• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Costo primo

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

El costo primo es el conjunto de costes en los que se incurre durante la fabricación de productos o prestación de servicios de una empresa.

Los costos primos varían según a lo que se dedique la empresa. Esto, ya que en las empresas cuya actividad ordinaria se basa en los servicios, no se utilizan costes directos de materias primas, por ejemplo.

En lo que se refiere a otros costes directos pueden ser desde costes derivados de la propia mano de obra o materia prima que incidan directamente en el coste del producto o servicio, hasta costes de carácter cíclico que se necesiten para llevar a cabo el servicio o vender el producto.

Ejemplo de ello son los envases de plástico, vidrio o cartón de productos y los materiales que puedan necesitarse para la correcta prestación de los servicios.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta COP$ 58.000, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Objetivos de calcular el costo primo

El cálculo o determinación del coste primo trata de averiguar que fuentes de gastos están directamente relacionadas con la producción o prestación de servicios de la empresa en cuestión. Con ello, se pretende en materia de contabilidad interna analizar los siguientes datos:

  • Identificación y origen de cada coste primo.
  • Número de costes que intervienen o conforman los costes primos.
  • Naturaleza y función de cada uno.
  • Peso de cada coste primo.
  • Detectar costes ineficientes o innecesarios.

Con el conjunto de datos obtenido se podrá entre otras cosas después de analizar la situación, elaborar una nueva estrategia si se encuentra alguna falla o incongruencia en la contabilidad de costes.

Fórmula de costo primo

La fórmula de los costos primos trata de sumar todos aquellos costes que estén implicados de forma directa con el proceso de fabricación, por lo que habrá que prestar especial atención a todos los gastos y analizar si repercuten de forma directa o no.

Luego, de forma general, la fórmula para calcular los costos primos es la siguiente:

1

Por tanto, confeccionar de forma correcta la fórmula no es una tarea fácil a menos que la empresa tenga un repertorio poco numeroso de gastos y la actividad en sí de producción sea muy simple. Ejemplos de un caso complicado y otro más asequible serían un negocio orientado al montaje de vehículos, y por otro lado estaría el negocio de producción y comercialización de zumo de frutas.

En el primer caso se tiene una cantidad de costes distintos muy amplio sólo en componentes del producto. En el segundo caso el paso de tener fruta a convertirla en zumo es un proceso menos complejo.

Ejemplo de costo primo

Dada una situación en la cual una empresa que presta servicios de limpieza en colegios y hospitales, ¿qué gastos de los que se van a exponer pueden formar parte de los costes primos?

  1. Sueldo de todos los empleados de la empresa
  2. Sueldo de los operarios de limpieza
  3. Utillaje de oficina para el departamento de contabilidad de la empresa
  4. Suministros de la sede de la empresa
  5. Gastos financieros originados por pasivos de la empresa
  6. Material necesario para la limpieza: guantes, productos de limpieza, etc.

De los seis gastos que se han mencionado, únicamente en el caso que se establece en el enunciado formarían parte de los costes primos el sueldo de los operarios de limpieza y el material necesario para la limpieza.

Costos predeterminados

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 03 de octubre, 2020
Costo primo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Historia del Marketing
  • Demanda colectiva
  • Cuota íntegra
  • Tipos de seguros
  • Software educativo
  • Unidad de cuenta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate