Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cliente mercenario

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Un cliente mercenario es el que no tiene ningún vinculo de lealtad o fidelidad con la empresa, aunque se sienten muy satisfechos con el bien o servicio que compra, cambia continuamente de producto o marca, porque buscan maximizar su satisfacción.

Son clientes que cambian frecuentemente de empresa o de marca, cuando adquieren bienes y servicios, porque no tienen ninguna intención de mantener un vínculo con la empresa o una relación de largo plazo,

Cambian con mucha facilidad, debido a que siempre están buscando una situación de mayor beneficio. Al comprar se guían por el precio, el valor agregado recibido o cualquier otra situación que le ofrezca mayor conveniencia.

Si son fieles por un tiempo con una empresa, es sencillamente que en ese momento de tiempo particular no han podido encontrar otra empresa que les provee un mayor beneficio, pero en cuanto aparezca, se traslada con la empresa competidora de forma inmediata sin pensarlo dos veces.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tipos de clientes mercenarios

Los clientes mercenarios se pueden clasificar en tres categorías:

1. Clientes switchers

Son clientes que escogen un grupo de marcas que les gustan o son sus favoritas y se encuentran cambiando una por otra, en la medida que se les ofrece un estímulo promocional.

  • Estos clientes han proliferado en los últimos años debido a los cambios producidos en el campo tecnológico, lo que ha permitido contar con una mayor posibilidad de productos y un elevado nivel de información y comunicación. La tecnología influye en la percepción que un consumidor tiene para darle valor o no a un satisfactor, poniendo en riesgo la fidelidad por el acceso que tienen las personas a la gran variedad de productos existentes en el mercado.
  • Se les considera como un segmento importante en el mercado, porque a pesar de manifestar y evidenciar niveles elevado en su satisfacción, las empresas no lograr verlo reflejado en el aumento del nivel de ventas, este grupo manifiesta gran sensibilidad hacia el valor que se agrega al producto.
  • A este grupo de consumidores no les resulta suficiente una buena experiencia, sino están buscando un trato más personalizado y la empresa debe encontrar una mejor manera de comunicarse son este tipo de clientes, porque debemos entender que algo que antes tenía mucho valor, ahora no tiene ninguna significación.

Tener un grupo de clientes fieles y exclusivos, es prácticamente imposible porque si el consumidor está bien informado pueden tener muchísimas más opciones para elegir productos, marcas y empresas.

Cuando la empresa trata con este cliente debe enfocarse en entender que el nuevo consumidor busca personalización, productos únicos o muy diferenciados y una buena relación con la marca. Si le brindamos esos beneficios lograremos mayor sentido de pertenencia con nuestra marca, empresa y producto.

2. Cliente negociador

Este tipo de cliente siempre necesita obtener algo más para sentirse satisfecho; puede ser un descuento, un regalo o cualquier beneficio extra que le haga sentir que logró más que los otros clientes.

  • A este cliente en realidad no le importa mucho lo que va a obtener, sino el hecho de lograr obtener el beneficio. No importa si le damos un lapicero promocional, pero su satisfacción radica en que él lo obtuvo y otro cliente no.
  • Cuando la empresa trata con esta clase de clientes, siempre debe tener algo para calmar sus ansias de logra obtener algo más de la empresa y eso lo mantendrá contento. Siente que obtuvo algo extra de la empresa y por lo tanto salió ganando.

3. Cliente buscador de bajo precio

La categoría de este grupo de clientes se caracteriza por el gran valor que le otorgan al precio del producto. Siempre tratan de maximizar sus ingresos, por lo tanto, su nivel de preferencia por un producto estará determinado por un descuento, un cupón o cualquier estímulo promocional con el que consideran que están pagando menos por el bien o servicio que reciben.

  • La categoría de este grupo de clientes se caracteriza por el gran valor que le otorgan al precio del producto. Siempre tratan de maximizar sus ingresos, por lo tanto, su nivel de preferencia por un producto estará determinado por un descuento, un cupón o cualquier estímulo promocional con el que consideran que están pagando menos por el bien o servicio que reciben.
  • Frente a este tipo de cliente la empresa debe trabajar una estrategia de precios que les agrade, porque son clientes que están buscando el producto cuya adquisición les represente el menor costo posible. Ahora si no se quiere solo trabajar como beneficio el precio se puede ofrecer otras variables que también reflejen valor y que represente un menor costo para el usuario como la entrega de una buena garantía, brindando un producto conveniente y el ahorro de tiempo en la compra.
Cliente Mercenario

Para terminar, debemos considerar que para ninguna empresa es favorable perder clientes, como ocurre con el caso de los clientes mercenarios. Por esta razón las empresas deben trabajar mucho en lograr que el cliente se identifique con ella, creando vínculos que los una con sus productos y marcas. Puesto que, si les damos un trato especial, no sólo se quedará con nosotros, sino que hablará de su experiencia con otras personas y eso nos puede atraer clientes potenciales.

Tipos de clientes

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 10 de septiembre, 2019
Cliente mercenario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Seguro contra robos
  • Diferencia entre reclutamiento interno y externo
  • Diferencia entre dinero orgánico e inorgánico
  • Paradoja de Metzler
  • Asociación Española de Banca Privada (AEB)
  • Derivada de una división
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia