Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Convenio regulador

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • Materias del convenio regulador
  • Aprobación o no del convenio

El convenio regulador es un contrato realizado por los cónyuges cuando finaliza su matrimonio para regular las circunstancias económicas, patrimoniales y personales que derivan de la ruptura matrimonial y solo cuando se trata de una separación o divorcio de mutuo acuerdo.

El convenio regulador es un contrato atípico ya que tiene un carácter mixto. Es un acuerdo realizado por los cónyuges o por sus abogados, pero debe ser ratificado por un juez.

Sin embargo, existen acuerdos o pactos entre los cónyuges sin que estén aprobados por autoridad judicial alguna. Esto será un acuerdo post matrimonial, pero no tendrá la consideración de convenio regulador, aunque si tendrá efectos entre los cónyuges como cualquier otro contrato privado se tratase.

Solo puede realizarse este convenio regulador en una separación o divorcio de mutuo acuerdo, ya que en aquellos de separación o divorcio contencioso, no habrá acuerdo alguno que pueda hacer efectivo ningún convenio regulador y será el juez quién imponga las medidas económicas, patrimoniales y personales que regirán la ruptura matrimonial.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Materias del convenio regulador

Este acuerdo necesariamente debe tratar determinados temas:

  • Relaciones con los hijos menores. En caso de que existan hijos en común del matrimonio y estos sean menos de edad, el convenio regulador deberá ser el lugar donde quede constancia de con quién tendrá la guarda y custodia los niños y en qué forma se desarrollará esta. Existen dos formas:
    • Custodia compartida: Este régimen establece que la convivencia del hijo será del 50% con cada progenitor.
    • Custodia única o monoparental: Este régimen establece la convivencia habitual del hijo con un solo progenitor durante el 100% de su tiempo.
  • Contribuciones a las deudas del matrimonio.
  • Liquidación del régimen económico matrimonial, ya sea el de gananciales o el de separación de bienes.
  • Pensión de alimentos.

Además de todos estos puntos esenciales en un convenio regulador, los cónyuges podrán indicar cualquier otro apunte que consideren relevante para regular su ruptura matrimonial.

Aprobación o no del convenio

Quién debe aprobar el convenio es el juez. No obstante, se ha admitido la aprobación de este convenio por un notario o secretario judicial. Sin embargo, el juez debe aprobar necesariamente el convenio regulador si tiene indicaciones sobre los hijos menores del matrimonio.

  • Temas personales → Aprobación juez.
  • Temas patrimoniales únicamente → Aprobación juez, notario o secretario judicial.

Estos acuerdos elaborados por los cónyuges no gozan de libertad de pacto. Es decir, no deben exceder ciertos límites. En el caso de que estos convenios se extralimiten de su ámbito de actuación permitido, el juez no lo ratificará.

Los motivos por los cuales no se aprobará el convenio son:

  1. Cuando el acuerdo tenga un resultado perjudicial para los menores.
  2. Cuando el acuerdo sea gravemente dañoso para uno de los cónyuges o para uno de los hijos mayores de edad o emancipados.

En el caso de que se den alguno de estos supuestos, el juez deberá rechazar el convenio y devolver el mismo a los cónyuges para que redacten uno nuevo conforme a la buena fe.

Los cónyuges pueden modificar todos los convenios reguladores, pero tiene que ser aprobado por un juez. Esta modificación se solicitará cuando las circunstancias hayan cambiado.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Materias del convenio regulador
  • Aprobación o no del convenio
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz