Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Diagrama CPM

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 2 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del diagrama CPM
  • La ruta crítica en el diagrama CPM
  • Ejemplo del diagrama CPM

El método de la ruta crítica o diagrama CPM (Critical Path Method) es un algoritmo basado en la teoría de redes que permite calcular el tiempo mínimo de realización de un proyecto.

Este método utiliza intervalos determinísticos, a diferencia de otros como el PERT que se basan en probabilidades.

Lo anterior quiere decir que se espera que, en idénticas condiciones, el resultado de un proceso sea el mismo. Por tanto, en este caso los tiempos son conocidos a priori.

Origen del diagrama CPM

El origen del diagrama CPM fue en un centro de operaciones que lo desarrolló para las firmas Dupont y Remington Rand. Se considera como fecha de su creación el intervalo entre diciembre de 1956 y febrero de 1959.

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

El objetivo era controlar los tiempos de realización y con ello, los costes implicados. Como curiosidad, se creó un año antes que el método PERT (1958).

Morgan Walker de Dupont y James E. Kelley de Remington Rand, ingeniero y matemático, consiguieron tener listo (en un corto período de tiempo) este sistema de gestión de tiempos. El objetivo era optimizar los costes implicados en los diferentes proyectos. En este caso, como se ha mencionado, los tiempos son conocidos a priori.

La ruta crítica en el diagrama CPM

Para calcularla hay que saber dos reglas básicas. La primera es que cada actividad se debe identificar con dos nodos, uno al inicio y otro al final. La segunda es que, si dos actividades van al mismo nodo final, hay que utilizar una ficticia que se representa con una arco de puntos.

Para conocer la ruta crítica es necesario seguir una serie de pasos.

  • En primer lugar, hay que realizar una tabla con las actividades, sus prelaciones y duración.
  • A continuación, se crea el diagrama CPM con las actividades ficticias si son necesarias.
  • Se calculan los tres indicadores de tiempo. Recorriendo la red de izquierda a derecha y viceversa, se obtienen los tiempos más tempranos (T1), los tiempos más tardíos (T2) y los de holgura (H) como diferencia de ambos. Lo veremos mejor en el ejemplo.
  • La ruta crítica será aquella que tengan holguras iguales a cero. A veces puede existir más de una ruta que tengan esta condición y son todas válidas.

Ejemplo del diagrama CPM

Veamos un ejemplo sencillo, que es similar al de un diagrama PERT. Imaginemos una empresa que tiene cuatro actividades: A,B, C y D. La última (D) recibe de B y C, por tanto, creamos una ficticia (Fb) que no consume tiempos ni recursos. Esta solo sirve para cumplir los requisitos básicos del diagrama.

Diagrama Cpm 1

Ahora rellenamos los tiempos más tempranos (T1) partiendo de cero en A y sumando el del nódulo anterior a la siguiente tarea. Cuando lleguen dos tareas al mismo nódulo se escoge la de mayor T1. La última será la suma de las tareas anteriores. Ahora calculamos T2 partiendo del nódulo 4 y restando los tiempos en vez de sumar. Si llegan dos cogemos el menor de ellos.

Como último paso del diagrama CPM calculamos las holguras (H) como la diferencia entre T1 y T2. Como vemos, al inicio los tiempos quedarán a cero y en el último nódulo se refleja el tiempo máximo y mínimo de ejecución (que son iguales). La ruta crítica (azul oscuro) será aquella en que los nódulos no tengan holgura (H=0).

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 01 de octubre, 2020
Diagrama CPM. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cosmos (ATOM)
  • Empresa diversificada
  • Renta perpetua
  • Binomio rentabilidad-riesgo
  • Trabajador de cuello azul
  • Swap de materias primas
  • Login
    Please login to comment
    4 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Luis Francisco Jiménez Valdés
    Luis Francisco Jiménez Valdés
    18 de septiembre de 2021 12:57

    Estoy interesado en temas de Ecomomía y Finanzas.
    Agradezco su labor. Considero que realizan una función clave para divulgar temas que deben interesar a todos los humanos.

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    23 de septiembre de 2021 18:42
    Reply to  Luis Francisco Jiménez Valdés

    Muchas gracias Luís,

    Para nosotros es un placer recibir estos comentarios de nuestros lectores. Seguiremos trabajando para poder seguir facilitando la educación financiera.

    Un saludo y gracias de nuevo.

    0
    Luis Francisco Jiménez Valdés
    Luis Francisco Jiménez Valdés
    18 de septiembre de 2021 13:13

    Los felicito por su invaluable labor de divulgar los conocimientos que todos los humanos requerimos sobre Economía y Finanzas para lograr una mejor calidad de vida por medio de buscar los medios que nos permitan disfrutar de prosperidad en el futuro.

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    20 de septiembre de 2021 15:21
    Reply to  Luis Francisco Jiménez Valdés

    Hola Luís,

    Muchísimas gracias por tu comentario. El objetivo de nuestro trabajo es conseguir exactamente lo que dices en tu comentario. Nos enorgullece ayudar a todos nuestros lectores.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    1

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del diagrama CPM
    • La ruta crítica en el diagrama CPM
    • Ejemplo del diagrama CPM

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}