Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Derechos fundamentales

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de los derechos fundamentales
  • Diferencia entre derechos fundamentales y derechos humanos
  • Los derechos fundamentales en España
  • Los derechos fundamentales en Colombia

Los derechos fundamentales son los más estrictamente relacionados con la dignidad humana. Suponen el pilar básico de todo ordenamiento jurídico de cualquier Estado democrático y de derecho. Son básicos e inalienables, y están garantizados en las constituciones de los distintos países.

Según la RAE, los derechos fundamentales son: “derechos que, por ser inherentes a la dignidad humana y por resultar necesarios para el libre desarrollo de la personalidad, son normalmente recogidos por las constituciones modernas asignándoles un valor jurídico superior”.

Como vemos, los derechos fundamentales son los derechos más importantes para el ciudadano, ya que funcionan como herramientas básicas. A partir de ellos, los ciudadanos desarrollan sus proyectos vitales personales. Están compuestos por derechos negativos y positivos. Los primeros se caracterizan por no interferir en la vida de los ciudadanos. Mientras que, en los segundos, el Estado debe llevar a cabo acciones para proporcionarlos a la población.

Los casos relativos a los derechos fundamentales y al resto de los artículos de la Constitución son juzgados por un tribunal diferente, el Tribunal Constitucional. 

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Aunque cada país establece su propio desarrollo de los derechos fundamentales, la Unión Europea posee la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Aprobada por el Parlamento Europeo en el año 2000, estableciendo su alcance a todos los países de la unión.

Características de los derechos fundamentales

De la definición desarrollada anteriormente, podemos extraer las siguientes características:

  • Son los derechos más básicos, e inalienables, que posee la ciudadanía.
  • Garantizan el desarrollo de los proyectos vitales de los ciudadanos.
  • Se componen tanto de derechos positivos como negativos.
  • Tienen carácter estatal.
  • Están redactados y consagrados en las constituciones de los Estados.

Diferencia entre derechos fundamentales y derechos humanos

Puede parecer que hablar de derechos fundamentales y de derechos humano sea hablar del mismo concepto, del mismo tipo de derechos, pero esto no es así. Es necesario establecer las diferenciaciones porque, aunque comparten una serie de similitudes, no son lo mismo.

La primera diferencia es su alcance. Los derechos fundamentales operan y están garantizados dentro de las fronteras nacionales, y en el caso de que estén recogidos en el ordenamiento jurídico. Los derechos humanos, en cambio, son comunes a todas las naciones, puesto que su declaración establece que pertenecen a cada ser humano por el hecho de serlo, sin distinción de raza, sexo o religión.

Otra diferencia es quién los establece. Los derechos fundamentales, como mencionamos anteriormente, están recogidos en la constitución de cada país. En cambio, los derechos humanos están recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, desarrollada por la ONU en 1948.

En la práctica, los derechos humanos son violados en multitud de países, puesto que solo están garantizados jurídicamente en las democracias. Pero, al tener en la declaración un alcance mundial, la ONU los denuncia e implora, a quienes los quebrantan, el cese de su violación. 

Los derechos fundamentales en España

En la Constitución española de 1978, los derechos fundamentales están recogidos en la Sección primera del Capítulo segundo del Título I. Se trata de los artículos 15 al 29.

  • En primer lugar, se reconoce el derecho a la vida, a la integridad física y moral.
  • Derecho a la educación.
  • Derecho a la libertad y a la seguridad.
  • Libertad ideológica, religiosa y de culto.
  • Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
  • Derecho a elegir libremente su residencia y a circular libremente.
  • Libertad de expresión, creación, libertad de cátedra y a la libre información.
  • Derecho de reunión.
  • Derecho de asociación.
  • Nadie será condenado por delitos o faltas cometidas antes del desarrollo de su penalización.
  • Derecho a la participación política.
  • Derecho a la justicia.
  • Se prohíben los Tribunales de Honor.
  • Derecho a la libre sindicalización.
  • Derecho de petición.

Los derechos fundamentales en Colombia

Para ver otro ejemplo de los derechos fundamentales que recogen las diferentes constituciones de los Estados, vamos a ver cómo lo hace Colombia.

Están recogidos en el Capítulo primero del Título segundo, y recoge un mayor número que en el caso español, abarcan desde el artículo 11 al 41. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Derecho a la vida.
  • Nadie será sometido a la desaparición forzada ni a torturas.
  • Igualdad ante la ley.
  • Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica de todas las personas.
  • Prohibición de la esclavitud.
  • Derecho a la intimidad personal y familiar.
  • Derecho al desarrollo de la libre personalidad.
  • Libertad de conciencia y de culto.
  • Derecho al trabajo y a la libre profesión.
  • El Estado garantiza la libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
  • Toda sentencia judicial podrá ser apelada.
  • Libertad de reunión y manifestación.
  • Derecho a la sindicalización.

Estos son solo algunos de ellos. Como vemos, en algunos casos coincide con los desarrollados en la Constitución española y en otros no. Eso no significa que España no regule ni recoja los derechos que menciona de más la Constitución colombiana, simplemente están recogidos en otro tipo de ley, careciendo estos de carácter fundamental.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de mayo, 2021
Derechos fundamentales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Morning doji star
  • Hash criptomonedas
  • Código de operación (opcode)
  • Trabajador de cuello azul
  • Préstamo bullet
  • Marketing no lucrativo
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de los derechos fundamentales
    • Diferencia entre derechos fundamentales y derechos humanos
    • Los derechos fundamentales en España
    • Los derechos fundamentales en Colombia

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}