Deuda bilateral

La deuda bilateral es aquella contraída por el Gobierno de un país con otro Gobierno de otro país condiciones más favorables que las de mercado que ayuden a su desarrollo.

La deuda bilateral permite financiar a países entre sí en condiciones más favorables que las del mercado. Ahora bien, pueden provocar dependencia del país prestamista. Esto, en ocasiones, puede limitar la expansión de sectores estratégicos importantes en una economía. Por ejemplo, el sector energético.

Además, es importante resaltar que esta forma de financiación supone una parte importante de la deuda total en el mundo.

Objetivos de la deuda bilateral

Entre los objetivos de la deuda bilateral se encuentran:

  • Ayudar al desapalancamiento del país beneficiario. Es decir, a la reducción de deuda.
  • Dicha reducción de deuda debe ir acompañada de una mayor disciplina financiera y fiscal.
  • Fomentar inversiones en diferentes ámbitos que impulsen el desarrollo del país. Esto es, utilizar esa ayuda para realizar proyectos productivos.

Esto es, en definitiva ayudar al desarrollo del país, a reducir su pobreza y a mejorar las condiciones de vida.

Ventajas y desventajas de la deuda bilateral

Las ventajas más importantes son las siguientes:

  • Permite financiarse entre países a un coste menor.
  • Fomenta la competitividad gracias a la exportación.
  • Permite la integración económica y la generación de empleo a través de la inversión.
  • Mejora la globalización.

Las desventajas más importantes son las siguientes:

  • Excesiva dependencia entre países que puede acabar con pérdidas cuantiosas entre ellos a nivel económico y social.
  • Existencia de conflictos de interés a nivel estratégico.
  • Abuso de posición dominante del país más fuerte.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia , 12 de julio, 2019
Deuda bilateral. Economipedia.com