Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Deseconomías de escala

Manuel Fortún
3 min
Referenciar

Las deseconomías de escala son el proceso que ocurre en las empresas, mediante el cual los costes unitarios de cada bien o servicio producido se incrementan en mayor medida que el número de unidades producidas.

Estamos diciendo que esta es una situación en la cual la elaboración o producción de un bien, para la empresa, resulta ser más costosa a medida que dicha compañía incrementa su producción. Es decir, producir más, sale más costoso de forma unitaria.

Este es un efecto contrario a lo ocurrido en las economías de escala. En las economías de escala ocurre que, cuando se incrementa el número de unidades producidas, el coste unitario de producción se reduce. Naturalmente, es más beneficioso para una empresa encontrarse en situación de economía de escala.

Vamos ver un ejemplo de cómo entra una firma productora en deseconomías de escala. Supongamos que una empresa ha realizado un aumento del 5% de su factor productivo trabajo y del factor productivo capital. Esto, con el objetivo de incrementar la producción de determinados bienes. Sin embargo, el resultado en la producción ha sido menor, un 3%. Aquí, técnicamente lo que ha ocurrido es que, si analizamos el movimiento de las curvas de costos, nos damos cuenta que el costo promedio se ha incrementado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Causas de deseconomías de escala

Los estudios revelan que la causa fundamental que provoca el fenómeno de deseconomías de escala es el hecho de una incapacidad gerencial. Esto se da en muchas empresas cuando alcanzan un determinado tamaño. Además de ello, existen diferentes causas:

  • Intereses de muchos stakeholders lo que genera mucha burocracia.
  • Empresas cuya producción no es divisible.
  • Exceso de contaminación que provoca penalizaciones cada vez mayores por parte de la autoridad competente.
  • Empresas en cuya producción se penalizan mucho los retrasos.

Realmente, cuando las empresas se van haciendo más grandes, se hace más difícil su manejo, creándose mucha burocracia administrativa. La gestión de estas gigantescas empresas se hace más complicada. La falta de una excelente coordinación y su alto nivel de burocracia desmotiva a parte de sus empleados. Todo esto lleva a afectar la eficiencia productiva.

No obstante, y lógicamente, existen otras causas que están directamente relacionadas con los factores de producción de una industria determinada.

Tipos de deseconomías de escala

Las deseconomías de escala generalmente son clasificadas mediante dos tipos. Estos son:

  • Deseconomía interna.
  • Deseconomía externa.

En la interna se presenta un aumento en los costes como resultado de una fuerte expansión. Esto trae consigo considerables incrementos en los costes administrativos. Es decir, viene por la vía de elementos internos.

En la externa se presenta un aumento en los costes de una o varias firmas, como resultado de una expansión del sector o industria que la conforman. Es decir, esta es producido por factores externos a la empresa.

Ahora bien, el tipo de deseconomía externa se clasifica a su vez en dos tipos. Esto es:

  • Monetarias: En esta tienen que ver el precio de los insumos y los costes de los factores productivos.
  • Tecnologías: En esta influye el atraso en el uso de tecnologías.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 15 de julio, 2020
Deseconomías de escala. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • MSCI ACWI
  • Análisis cuantitativo
  • Triángulo
  • Sondeo
  • White Marubozu
  • Ingresos activos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia