Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Costos predeterminados

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020
3 min
  • Objetivos de los costos predeterminados
  • Fórmula de los costos predeterminados
  • Tipos de costos predeterminados
  • Ejemplo de costos predeterminados

Los costos predeterminados son aquellos que se calculan de forma anterior a los costos reales de la empresa en cuestión.

En otras palabras, los costos predeterminados son aquellos en los que la empresa aún no ha ocurrido, pero en los que se espera que incurra durante el periodo.

Por ejemplo, una empresa que se dedica a repartir paquetes sabe que tendrá unos costos predeterminados con relación a los vehículos de su flota.

Objetivos de los costos predeterminados

Estos costos se caracterizan principalmente por ayudar en las siguientes funciones:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Establecer precios y/o magnitudes necesarias.
  • Realizar comparaciones entre los costos predeterminados y los costos reales.
  • Desarrollar estrategias sin tener que esperar a datos reales inmediatos.

En definitiva, los costos predeterminados acometen en esencia previsiones teóricas o estandarizadas de la empresa que ayudan a su correcto funcionamiento desde el momento inicial del periodo sin necesidad de saber un montante exacto. Por otra parte, también es cierto que estas previsiones poseen en la mayoría de las ocasiones desviaciones que debemos ir corrigiendo.

Fórmula de los costos predeterminados

Aunque los costos predeterminados no tienen fórmula de cálculo, sí que la tienen sus desviaciones:

1

Las desviaciones suceden cuando se ha llegado al final del periodo y se comparan los costos predeterminados con los costos reales que se obtienen al inicio y al final del periodo respectivamente.

Tipos de costos predeterminados

Existen dos tipos de costos predeterminados. Cada uno posee un objetivo y una función específica:

  1. Costos predeterminados estándar: Son los costos medios o promedio que un proceso suele dar sin ningún imprevisto durante el año, es decir, en un año teóricamente normal.
  2. Costos predeterminados estimados: En este caso se trata de costos basados en previsiones puramente teóricas que provienen de expectativas de gastos puntuales, tales como reparaciones, mejoras obligatorias o sustituciones en lo relacionado a fabricación.

Como se puede observar, cada tipo de coste predeterminado sirve para una cosa distinta. Mientras que el estándar posee una función más orientada a la previsión económica en un escenario normal, por otro lado, los costos estimados sirven para arrojar algo de luz sobre esos costes que pueden surgir sea en un año normal o no.

Ejemplo de costos predeterminados

Dada una empresa que va a comenzar su primer año de actividad, ¿cómo puede el uso de los costes predeterminados ayudar en su inicio a la empresa?

En primer lugar, una empresa que recién comienza su actividad debe ante todo establecer un precio. Ese precio debe estar fijado en base a, como mínimo, intentar cubrir gastos durante el periodo. Por lo que también se debe estimar el número de ventas que se van a realizar para calcular los ingresos totales en el periodo.

Luego, solamente con los factores precio, gastos, ventas e ingresos surgen multitud de subvariables que también se deben estimar. Ejemplo de ello pueden ser el número de trabajadores o los recursos que van a hacer falta durante el año o en su defecto, a corto plazo si el ciclo de rotación es alto.

En definitiva este es un breve ejemplo de cómo los costos predeterminados pueden ayudar a una empresa a funcionar de forma relativamente inmediata sin necesidad de costos históricos o reales.

Presupuesto base cero

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Objetivos de los costos predeterminados
  • Fórmula de los costos predeterminados
  • Tipos de costos predeterminados
  • Ejemplo de costos predeterminados
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz