Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cláusula de la nación más favorecida

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

La cláusula de la nación más favorecida (CNMF) es un acuerdo donde una parte promete a la otra ofrecerle siempre el mejor precio o condiciones en la compra de un producto o servicio. 

Esta cláusula también es conocida como de “mejor precio” o “igual precio”. Así, establece que cada una de las partes intervinientes en este acuerdo debe garantizar a la otra unas condiciones de cumplimiento, al menos, igual de favorables que las ofrecidas a terceros.

Por lo tanto, si el consumidor encuentra un vendedor que le ofrece mejores condiciones, tiene el derecho de reclamar a la empresa con la que tiene una cláusula de la nación más favorecida.

Por ejemplo, si una firma consigue un nuevo proveedor de materia prima que ofrece un precio más bajo, la compañía que actualmente le vende dichos insumos (y con la cual mantiene la cláusula en cuestión) tendrá que igualar esa tarifa.

La principal finalidad del establecimiento de una cláusula de nación más favorecida es estrechar las relaciones comerciales y económicas entre estados o zonas regionales de manera voluntaria y recíproca.

Cabe acotar que cada participante de la asociación tiene que beneficiarse de las ventajas que se producen con el acuerdo.

¿Dónde se utilizan las cláusulas de la nación más favorecida?

Podemos observar este tipo de cláusulas en una gran variedad de acuerdos comerciales de largo plazo para la provisión de insumos o la distribución de productos.

Una aplicación sencilla es la que ocurre entre dos o más países que firman un tratado en materia de importación y exportación y que fijan unos determinados aranceles. Estos no deben ser superiores a los ya existentes frente a naciones ajenas al acuerdo. Es decir, se ofrecen condiciones preferentes o ventajas y privilegios entre los países asociados.

Siguiendo esta línea, podría decirse que este tipo de acuerdos internacionales son un paso importante a la hora de caminar hacia situaciones de uniones económicas y áreas de libre comercio y apertura económica entre estados.

Además, de forma creciente podemos encontrar estas cláusulas en el mundo on-line en la forma de acuerdos en la venta de pasajes en agencias de viajes, plataformas de comparación de precios y otros sitios en donde el operador quiere asegurarle al comprador que no encontrará un precio mejor que el suyo.

La formalización de este tipo de prácticas comerciales en el ámbito económico internacional fue a través de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas que entre 1964 y 1975 se encargó del desarrollo del Proyecto de Convención Internacional centrado en esta cláusula.

Finalmente, la proyección oficial de esta cláusula tuvo lugar mediante el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) Así, se mantiene como uno de los principios básicos del comercio internacional.

Posible riesgo anticompetitivo de la cláusula de la nación más favorecida

Mientras que la cláusula aparentemente favorece al consumidor, existen algunas autoridades que creen que también puede tener efectos anticompetitivos.

Por ejemplo, la Agencia de Competencia del Reino Unido ha señalado que estas cláusulas pueden favorecer a las empresas dominantes en el mercado a través de disminuir la competencia en precios. Asimismo, la cláusula podría crear barreras a la entrada de nuevos competidores.

¿En qué situaciones existe un menor riesgo anticompetitivo?

Cuando la cláusula se aplica en un mercado poco concentrado es menos probable que exista una reducción de la competencia.

Igualmente, cuando las empresas que aplican la cláusula tienen una baja participación de mercado existe menos preocupación que cuando es aplicada por una empresa dominante.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 30 de junio, 2016
Cláusula de la nación más favorecida. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Imperialismo colonial
  • Metalurgia
  • Agente superavitario
  • Espíritus animales
  • Bono de carbono
  • ¿Qué inventaron los hermanos Wright?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia