Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Demanda perfectamente inelástica

Manuel Fortún
4 min
Referenciar

Se habla de demanda perfectamente inelástica cuando un cambio en el precio, sin importar su magnitud, no provoca ninguna variación en la cantidad demandada.

Si la cantidad demandada del bien y servicios permanece constante ante una cualquier variación del precio, su elasticidad se hace prácticamente cero. Los bienes con este tipo de elasticidad tienen una característica especial, en vista de que los consumidores siempre adquieren la misma cantidad del mismo a cualquier nivel de precio. Por tanto, se afirma que estos bienes son fuertemente insensibles a los cambios de precios.

Demanda elástica
Demanda inelástica

Gráfico de la curva de demanda perfectamente inelástica

La gráfica a continuación muestra una curva de demanda perfectamente inelástica, la cual es una línea recta vertical.

Grafica Demanda Perfectamente Inelastica

Obsérvese en la gráfica anterior, la curva de demanda se visualiza como una línea vertical a su precio. Esta forma de la curva de demanda nos dice que la cantidad demandada permanece constante a pesar de que el precio va verificando aumentos progresivos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Cuando el precio es de 2, se demanda la cantidad de Q1. Cuando el precio pasó de 2 a 4, la cantidad demandada continúa siendo Q1. Lo mismo sucede cuando el precio pasa de 4 a 6, la cantidad demanda sigue permaneciendo igual en Q1. De manera, que los consumidores adquirirán la misma cantidad sin tomar en cuenta que el precio suba o baje.

Bienes con demanda perfectamente inelástica

En la realidad económica pueda que no existan productos que cumplan fielmente las características señaladas. Sin embargo, podemos mencionar algunos bienes que aproximadamente poseen una demanda perfectamente inelástica. Así, entre estos bienes se pueden citar la lista siguiente:

  • Electricidad.
  • La leche.
  • El arroz.
  • La gasolina.
  • La insulina.
  • La sal.

La realidad es que, ante este tipo de bienes, los consumidores no sienten el deseo de variar el nivel de consumo de los mismos. Sin embargo, hay que señalar la existencia de situaciones que obligan a mantener el consumo de estos bienes. El caso de la insulina, es un bien sin sustituto, por lo que una persona padeciendo de diabetes estará en la obligación de adquirir la misma dosis sin poder considerar las variaciones de precios que este verifique.

Fórmula para elasticidad perfectamente inelástica

Para determinar si estamos ante un bien con demanda perfectamente inelástica, se utiliza la fórmula siguiente:

Formula Perfectamente Inelastica

Por esta fórmula, podemos determinar su valor. Si este valor es igual a cero, entonces estaremos frente a un bien con demanda perfectamente inelástica.

Ejemplo de cálculo elasticidad perfectamente inelástica

Si el precio de la insulina ha experimentado un aumento, pasando de 12 a 14 euros, su demanda no habrá experimentado ningún cambio. Permaneciendo dicha demanda en 200 millones de ml.

E Perfectamente Inelastica

Ahora procedamos a efectuar los cálculos necesarios para a determinar en este caso, cual es el coeficiente de elasticidad de demanda. Para ello, vamos a utilizar la fórmula anteriormente planteada, esta es la siguiente:

Formula Perfectamente Inelastica

Paso número 1: Este paso consiste en determinar la parte superior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en las cantidades.

  1. Determinamos el cambio absoluto en cantidades, los cual se obtiene restando de la demanda inicial la demanda final, esto es: 200 – 200 = 0. Dividiendo ahora este valor entre la demanda inicial, tenemos lo siguiente:  0/200 = 0. SI lo llevamos a valor porcentual, es igual: 0 x 100 = 0%.

Este 0% representa entonces la variación porcentual de las cantidades demandada. Es decir, hemos determinado la parte superior de la fórmula.

Paso número 2: Este paso consiste en calcular la parte inferior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en el precio.

  1. Determinamos el cambio absoluto del precio, lo cual se obtiene restando del precio inicial el precio final, esto es: 14 – 12 = 2. Dividiendo ahora este valor entre el precio inicial, tenemos lo siguiente: 2/12 = 0,17. Llevado a valor porcentual, es igual a: 0,17 x 100 = 17%.

Este 17% representa entonces la variación porcentual en el precio. Es decir, hemos determinado la parte inferior de la fórmula.

Paso número 3: En este paso final se procede a sustituir los valores calculados en los dos pasos anteriores, en la fórmula de la elasticidad de demanda. Veamos:

Calculo Elasticidad Perfefectamente Inelastica

De manera que la demanda para este producto es perfectamente inelástica, puesto que su coeficiente de elasticidad es cero. Un cambio en el precio no ha provocado ningún cambio en las cantidades demandadas.

Elasticidad precio de la demanda
Demanda perfectamente elástica
Elasticidad de la demanda

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 09 de noviembre, 2019
Demanda perfectamente inelástica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gestión fiscal
  • Franco africano
  • Gastos de personal
  • Infoproducto
  • Plutocracia
  • Endosante
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Abraham

      25 de noviembre de 2019 a las 18:48

      Hola,
      En primer lugar, daros las gracias por construir y enriquecer esta página con contenidos claros, concisos, y de extraordinaria calidad.
      Solo un apunte por si lo queréis revisar: me parece que hay una errata en una parte del texto. Me refiero al fragmento que dice "Por esta fórmula, podemos determinar su valor. Si este valor es igual a cero, entonces estaremos frente a un bien con demanda perfectamente elástica."
      Si no me equivoco, en el caso de que el valor sea igual a 0, estaríamos ante un bien con demanda perfectamente inelástica, y no elástica como se indica en el texto.
      Muchas gracias de nuevo por vuestro trabajo.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        25 de noviembre de 2019 a las 21:32

        Hola Abraham, así es.

        Mil gracias por darte cuenta y avisarnos. Ahora ya está corregido.

        Un abrazo y bienvenido, Economipedia es tu casa.

        Accede para responder
    2. Teofilo Eusebio Indigoyen Ramírez

      13 de julio de 2020 a las 15:06

      Buenos días José, interesante y positivo la difusión de conocimientos claros y precisos, un pequeño aporte: un bien es perfectamente inelástico cuando su valor (matemática) tiende a infinito, pues si se reemplaza los valores en la fórmula de la elasticidad el caso del ejemplo que citado sería:
      E=Var%Cantidad/Var%Precio; E=0/((12-14)/12) porque el precio sube de 12 a 14, luego operando: E=0/(-2/12), luego tenemos E=0/0, E= Infinito.
      Espero haber contribuido al entendimiento. Gracias.

      Accede para responder
    3. Marlene

      28 de septiembre de 2020 a las 21:41

      Gracias, es un excelente trabajo, felicidades, solamente una observación en el titulo habla de Demanda perfectamente inelástica, y en el primer párrafo habla de demanda perfectamente elástica, favor corregir o explicar que comparación se está haciendo, ok. Gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        29 de septiembre de 2020 a las 10:45

        Gracias por el apunte,

        Se trataba de una errata. Ya está corregido.

        Saludos y gracias nuevamente de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia