Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre IPC e inflación

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min

    Tanto el IPC (Índice de precios del consumo) como la inflación son indicadores de precios. La diferencia entre IPC e inflación se debe a la cantidad de productos que cada índice toman en consideración para medir los incrementos en los precios.

    Dicho de otra manera, en multitud de ocasiones hemos escuchado que la inflación ha subido o bajado en función de los datos del IPC, y esto no es siempre correcto. Mientras que el IPC selecciona una cesta de consumo concreta y cerrada de bienes y servicios para medir y evaluar los incrementos de los precios, la inflación es la subida generalizada de los precios de una economía. Aunque dada la dificultad lógica de calcular la variación de precios de todos los bienes y servicios muchas veces se utiliza el IPC como estimador de la inflación.

    Mientras que el IPC recoge una muestra representativa de diversos bienes y servicios que utilizamos habitualmente para subsistir (alimentación, textil, transportes, carburantes…), con el fin de evaluar el impacto que la subida de los precios tiene en el coste de vida; la inflación es el cálculo pormenorizado de todos  los precios de bienes y servicios de un territorio durante un tiempo determinado.

    La diferencia y semejanza entre ambas se debe a que el IPC selecciona una muestra muy representativa y ponderada al consumo de casi todos los sectores con los que las personas tienen contacto y necesitan para consumir, de ahí que sea semejante, pero dependerá de la importancia de cada producto dentro de una cesta cerrada.

    En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

    ¿Cuáles?
    Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

    ¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
    Nos lo cuentas aquí

    Ver masterclass en abierto

    Aún así hay algunas diferencias más. Por ejemplo el IPC no incluye el análisis de los precios de los consumos intermedios empresariales ni de productos exportados y no se tiene en cuenta para calcular magnitudes en la contabilidad nacional de un país, ya que la inflación es una medida macroeconómica y el IPC no. Sin embargo, el IPC es la herramienta que se utiliza (se da por válida) para la revisión salarial anual, por determinar bien el incremento de coste de vida, o por ejemplo para la revisión de alquileres. También se utiliza para la actualización de deudas o sanciones.

    Deflactor del PIB

    • Comparaciones
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment
      8 Comentarios
      Oldest
      Newest Most Voted
      Inline Feedbacks
      View all comments
      Yohanna Cano
      Yohanna Cano
      6 de enero de 2019 23:43

      No es claro para el 2019 en cuanto queda el IPC para poder cobrar arriendos y saber si la inflación es un porcentaje más bajo que el ipc

      0
      Fabricio
      Fabricio
      3 de agosto de 2020 07:13
      Reply to  Yohanna Cano

      Con un ejemplo explique una diferencia entre el deflactor y el IPC

      0
      José Francisco López
      José Francisco López
      3 de agosto de 2020 12:08
      Reply to  Fabricio

      Hola Fabricio,

      Para leer más información sobre el concepto de deflactor puedes consultar en este enlace → https://economipedia.com/definiciones/deflactor.html

      Saludos y gracias por comentar.

      0
      Juan Raigoza
      Juan Raigoza
      16 de enero de 2019 15:06

      El IPC fue formulado en 3,18% para el 2019 y que para el caso coincide con el cierre de la inflación.

      0
      Luz Jeannett Guerrero
      Luz Jeannett Guerrero
      28 de diciembre de 2019 03:11

      Para el 2020, de cuánto sería el ipc para el cálculo del incremento de la mesada pensional?

      0
      José Francisco López
      José Francisco López
      24 de enero de 2020 13:59
      Reply to  Luz Jeannett Guerrero

      Hola Luz,

      ¿Para qué país?

      Un saludo y gracias por comentar.

      0
      Carlos
      Carlos
      1 de febrero de 2021 01:20

      Puede subir el IPC y decrecer la inflacion?

      0
      José Francisco López
      José Francisco López
      2 de febrero de 2021 10:45
      Reply to  Carlos

      Hola Carlos,

      Es poco probable pero puede suceder. El IPC es una cesta de productos que tiene en cuenta tan solo una parte de la economía. La inflación
      tiene en cuenta todo.

      ¡ Un saludo y muchas gracias por comentar !

      0

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Método de igualación
    • Método de sustitución
    • Método de reducción
    • Institución
    • Economía de redes
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz