Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contrato de agencia

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    Un contrato de agencia es aquel que se lleva a cabo entre una parte, el agente y otra, la empresa, en el que el primero se compromete a realizar una serie de servicios comerciales de forma independiente y a cambio de una retribución.

    Por tanto, no es más que un contrato mercantil en que una empresa busca de forma externa un determinado servicio relacionado con las ventas. Los agentes comerciales son muy habituales en el mundo empresarial por sus ventajas, aunque no carecen de inconvenientes.

    Requisitos legales de un contrato de agencia

    Un contrato de agencia debe cumplir una serie de requisitos legales que suelen ser similares en muchos países. Por lo demás, todos los acuerdos que no contradigan la legalidad son factibles de suscribirse en ellos.

    • En primer lugar, para considerar que es un contrato de este tipo, el agente debe ser independiente. Esto quiere decir que no sirve para empleados de la empresa que trabajen por cuenta ajena como agentes.
    • Normalmente, el agente no asume los resultados de la operación. Así, este aspecto debe incluirse en el contrato claramente, ya que en caso contrario no se admite por defecto.
    • Por otro lado, el agente puede, a su vez, contratar trabajadores que le ayuden en su trabajo. Incluso podría contratar subagentes, pero en este caso debe ser autorizado por la empresa.
    • Un aspecto interesante es que puede trabajar para varios clientes, a no ser que el contrato diga lo contrario. Eso sí, si estos son competidores, deben autorizarlo de forma clara y concreta.
    • Por último, conviene comentar que el agente realiza las ventas, pero no puede suscribir contratos con los clientes de la empresa, si esta no lo autoriza.

    Ventajas e inconvenientes de un contrato de agencia

    Vamos a ver algunas de las principales ventajas e inconvenientes de suscribir un contrato de agencia. Relacionaremos en cada punto ambas.

    En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

    ¿Cuáles?
    Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

    ¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
    Nos lo cuentas aquí

    Ver masterclass en abierto

    • Una ventaja es que el agente cobra su remuneración en función de los resultados de su trabajo. En el caso de un contrato laboral existe una nómina mensual que no se relaciona con el resultado. Sin embargo, también se pierde capacidad de mando sobre el agente, ya que es independiente.
    • Otra podría ser que este tipo de agentes normalmente son profesionales experimentados. De esta forma, conocen el mercado y a los posibles clientes. Sin embargo, el inconveniente es que la empresa pierde capacidad para formarlo «a su manera», como haría con un empleado.
    • Además, este tipo de contratos mercantiles tienen menos obligaciones que un contrato laboral para ambas partes. De esta forma, se puede hacer a medida, en cierta manera. Eso sí, para el agente es menos estable que un contrato laboral.

    Ejemplo de un contrato de agencia

    Vamos a ver un ejemplo con algo muy habitual en el sector de los seguros. Lo plantearemos como una breve historia. Juan acaba de terminar sus estudios en Administración de Empresas y decide, para ganar un dinero, suscribir un contrato mercantil con una compañía de seguros.

    Este contrato le convierte en lo que se llama un autónomo dependiente, ya que solo puede vender los seguros de esa compañía. A priori no parece cumplirse el requisito de independencia en este acuerdo. Por lo demás, recibe un fijo y una comisión.

    Con el tiempo aprende el oficio y decide que es lo que le gusta. Pero Juan es un emprendedor de los que prefiere organizar por sí mismo su tiempo y su trabajo. Por tanto, se establece como agente independiente y firma un nuevo contrato con esa compañía.

    En él se establecen una serie de premisas y condiciones. Entre ellas, las retribuciones, la posibilidad de trabajar para otras compañías de seguros, la gestión de los diferentes contratos con los clientes, la búsqueda de colaboradores. En este caso, sí estaremos ante un contrato de agencia.

    • Derecho
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz