Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Retribución

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la retribución
  • Tipos de retribución

La retribución es la compensación que un individuo u organización recibe como contraprestación de un bien o servicio ofrecido. Puede ser realizada de múltiples maneras, tanto tangibles como intangibles.

En el contexto económico una retribución es una forma de compensación o contraprestación por una actividad previamente realizada.

Es decir, se trata de un intercambio de un bien o un servicio específico por el cual se hace una compensación o pago en particular. Este concepto tiene que ver con la búsqueda de ganancias por parte de cualquier persona tanto física como jurídica.

En otras palabras, se busca un beneficio derivado del desempeño de una determinada actividad económica.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Características de la retribución

Independientemente de la clase de retribución de la que hablemos, cabe la posibilidad de que la misma sea planteada en forma de tres conceptos: fija, variable o en especie.

A menudo este tipo de pagos están recogidos formalmente en un contrato laboral o en documentos que estipulen las condiciones de los mismos, como pueden ser las facturas de compra.

Dichas condiciones estipulan si la retribución debe ser efectuada en un solo tiempo o de manera periódica por medio de cuotas. A mismo tiempo recoge la cantidad total y el concepto por el cual se entrega.

Por otro lado, es importante destacar que en ocasiones una retribución está sujeta a variables específicas. Así ocurre en el caso de aquellos tipos de retribución relacionados con la inversión o las finanzas, donde se contempla el esencial papel de los tipos de interés generados.

Tipos de retribución

Existen múltiples modalidades retributivas en el día a día económico y empresarial, entre las que destacan las siguientes:

  • Salario o sueldo: Es una retribución habitualmente hecha en términos monetarios y que compensa un trabajo a lo largo de un determinado periodo. Habitualmente cuenta con parte fija y parte variable basada en términos productivos.
  • Remuneración: Se trata de pagos compensatorios a la realización normalmente esporádica de un servicio prestado. También es habitual es la cesión o alquiler de un activo, por ejemplo cuando hablamos de viviendas o maquinaria industrial.
  • Incentivos por objetivos o rendimiento: Es frecuente que existan modalidades de pago por bienes y servicios sujetos a condiciones de negocio o productividad. Se realizan en forma de pluses o pagos extra, habitualmente en finales de periodo de negocio.
  • Ganancias derivadas de instrumentos financieros: El cobro de dividendos o los rendimientos de acciones por parte de un inversor también es una modalidad habitual retributiva y está afectada por los intereses creados.

Todas estas modalidades tienen que ver con magnitudes económicas cuantificables.

No obstante, también es posible la existencia de otros tipos de retribución no dinerarios y con una amplia gama de posibilidades:

  • Premios y ascensos: Un modo de retribuir común es la otorgación de ascensos profesionales, nuevos destinos o el acceso a herramientas formativas (idiomas y ofimática, entre otras muchas áreas)
  • Beneficios laborales: A menudo las empresas, especialmente del sector privado, facilitan a sus trabajadores retribuciones en cuanto a facilitación de la conciliación laboral. Reducciones de jornada, flexibilización de turnos o más días de vacaciones son ejemplos frecuentes.
  • Servicios para empleados: Existen muchas organizaciones que brindan a sus empleados la posibilidad de acceder a distintos servicios exclusivos, como guarderías para sus hijos, tickets de comida o seguros sanitarios exclusivos.
  • Accionariado. En ocasiones las empresas efectúan retribuciones en forma de acciones o participaciones.

Todos los puntos anteriores afectan al concepto de retribución emocional.

En las últimas décadas este término se ha desarrollado como punto importante a la hora de evaluar el rendimiento de los profesionales.

Un trabajador a menudo debe sentirse bien valorado y retribuido para reforzar su identidad y su participación en una organización. En ese sentido, un individuo que se sienta integrado y valorado puede ser más productivo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de noviembre, 2020
Retribución. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pain Trade
  • Irredentismo
  • Robert Shiller
  • Oferta inicial de monedas (ICO)
  • Herramienta saas
  • Dilema de la cena
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    1 Comentario
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Javier Pérez Carrasco
    Javier Pérez Carrasco
    24 de noviembre de 2020 20:05

    ¿Y si la retribución de un trabajo fuese algo más que una noción meramente económica y exigiese considerandos de otra índole que, de hecho, pesan en el comportamiento real de las personas reales? Por ejemplo, el prestigio social asociado a una actividad, su respuesta a la vocación de quien la ejerce, la lealtad a tradiciones familiares o gremiales… Mención aparte merece la estabilidad laboral, por ejemplo, en el régimen funcionarial, tanto más valorada cuanto más infrecuente. Añádase, pues, que tiene un valor absoluto y otro relativo -como ocurre con la pobreza-. Por último: precaución, y no confundir cuantificable con medible: sé que el dolor se ha incrementado, aunque no pueda medir el incremento porque la medida exige la definición de la unidad correspondiente, lo que con frecuencia no es posible. Sin duda medimos todos los ingredientes de la retribución, aunque no todos sean cuatificables.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la retribución
    • Tipos de retribución

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz