Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Declaración tributaria

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Características de una declaración tributaria
  • Tipos de declaración tributaria
  • Declaración tributaria frente a liquidación tributaria

Una declaración tributaria es un documento en el que, todo contribuyente, expresa aquellas actividades realizadas, así como hechos susceptibles de ser gravados con un determinado impuesto. Ello, con el fin de rendir cuentas ante el Estado.

La declaración tributaria es el documento en el que individuos y organizaciones expresan todos aquellos hechos, así como aquellas actividades económicas de las que se ha generado un determinado ingreso o de las que podría generarse. Con la declaración tributaria, informamos sobre estos hechos al Estado. Ello, con el fin de pagar aquellos tributos correspondientes que gravan estos hechos y actividades o con el fin de informar de nuestra situación patrimonial.

Es decir, cuando una persona tanto física como jurídica satisface sus compromisos en materia de impuestos, lo hace a través de una declaración tributaria.

Dicha satisfacción es susceptible de contraerse de distintas formas. Responde a la existencia de impuestos relacionados con bienes, derechos o directamente con rentas no declaradas.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Este tipo de declaraciones también puede cumplir con distintos propósitos. La mayoría de ellos responde a necesidades, como la corrección o la adición de nuevos datos relevantes o exigidos por la institución tributaria en cuestión.

La recepción, comprobación y supervisión de toda declaración tributaria corresponde a un órgano de la Administración Pública.

Características de una declaración tributaria

La formalización de una declaración con carácter impositivo supone una serie de rasgos a tener en cuenta:

  • Inicio de gestión: Al presentar una declaración, se inicia una fase o periodo determinado. Es decir, la presentación supone el arranque del expediente tributario en particular.
  • Delimitación de periodo: Siguiendo el punto anterior, al iniciarse un plazo, consecuentemente, se pone fecha al periodo máximo de presentación del impuesto, así como margen para posibles réplicas o revisiones oficiales.
  • Voluntariedad: Si bien en la mayoría de ocasiones estas declaraciones responden a una obligación tributaria, cabe la posibilidad de que esta se realice por iniciativa propia.
  • Plataforma: En su mayoría, estas presentaciones se realizan por escrito mediante documentos o informes de impuestos. Con el avance tecnológico, la vía telemática ha adquirido una mayor relevancia.
  • Contenido: Toda declaración debe contar con elementos identificativos del contribuyente, la descripción del impuesto a satisfacer, la cuantía y su cálculo pormenorizado.

Tipos de declaración tributaria

Como se ha indicado, las declaraciones responden a distintas necesidades tributarias, como compromisos con la Administración.

Atendiendo a ello, es posible realizar una clasificación:

  • Declaración común: El contribuyente asume una obligación tributaria. Habitualmente se trata de impuestos periódicos y recurrentes como el IVA o el IRPF.
  • Declaración complementaria o sustitutiva: En ocasiones, el contribuyente ve necesaria una modificación de una declaración anterior, ya sea por estar incompleta o sea errónea.
  • Declaración extemporánea o fuera de plazo: Son aquellas que se presentan una vez ha finalizado un plazo determinado por la Hacienda. A menudo suponen recargos o penalizaciones.
  • Declaración informativa: Son aquellas declaraciones cuyo objetivo es obtener información por parte de la Agencia Tributaria para tener control sobre las actividades de los obligados tributarios.

Declaración tributaria frente a liquidación tributaria

Si bien una declaración tributaria supone el compromiso de satisfacción de un determinado impuesto, no se traduce en el pago de este como tal. De hecho, algunas son denominadas declaraciones informativas porque no llevan consigo una liquidación tributaria.

En otras palabras, la gran mayoría de declaraciones impositivas debe seguirle la liquidación tributaria pertinente. Mientras la declaración reconoce un tributo, la liquidación lo establece como correctamente abonado.

En muchos modelos tributarios cabe la posibilidad de realizar una autoliquidación con la Hacienda Pública.

El ejemplo del IRPF lo aclara: la creación del borrador de la renta y su presentación abarcan la declaración, mientras que el cobro del importe a abonar supondría la autoliquidación del impuesto finalmente.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • Características de una declaración tributaria
  • Tipos de declaración tributaria
  • Declaración tributaria frente a liquidación tributaria
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz