Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cuenta de resultados en porcentaje

Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
Referenciar

La cuenta de resultados en porcentaje es el resultado de expresar cada masa patrimonial de la cuenta de resultados como porcentaje del total de ventas.

Al analizar los estados financieros de una empresa se hace necesario establecer comparaciones con otras empresas del sector. Esas comparaciones nos van a ser de vital ayuda para determinar el atractivo de la empresa analizada en cuestión. El problema de las comparaciones es que pueden existir grandes diferencias entre las compañías en función de su tamaño (diferente volumen de ventas, distintos métodos de amortización o ingresos/gastos financieros diferentes, por citar algunos ejemplos).

Utilizar la cuenta de resultados en porcentaje del total de ventas nos va a servir para neutralizar el efecto de la diferente escala entre empresas. Por lo tanto, la cuenta de resultados expresada como porcentaje nos permite establecer una mejor comparación entre empresas del mismo sector al relativizar las cifras de cada masa patrimonial con base en el total de las ventas.

Ejemplo de cuenta de resultados en porcentaje

A continuación se muestra el balance de situación de la empresa X y de la empresa Y, tanto en valores absolutos, como en porcentaje.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

 Empresa X%Empresa Y%
Ingresos ordinarios20.000100%48.000100%
Gastos por retribución a empleados6.00030%13.50028%
Amortizaciones2.50013%8.20017%
Consumo de materias primas1.0005%2.0004%
Resultado de explotación10.50053%24.30051%
Ingresos financieros1.5008%1.2003%
Gastos financieros8004%7.00015%
Beneficio antes de impuestos (BAI)11.20056%18.50039%
Gastos por impuestos sobre las ganancias3.00015%8002%
Resultado del ejercicio8.20041%17.70037%

Conclusiones extraídas al expresar la cuenta de resultados como porcentaje

Dependiendo de si atendemos a las cifras en valores absolutos o como porcentajes, podríamos extraer distintas conclusiones. A continuación, se exponen unos ejemplos sobre estas.

  • Resultado de explotación: En términos absolutos, la empresa Y tiene un resultado de explotación notablemente mayor al de la empresa X (24.300 frente a 10.500). Sin embargo, al ver las cifras como porcentaje, observamos que el resultado de la empresa X es ligeramente mayor al de la empresa Y (53% frente a 51%). Esto se debe principalmente a su menor nivel de amortizaciones.
  • Beneficio antes de impuestos: De nuevo, en términos absolutos, la empresa Y tiene un resultado más abultado (18.500 frente a 11.200), pero en porcentajes es la empresa X la que tiene un mejor resultado (56% frente a 39%). Esto es principalmente por los gastos financieros. La empresa Y podría estar financiando algún proyecto con una emisión de deuda y consecuentemente tener una mayor carga de intereses. Por lo tanto, esto estaría lastrando su beneficio antes de impuestos.
  • Resultado del ejercicio: De nuevo el mismo caso. La empresa Y tiene un mayor resultado del ejercicio que la empresa X (17.700 frente a 8.200), pero en términos relativos sucede al contrario (41% frente a 37%). Si nos fijamos bien, vemos que la diferencia entre ambas (como porcentaje) ya no es tan grande como pasaba con el beneficio antes de impuestos. Esto es debido a que la empresa X tiene una mayor carga impositiva que la empresa Y (15% frente al 2%). Aun así, la empresa X termina teniendo un resultado del ejercicio ligeramente mayor como porcentaje de las ventas que la empresa Y.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 16 de noviembre, 2017
Cuenta de resultados en porcentaje. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trapezoide
  • Oscurantismo
  • Indicador Koncorde
  • Riesgo ambiental
  • Descentralización
  • Política monetaria no convencional
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia