Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho internacional público

Elena Trujillo
4 min
Referenciar

El derecho internacional público es un conjunto de normas jurídicas, costumbres y principios jurídicos que regulan las relaciones entre los Estados.

El origen de este derecho fue coordinar y regular las relaciones diplomáticas entre Estados. Al principio, el derecho internacional público se limitaba a regular las relaciones comerciales, las relaciones bélicas y la distribución de los diferentes espacios del planeta.

Actualmente, el derecho internacional público (DIP) pertenece al derecho público. Esto significa que son normas que organizan, fiscalizan y regulan los organismos públicos, es decir, regula las relaciones públicas internacionales.

Este derecho nace para mantener la armonía de la comunidad internacional. En ese sentido, establece fronteras, delimita espacios terrestres, marítimos, aéreos y preserva los recursos naturales para el bien de interés general.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Funciones del derecho internacional público

Las principales funciones del derecho internacional público son:

  • Atribuir y distribuir competencias entre los Estados.
  • Regular las obligaciones entre Estados y entre Estados y organizaciones internacionales (OI).
  • Regular la cooperación entre Estados para alcanzar objetivos de interés común, y crear organizaciones internacionales. Un ejemplo es Naciones Unidas.
  • Fijar las obligaciones de los Estados con la comunidad internacional.
  • Preservar los bienes e intereses comunes o espacios considerados Patrimonio Común de la Humanidad.
  • Proteger los derechos humanos. Analiza el trato que los Estados dan a los derechos fundamentales de las personas físicas.
  • Castigar las violaciones de los derechos humanos.
  • Preservar la paz y seguridad internacional.
  • Perseguir la armonización de legislaciones estatales en el ámbito penal, mercantil y civil. Esto, en busca de un derecho común internacional.

Características

Las principales características de este derecho son:

  • El derecho internacional es un ordenamiento descentralizado a diferencia del derecho interno de cada Estado. No existen poderes legislativo, ejecutivo y judicial mundiales.
  • Sus normas proceden de todos los Estados, es decir, es necesario el consentimiento de los mismos.
  • Rige el principio de igualdad soberana, es decir, todos los Estados tienen la misma capacidad para contribuir a este derecho.
  • La obligatoriedad de las normas internacionales depende del consentimiento de los Estados. Si los Estados u organizaciones internacionales consienten, estarán obligados por estas normas internacionales.
  • La mayoría de las normas del derecho internacional público tiene carácter dispositivo. Es decir, permiten un pacto que cambie su contenido.
  • El derecho internacional público se materializa a través de los tratados internacionales.

Tratados internacionales

Los tratados o convenios internacionales son acuerdos celebrados entre dos o más sujetos del derecho internacional, es decir, entre Estados y/o organizaciones internacionales. Estos tratados proporcionan derechos y obligaciones. Su contenido, duración y extensión varían.

Los tratados son el resultado del derecho internacional público (DIP). Esto significa que las normas del DIP son los tratados y estos se incluyen en el derecho nacional de los Estados que han consentido este tratado.

Principios del derecho internacional público

Los principios que rigen al derecho internacional público son:

  • Principio de no intervención: prohíbe la injerencia de un Estado en los asuntos internos de otro Estado. Lo que consigue es preservar la soberanía de los Estados.
  • Principio de igualdad soberana: todos los Estados son iguales ante el derecho internacional, lo que significa que no debe haber privilegios para algunos Estados por ser más ricos o poderosos.
  • Buena fe: actuar éticamente y con una actitud socialmente aceptada.
  • Prohibición de amenaza o uso de la fuerza.
  • Obligación de arreglar las controversias de forma pacífica: Este principio pretende evitar cualquier conflicto bélico.
  • Obligación de cooperar: Esta obligación pretende que los Estados lleguen a acuerdos y negocien.
  • Principio de autodeterminación de los pueblos: Los pueblos tienen derecho de determinar libremente, es decir, sin injerencia de otros Estados, su condición política y su desarrollo económico, social y cultural.
  • Principio de humanidad: Respetar los derechos humanos.
  • Responsabilidad internacional del Estado que incumple con sus obligaciones.

Ejemplo

Si hay dos países que consideran que no ha sido cumplido un tratado (pactado entre ambos), pueden acudir a los tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional, para que resuelva el conflicto. Esto es un ejemplo de cómo actúa el derecho internacional público.

Así, por citar otro caso, si un Estado no deja salir de su país a nacionales de otro país, este conflicto internacional deberá ser resuelto a través de las reglas del derecho internacional público.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 06 de julio, 2021
Derecho internacional público. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Organización funcional
  • Mercado global
  • Paridad del poder adquisitivo (PPA)
  • Economía laboral
  • ¿Cómo se calcula el PIB?
  • Modelo de crecimiento de Gordon
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia