Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Contrabando

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de contrabando
  • Contrabando y su sanción
  • Caso emblemático de contrabando

El contrabando es el ingreso de mercancías a un país sin pagar los impuestos respectivos o sin seguir la regulación correspondiente.

Es decir, el contrabando es un delito por el cual se comercializan bienes que han ingresado del exterior de forma ilegal.

Puede ser que la venta de una mercancía esté simplemente prohibida en el territorio nacional. Entonces, la única forma de hacerla llegar al consumidor será a través del contrabando.

Las mercancías que son usualmente más asociadas al contrabando son las armas y las drogas ilegales. Sin embargo, el simple hecho de no declarar, por ejemplo, el ingreso al país un segundo ordenador portátil (por el cual se tendría que pagar un impuesto), corresponde también a este tipo de delito.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En suma, el contrabando puede tener muchas modalidades y registrarse en diferentes escalas.

Contrabando

Tipos de contrabando

Existen dos tipos de contrabando:

  • Contrabando abierto: Cuando se evade el control de las aduanas buscando, por ejemplo, una ruta alternativa que permita pasar de un país a otro sin mayor restricción.
  • Contrabando técnico: En este caso no se evade, sino que pasa con el control formal. Sin embargo, mediante el engaño, se logra ingresar la mercancía sin respetar las disposiciones de la ley. Puede ser que el producto contrabandeado sea guardado, por ejemplo, en el bolsillo oculto de una maleta. De esa manera, la autoridad no logra registrarlo.

Contrabando y su sanción

Otro punto a tomar en cuenta es que el contrabando puede corresponder a una infracción o delito tributario por generar pérdidas al tesoro público. Esto, cuando se impide el cobro de impuestos.

Los criterios de clasificación los establece cada país, según la gravedad. Así, a partir de cierto monto de la defraudación al fisco, el acto se considera un delito y no una simple infracción.

Cabe señalar que en el caso de una infracción tributaria la persona usualmente solo debe pagar una multa, además de cancelar el impuesto adeudado. Sin embargo, para un delito fiscal, la sanción podría ser incluso la pena de cárcel.

Caso emblemático de contrabando

Un caso de auge del contrabando fue el que se dio durante la ley seca impuesta en Estados Unidos entre 1920 y 1933. En esa época, se prohibió la comercialización de bebidas alcohólicas en el país del norte.

En consecuencia, se generó un mercado negro donde se producía la compraventa de estas bebidas censuradas mediante el contrabando.

Lo anterior supuso la aparición de mafias que controlaban este negocio como las de Al Capone. Así, estas bandas obtuvieron grandes ganancias a costa de burlar la ley, y ejecutando crímenes a su paso.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de marzo, 2020
Contrabando. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Surplus value (economy)
  • Law of diminishing returns
  • Canales de precios
  • Zona monetaria
  • Feasibility study
  • Robot learning
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de contrabando
    • Contrabando y su sanción
    • Caso emblemático de contrabando

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz