Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Curva de Kuznets

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
3 min
  • Hipótesis de la curva de Kuznets
  • Representación gráfica de la curva de Kuznets
  • Críticas a la curva de Kuznets

La curva de Kuznets es una representación gráfica que muestra la relación entre el crecimiento económico y la desigualdad de ingreso.

Esta hipótesis fue desarrollada por el economista, ganador del Premio Nobel de Economía de 1971, Simon Kuznets; quien, también, desarrolló uno de los indicadores más utilizados por los economistas: el producto interior bruto (PIB).

Hipótesis de la curva de Kuznets

Kuznets realizó una basta cantidad de investigaciones sobre el crecimiento económico. En uno de esos casos, investigó si la desigualdad de ingreso se veía afectada por el crecimiento económico. Por consiguiente, tomó datos de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania para verificar su hipótesis. Si bien el mismo autor considera que los datos fueron insuficientes, sirven para observar la tendencia a largo plazo de países avanzados.

Estos datos corresponden a ingresos antes de impuestos directos y sin contar las ayudas gubernamentales. Es importante aclararlo, porque existen países donde la proporción y la progresividad de los impuestos directos y las ayudas del gobierno son mayores. Por ende, se espera una reducción aún mayor de la desigualdad de ingreso, sustentado este hallazgo con los datos de EE. UU. y Reino Unido.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por otra parte, logró comprobar que la estabilidad o reducción de la desigualdad estuvo acompañada de aumentos significativos del ingreso real per cápita. A modo de análisis, se puede considerar una participación porcentual constante de diferentes grupos en el nivel de ingreso. Por tanto, se concluye que los grupos de menor ingreso estarían aumentando a un ritmo más rápido que los grupos de ingresos altos.

Este efecto se explica por la migración de la mano de obra rural a los sitios urbanos, donde se desarrollan las industrias. Sin embargo, también se considera que este efecto es observable en el posterior desplazamiento de la mano de obra hacia el sector servicios.

Representación gráfica de la curva de Kuznets

Como resultado de la investigación, se evidencia la existencia de una curva con forma de “U” invertida. Por consiguiente, en una etapa de pre industrialización, la economía se mueve hacia una situación de mayor desigualdad. No obstante, con el proceso de crecimiento económico, y llegando a cierto nivel, la desigualdad disminuye como puede observarse en la siguiente imagen.

Curva Kuznets 1

Críticas a la curva de Kuznets

La evidencia empírica ha arrojado resultados mixtos, al intentar comprobar la hipótesis de Kuznets.

Por una parte, países como Reino Unido, Francia, Alemania y Suecia siguieron una trayectoria que se corresponde con la hipótesis. Por otra parte, Países Bajos, Noruega y economías de Asia Oriental no se han correspondido con el hallazgo. Algunos de los investigadores atribuyen los casos negativos al progreso tecnológico u otros elementos no económicos, sino políticos e institucionales.

Finalmente, el mismo autor admitía en 1955 la insuficiencia de datos para comprobar su hipótesis con total certeza. Aunque el estudio preliminar constituyó un avance importante para la teoría del crecimiento económico.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Hipótesis de la curva de Kuznets
  • Representación gráfica de la curva de Kuznets
  • Críticas a la curva de Kuznets
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz