Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fuentes del derecho

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

Las fuentes del derecho son aquellas contribuciones que originan el sistema jurídico y de las cuales nacen las normas jurídicas que regulan la vida de las personas.

Las fuentes del Derecho son diferentes dependiendo del sistema de derecho ante el que nos encontremos. Es decir, el derecho continental o europeo y el derecho anglosajón no se nutren de las mismas fuentes.

Fuentes del derecho continental

Las fuentes del derecho continental o europeo se encuentran jerarquizadas. Esto significa que las normas jurídicas y el sistema normativo al completo deben cumplir con las disposiciones de las fuentes de mayor rango a menor y que las de menor rango no pueden contradecir a las de mayor rango.

Las fuentes del derecho por orden jerárquico son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Constitución: Estas norma, es la norma suprema: Es decir, la norma que nutre a todo el sistema jurídico y a partir de la cual se desarrollarán las demás leyes.
    • Define el marco y establece los fundamentos de nuestra vida en comunidad y fija las reglas y principios esenciales.
    • Interpretación de todas las demás normas conforme a la misma.
  • Tratados internacionales: No pueden contravenir las constituciones. Por lo que un Estado no puede suscribir un tratado internacional si es contrario a la norma suprema. Sin embargo, estos tratados están por encima de las leyes estatales.
  • En el caso de los países que constituyen la Unión Europea, una fuente relevante del derecho es el derecho europeo. Hay dos tipos de normas en esta fuente:
    • El reglamento: Es una norma de alcance general y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
    • La directiva: Son orientaciones generales, principios para alcanzar un resultado. No es una norma directamente aplicable
  • Leyes: Las normas escritas que emanan de la voluntad del pueblo a través de las cortes. Estas normas son aprobadas según el procedimiento oportuno designado por cada Estado y son publicadas para que así puedan ser conocidas por todos los ciudadanos. Son susceptibles de aplicación coercitiva y son la principal fuente que utilizan los jueces o árbitros para solventar un pleito. Hay varios tipos de leyes:
    • Leyes orgánicas: Son normas que persiguen la regulación de derechos fundamentales o libertades públicas.
    • Leyes ordinarias: Son las normas que siguen el procedimiento común y pueden ser sobre cualquier materia.
    • Decreto ley: Es una norma dictada por el Gobierno y no por las cortes para circunstancias excepcionales de urgencia y necesidad.
  • Reglamento: Su función es la de desarrollar las leyes.
  • Costumbres: Es conocido como el derecho consuetudinario y es una fuente subsidiaria de la ley. Se trata de actuaciones recurrentes en un lugar determinado.
  • Principios generales del derecho: Son un conjunto de ideas que atribuyen a las normas y al sistema jurídico en general un carácter ético. Son fuentes subsidiarias tanto de leyes como de costumbres.
  • Jurisprudencia: En el caso del derecho continental, las sentencias emanadas de los tribunales no son consideradas fuente del derecho, ya que no pueden crear derecho. La jurisprudencia unifica doctrina y colma lagunas jurídicas pero no genera normas.

Fuentes del derecho anglosajón o common law

Al contrario de lo que sucede en el derecho continental, la fuente principal del derecho anglosajón es la jurisprudencia. Debido a la forma del sistema jurídico y su método inductivo, lo principal son las sentencias emanadas por los tribunales que son de obligado cumplimiento por los tribunales menores y tienen carácter persuasivo por los tribunales superiores.

Son estas sentencias las que conforman el derecho del sistema anglosajón y las que crean el marco jurídico. Aún así, además de las jurisprudencia como fuente fundamental, las principales fuentes de este derecho son por órden de jerarquía:

  • Jurisprudencia: Esta jurisprudencia es conocida como la case law. Significa que una vez que un tribunal toma una decisión, esta sienta precedente y debe ser respetada para casos similares por los tribunales no pudiendo desviarse de esa interpretación.
  • Leyes: Emanadas por las cortes o gobierno.
  • Costumbre: La más relevante es la costumbre mercantil.
  • Doctrina: Tratados de abogados y juristas de reputado reconocimiento.
Fuente Derecho Page 0001111

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 29 de abril, 2021
Fuentes del derecho. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Razón de Estado
  • Secretaria de hacienda y crédito público (SHCP)
  • Gráfico de anillos
  • Amakudari
  • Empresario
  • Organización internacional
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia