aplicación de la administración por presión. El sistema por presión se basaba principalmente en el control y vigilancia de las tareas de los empleados. Con esta práctica no se obtenían buenos resultados por lo que terminó siendo ineficaz.

Desde luego, la administración por objetivos se popularizo con Peter Drucker en su obra The Practice of Management el año de 1954. Es una herramienta muy eficaz porque empieza con el establecimiento de las metas y objetivos, y termina con la evaluación del desempeño.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Además, la administración por objetivos busca aprovechar las habilidades que poseen los empleados y motivarlos a alcanzar los objetivos propuestos. Dado que, si los objetivos son alcanzados los empleados pueden obtener algún reconocimiento.

Fases de la administración por objetivos

La administración por objetivos sigue las siguientes fases:

1. Definición de los objetivos de la organización

En primer lugar, se establecen los objetivos organizacionales. Este punto es muy importante porque definen las acciones que las empresas tienen que seguir para lograr la efectividad de su trabajo. Los objetivos deben ser administrados de forma apropiada, para que se alcancen en los tiempos determinados.

2. Definición de los objetivos laborales

En segundo lugar, los objetivos organizacionales son comunicados por parte de la dirección a todos los empleados de la organización. El director o superior debe comunicar no sólo los objetivos generales de la organización, sino también todo el plan de acción, las estrategias y el modo de proceder que se debe seguir en el trabajo.

Es decir, se define lo que cada trabajador tiene que hacer para lograr el cumplimiento de los objetivos. Esto es determinante para alcanzar los resultados esperados. En esta fase cada trabajador elabora un listado de objetivos en los que se verán reflejadas sus tareas y obligaciones.

Claro que, los objetivos laborales son supervisados y aprobados por el superior. Con el fin de que se comprometan los superiores y los empleados subordinados. El compromiso establecido es algo primordial para la consecución de resultados.

3. Seguimiento del rendimiento y avance

En tercer lugar, se debe dar seguimiento al rendimiento y avance alcanzado. Puesto que esto garantiza que el proceso de la administración por objetivos resulte eficaz.

En esta fase se requiere:

  • Elaborar planes y objetivos de corto y largo plazo.
  • Implementación de controles que resulten efectivos.
  • Diseñar una estructura organizacional clara donde se definan los niveles de autoridad y la asignación de las responsabilidades. Para que esto ayude a la toma de decisiones.
  • Identificar lo que resulta inútil y contraproducente para el rendimiento y el alcance de los objetivos.
  • Utilización de términos comunes y conceptos relacionados con la administración por objetivos. Esto ayudará a la medición más objetiva del rendimiento y del avance de los planes.

Evidentemente, la revisión del rendimiento y las mediciones deben ser claras, explícitas, simples y confiables tanto para los empleados involucrados como para los supervisores. Puesto que incluso pueden servir para modificar los objetivos y acciones que se toman.

Además, las evaluaciones sobre el rendimiento de los empleados deben efectuarse de forma periódica y en la última etapa del proceso. Todo esto para verificar el cumplimiento de los objetivos.

4. Retroalimentación

Finalmente, se debe realizar un proceso de retroalimentación continua, sobre la medición del rendimiento y de las metas alcanzadas. Esto con el fin de que todas las personas involucradas conozcan sus avances y puedan tomar medidas correctivas sobre su propio desempeño.

También es importante que se tengan reuniones periódicas con los superiores y empleados subordinados. En estas reuniones periódicas se podrá valorar y revisar el grado de progreso alcanzado para la consecución de los resultados.

Administracion Por Objetivos
Administración por objetivos
fases

Ventajas de la administración por objetivos

Las principales ventajas de la aplicación de la administración por objetivos son:

  • Garantiza el compromiso de los empleados.
  • Mejora el proceso administrativo porque obliga a los directivos a planificar, organizar, controlar y retroalimentar durante todo el proceso.
  • Cada trabajador sabe exactamente cuál es el papel y la tarea que debe realizar dentro de la organización. Puesto que se trabajan con objetivos específicos.
Administracion Por Objetivos Ventajas
Administración por objetivos
ventajas

Desventajas de la administración por objetivos

Entre las principales desventajas podemos mencionar:

  • Dificultad para transmitir y enseñar la filosofía de la administración por objetivos.
  • Deficiencias al proporcionar las normas, especialmente a las personas que deben establecer los objetivos.
  • Limitaciones al momento de determinar los objetivos para el corto y el largo plazo.

A manera de conclusión, se puede afirmar que la administración por objetivos parte del establecimiento de objetivos generales. Estos se van simplificando y se convierten en específicos para que cada departamento de la empresa o incluso cada persona, sepa con precisión lo que le corresponde hacer para conseguir los resultados. Razón por la cual los directivos y los empleados deben participar en su definición. Una vez definidos, se debe revisar el avance periódicamente y se ofrecen recompensas para alcanzar los resultados. Todos trabajan motivados y tienen claro lo que deben hacer para alcanzar las metas.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 02 de enero, 2021
Administración por objetivos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Grupo de trabajo
  • Ejemplo de Bernoulli y Binomial
  • Marketing estratégico
  • Propuesta única de venta
  • Diferencia entre contabilidad y finanzas
  • Comunidad del Caribe (CARICOM)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. LEYDER

      17 de febrero de 2021 a las 00:21

      QUE BUEN ARTICULO

      Accede para responder
      • SedFeliz

        20 de abril de 2021 a las 17:50

        Gente, para los que lean esto estoy estudiando ingeniería informática y miren el tipo de cosas que nos mandan a investigar, la universidad es una pérdida de tiempo si lo que quieres es estudiar informática, allí te mandan muchas cosas que ni vienen al caso con la carrera, informática es programación y conocer mas de la tecnología, hacer aplicaciones, paginas. Si quieres estudiar informática has cursos sobre eso específicamente porque la verdad es que la universidad es una perdida de tiempo, ahora aprendí que por cuenta propia se aprende mas en internet que lo que los profesores te dan en la universidad. Mientras investigo este tipo de cosas pudiera estar practicando alguna tecnología como React JS, Vue JS, Django o cualquier otra para así poder conseguir trabajo como informático lo antes posible. SALVATE TU. Yo sigo aquí porque ya voy casi terminando la carrera.

        Accede para responder
        • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

          23 de abril de 2021 a las 00:22

          Hola,

          Muchas gracias por tu comentario. En Economipedia nos encanta conocer la opinión de nuestros lectores y que se den consejos dirigidos a toda la comunidad.

          Desde nuestro punto de vista, es cierto lo que dices en cuanto a las ventajas que tiene formarte por tu cuenta y especializarte en un determinado campo. También hay que destacar que la universidad es un punto de encuentro para todos aquellos estudiantes de un mismo grado y el lugar donde construir una base de conocimiento antes de comenzar el proceso de especialización mencionado anteriormente.

          Todo tiene sus virtudes y defectos, por lo que hay que tratar de extraer lo bueno y aislar lo malo.

          Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????

          Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia