Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Derecho natural

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Críticas al derecho natural
  • Características del derecho natural

El derecho natural es el conjunto de reglas universales no escritas ni recogidas en ninguna norma basadas en la naturaleza de la persona y que promulgan reglas fundamentales para la convivencia.

El derecho natural es previo al actual derecho positivista, donde las reglas que organizan una sociedad se encuentran plasmadas en normas y códigos normativos.

El poder legislativo elegido por el pueblo no crea el derecho natural. Tampoco este derecho es publicado, sino que son reglas que existen meramente por la ética social y la naturaleza de las personas.

Este derecho natural se constituye a través de reglas atemporales y abstractas de conducta sin que se hayan dictado por ninguna autoridad legitimada.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

El derecho natural nace en Roma, se perfeccionó con la religión cristina y fue evolucionando hasta que en los siglos XVI y XVIII se involucró con el racionalismo, siendo sus principales defensores Montesquieu, Voltaire o Rousseau.

Tampoco hay que confundir el derecho natural con el derecho consuetudinario. El derecho consuetudinario es la costumbre, no es un código cerrado de normas escritas, sino la expresión de las costumbres de los ciudadanos de un determinado lugar.

El derecho consuetudinario se conoce como la expresión espontánea del Derecho, es una manifestación del derecho a través de actuaciones recurrentes en un lugar determinado, pero no aspira a ser un derecho universal y ético de las personas.

En la actualidad, el derecho natural está desplazado y prima exclusivamente el derecho positivo. Es decir, prima la codificación de las reglas que son dictadas por la autoridad competente y legitimada.

Críticas al derecho natural

Dentro de la cantidad de inconvenientes que el derecho positivo ha realizado del derecho natural cabe destacar dos:

  • Una de las mayores críticas que recibe este derecho natural es la inseguridad jurídica que provocaría en los ciudadanos que no podrían acudir a texto legal alguno para saber qué se puede o no se puede hacer, o si no tienen un derecho.
  • Otra de las críticas más notables es la necesidad de concretar cuáles son los principios o valores éticos en los que se basan esas reglas que nacen de la naturaleza del hombre.

Características del derecho natural

Las principales características de este derecho se pueden recoger en:

  • Es un conjunto de reglas no plasmadas en ningún código. Es un derecho normalmente no escrito.
  • Los órganos legislativos del Estado no crean este derecho.
  • No se trata de normas establecidas por la costumbre de los pueblos, sino que es una manifestación de valores éticos que traen causa de la conciencia y naturaleza de las personas.
  • Se conoce también a este derecho como iusnaturalismo y cree en la razón y no en la autoridad para determinar reglas de convivencia.
  • La utilidad que tiene este derecho en la actualidad no es ser fuente del derecho, sino interpretar las normas del derecho positivo.
  • El derecho natural representa los valores de justicia, por ello se utiliza para la interpretación de las normas escritas.
  • Es un derecho universal y atemporal.
  • Los derechos fundamentales que se encuentran recogidos en los textos normativos actuales se basan en el derecho natural. Por ejemplo, la Carta de Derechos Fundamentales. Esto, ya que el fundamento de los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la vida, o a la integridad, es el derecho natural.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de julio, 2021
Derecho natural. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • MBA
  • Poderdante
  • Dilema de la cena
  • Movilidad social
  • Tres velas interiores alcistas
  • Libro de ventas
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Críticas al derecho natural
    • Características del derecho natural

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz