Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Curva de experiencia

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2021
5 min
  • Características de la curva de experiencia
  • ¿Cómo se calcula la curva de experiencia?
  • ¿Qué es la tasa de experiencia?
  • ¿Qué forma tiene la curva de experiencia?
  • ¿Qué explica la curva de la experiencia?
  • Diferencia entre curva de la experiencia y curva de aprendizaje

La curva de la experiencia es una representación gráfica, un diagrama, que muestra cómo se reduce el coste de una nueva unidad producida en la medida que crece el volumen de producción acumulado.

La curva de la experiencia, o curva de experiencia, por tanto, es una representación gráfica que relaciona los costes de producción y la producción acumulada a lo largo de la historia. Dicha relación trata de explicar cómo se reduce el coste de una nueva unidad producida, en función de cómo se va incrementando el volumen de producción acumulada a lo largo de la historia.

En este sentido, el fenómeno que se explica es que las economías de aprendizaje, las economías de escala, las economías de alcance, la experiencia, así como otros factores, hacen que cuanto mayor es el volumen de producción acumulado, el coste de las unidades nuevas adicionales será cada vez menor.

Esto se debe a que, gracias a estos fenómenos citados anteriormente, el empleado adquiere una experiencia que le permite reducir sus tiempos, gracias a la especialización y el aprendizaje (economía de aprendizaje). Así, en tanto se va incrementando la producción, el coste de fabricación se reduce (economías de escala); mientras que, cuando fabricamos diversos productos, no precisamos maquinaria distinta para los distintos procesos a lo largo del proceso productivo, sino que podemos reutilizar maquinaria para introducir nuevos productos que, vendiéndolos por separado, nos dejarán una mayor rentabilidad (economías de alcance).

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Este fenómeno fue explicado por el empresario de origen estadounidense Bruce D. Henderson, quien fundó la afamada compañía de consultoría Boston Consulting Group (BCG).

En 1960, dicho empresario explicó la teoría, y la expuso, generando un estudio posterior que ha ido perfeccionando el concepto.

Características de la curva de experiencia

Como solemos hacer, a continuación, se ofrecen aquellas principales características que definen la curva de experiencia:

  • Es un diagrama, muy usado en la macroeconomía.
  • Fue desarrollada por Bruce D. Henderson, CEO de BCG, a mediados de 1960.
  • Estudia la relación entre producción acumulada y coste medio por unidad producida.
  • Explica que, a mayor producción, se obtiene más experiencia y, por ende, los costes se reducen debido a ella.
  • Se calcula y se representa gráficamente.
  • Es una curva convexa.
  • La tasa de experiencia determina el ritmo al que se reducen los costes en tanto se incrementa la producción acumulada.
  • Aunque son similares, no es lo mismo que curva de aprendizaje.

¿Cómo se calcula la curva de experiencia?

La curva de experiencia se define mediante la siguiente función:

Cn = C1X-a

Donde:

  • C1 = Es el coste directo de la primera unidad producida.
  • Cn = El coste directo de las nuevas unidades producidas.
  • X = El volumen acumulado de producción.
  • a = Es la tasa de experiencia (%).

¿Qué es la tasa de experiencia?

Al igual que la tasa de desempleo mide la evolución del empleo, o la tasa de crecimiento mide la evolución del crecimiento de una economía, la tasa de experiencia mide la evolución de esta experiencia, así como su impacto en los costes de la empresa.

Así pues, cuando hablamos de tasa de experiencia, hablamos de la elasticidad del coste respecto a la producción. Dicho de otro modo, es el ritmo o la velocidad a la que se reducen los costes directos en tanto se aumenta la producción. Y ello, expresado en tanto por ciento.

¿Qué forma tiene la curva de experiencia?

Debido a la relación que establece, la pendiente de la curva será decreciente y se observa un hundimiento en su parte central. Por tanto, hablamos de una curva convexa. En la siguiente imagen se puede observar:

Curva De Experiencia

¿Qué explica la curva de la experiencia?

Así pues, hablamos de un fenómeno que, como se explica, reporta beneficios a la empresa, en tanto esta obtiene una mayor experiencia a lo largo de su vida.

En este sentido, la teoría nos dice que la curva de la experiencia muestra cómo el coste medio de la producción de un bien se va reduciendo en función del incremento en el volumen de producción acumulada, y la experiencia obtenida a lo largo del proceso de producción de todas las unidades acumuladas. En otras palabras, producir nuevas unidades, con el paso del tiempo, debido a la interacción de diversos factores entre los que destaca la experiencia, es cada vez más barato.

Esta experiencia, con el paso del tiempo, permite el desarrollo del proceso productivo con una mayor eficiencia y, por ende, una mayor productividad, valor añadido, calidad, entre otras cualidades y ventajas.

Diferencia entre curva de la experiencia y curva de aprendizaje

La curva de experiencia es similar a la curva de aprendizaje, pues ambas expresan cómo se van reduciendo los costes fijos de una empresa para producir una unidad de un bien determinado en función de cuan elevada es la producción y, por ende, la experiencia adquirida a lo largo del tiempo.

Sin embargo, presentan, como su nombre indica, diferencias que conviene resaltar en el artículo.

Así pues, para empezar, hablamos de dos conceptos que se encuentran integrados en dos disciplinas de la economía muy diferenciadas. Mientras la curva de la experiencia es un concepto relacionado con la macroeconomía, la curva de aprendizaje lo está con la microeconomía.

Por otro lado, la curva de aprendizaje se centra en el tiempo medio por unidad producida, mientras que la curva de experiencia centra su estudio en la observación de la variable «costes». En este sentido, observa cómo evoluciona el coste medio por unidad producida.

Dicho de otra forma, la diferencia que establece esta distinción entre ambos conceptos es que una se centra en la productividad del trabajo, mientras que la curva de experiencia se centra en la eficiencia total, tanto en materia de productividad, costes, así como en otros factores a tener muy en cuenta.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Características de la curva de experiencia
  • ¿Cómo se calcula la curva de experiencia?
  • ¿Qué es la tasa de experiencia?
  • ¿Qué forma tiene la curva de experiencia?
  • ¿Qué explica la curva de la experiencia?
  • Diferencia entre curva de la experiencia y curva de aprendizaje
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz