• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Coeficiente de apertura externa

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El coeficiente de apertura externa de un país es una medida útil para conocer qué tan internacionalizada está una economía determinada. Pues muestra el nivel de dependencia respecto al resto del mundo. Esto último, calculando el peso comercio exterior para la actividad económica total.

El coeficiente de apertura externa se origina al agrupar las exportaciones e importaciones totales de bienes y servicios. Para ello, dividiendo este conjunto entre el PIB en un periodo determinado.

En ese sentido, la principal función que cumple este mecanismo es la de indicar la influencia que tiene el comercio internacional para la economía de un país. Así como, también, su nivel de riqueza o renta.

Cuanto mayor sea la internacionalización de la economía de un estado, mayor será la dependencia que este tenga respecto al exterior. Dicho fenómeno ha ido intensificándose en los últimos tiempos y se estudia bajo el término de globalización.

Caber resaltar que la firma de tratados comerciales entre países, así como la creación de uniones económicas o alianzas comerciales, han supuesto un impulso a la internacionalización.

Suele observarse que las economías de mayor tamaño presentan un coeficiente de apertura externa menor. Esto responde a que cuentan con múltiples medios de producción y consumo a nivel interno. De esta forma, no dependen tanto del comercio, como sí sucede con países más pequeños que se benefician de las ventajas del comercio internacional.

Cálculo del coeficiente de apertura externa

El coeficiente de apertura externa (CAE) es la suma de las exportaciones (X) y las importaciones (M) como porcentaje del PIB (producto interior bruto). Todas estas variables son presentadas a precios corrientes.

coeficiente-de-apertura-externa

El resultado es una cifra que va de 0 a 1 y suele multiplicarse por 100 para expresarse como porcentaje. Si el CAE equivale a 0 nos encontramos ante un país que no realiza actividades de comercio con el exterior, de manera autárquica.

Por el contrario, en caso el CA tome el valor de 1, estaríamos ante un país que exporta todo lo que produce e importa todo lo que consume o invierte.

Habitualmente los valores observados en la realidad están comprendidos entre ambas opciones, resultando que por encima de 0,5 hablamos de estados cuya apertura al exterior es pronunciada (en más de un 50%), mientras que por debajo encontramos otros que apuestan de manera más clara por su mercado interno (con menos del 50% de apertura).

De la fórmula se deduce que tanto el aumento de las importaciones como de las exportaciones influyen positivamente, lo que lógicamente indica que hay mayor volumen de operaciones con mercados externos.

Comparando los resultados obtenidos del CAE en distintos momentos para un determinado país es posible analizar la evolución que el coeficiente ha experimentado. Así, puede haber avanzado la apertura con el paso del tiempo o, por el contrario, quizá aumentó la apuesta por el mercado interior incentivando medidas propias del proteccionismo económico.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 06 de diciembre, 2016
Coeficiente de apertura externa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Elevator Pitch
  • Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
  • Estadístico
  • Multilateralismo
  • Convexo
  • Tecnología textil
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Mjosé R.

      22 de febrero de 2019 en 16:01

      Hola ,
      Su información es muy útil
      Por favor serían tan amables, de decirme cual es la diferencia entre tasa de cobertura comercial y coeficiente de apertura externa. Es decir si están relacionadas y en que lo están.
      Tengo que explicarlo en una práctica de estructura de mercados turísticos para la universidad / grado en turismo/ y estoy perdida, Podrían ayudarme.?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        26 de febrero de 2019 en 22:37

        Hola María José,

        Te ayudamos. La diferencia es la siguiente:

        Tasa de cobertura comercial: Mide la relación entre las exportaciones y las importaciones. Es decir, cuantas exportaciones hay por cada importación. De manera que cuando las exportaciones superan a las importaciones existe un superávit y cuando ocurre lo contrario un déficit en la balanza comercial.

        Coeficiente de apertura externa: Mide cuánto representa el comercio exterior (exportación+importación) respecto al total de la economía.

        Existe relación entre ambas variables, pero no de forma directa.

        Saludos y gracias por comentar, esperamos que haya servido de ayuda.

        Accede para responder
    2. Marco

      28 de noviembre de 2019 en 12:22

      hola

      si quisiera calcular el grado de apertura trimestral, debería considerar como cociente al PIB anual o al PIB trimestral?
      Gracias

      Accede para responder
      • José Francisco López

        29 de noviembre de 2019 en 12:17

        Hola Marco,

        Lo más adecuado es utilizar variables anuales, ya que son menos susceptibles de estar afectadas por estacionalidad.

        Un saludo y gracias por tu pregunta, es muy interesante.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate