Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dinero electrónico

Paula Nicole Roldán
4 min
Referenciar

El dinero electrónico es un valor o medio de pago que se almacena en un soporte electrónico. Así, por medio de este sistema es posible hacer transacciones sin que necesariamente intervenga un banco u otra entidad financiera.

El dinero electrónico, en su concepto más amplio, incluye cualquier sistema de pago que involucre un medio digital. De esta forma, engloba a las tarjetas de prepago, tarjetas de crédito o monederos electrónicos, entre otros. Todos estos medios utilizan software, en algunos casos hardware, y conexión a internet para realizar las transacciones. Casi todos son ampliamente utilizados y conocidos por la mayoría de las personas.

Un concepto de dinero electrónico más restringido se refiere al dinero expresado en bits (unidad mínima de información en informática). Así, es un medio de pago que no tiene unidad física y sus transacciones se realizan a través del intercambio de bits sin utilizar billetes, monedas o cualquier otro medio convencional. Este tipo de dinero también ha sido denominado como “E-money”, “digital-cash” o “cyber-currency”.

Cómo funciona el dinero electrónico

El dinero electrónico, en su sentido más amplio y conocido, funciona como medio de pago virtual, pero que se expresa y respalda en unidades monetarias comunes (euros, dólares, etc.). Además, pueden transformarse en dinero.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por ejemplo, si tenemos una tarjeta de prepago de 1.000 euros, sabemos que hemos depositado previamente ese monto y podemos utilizarlo en transacciones hasta cubrir ese monto. Asimismo, si nos dan una tarjeta con un cupo de 3.000 euros, tendremos que luego pagar ese monto, más los interese que nos cobren, todo expresado en euros.

En el caso del dinero electrónico estricto, su valor se expresa y almacena en bits. Cuando un emisor entrega dinero virtual a una persona, le entregará un fichero electrónico con un conjunto de bits encriptados. Estos bits no son más que información electrónica que se guarda en un microchip que puede ser adherido a una tarjeta digital.

Con el dinero electrónico (estricto) se pueden hacer transacciones a través de internet, teléfono móvil o televisión interactiva de manera instantánea y confidencial. La transacción es de un chip a otro y no se requiere de la intermediación de un banco ni tampoco de contar con una cuenta bancaria.

El valor del dinero electrónico emitido por un agente dependerá de la credibilidad y aceptación que encuentre entre sus usuarios virtuales. Algunos entes emisores han decidido respaldar su dinero electrónico en oro (como e-gold) como una forma de dar más confianza a sus usuarios.

Ventajas del dinero electrónico

El dinero electrónico presenta importantes ventajas con respecto al dinero fiduciario:

  • Evita el costo y riesgo asociado a transportar y/o almacenar grandes cantidades de dinero.
  • Es posible programar el chip con dinero electrónico de modo que solo pueda utilizarse para un destino en particular eliminado así el riesgo de desvíos, robos o pérdidas. Así, por ejemplo, es posible programar que el dinero electrónico sólo pueda gastarse en una determinada tienda. De esta forma, si enviamos a una persona a comprar materiales no podrá gastar parte del dinero en otros usos.
  • En algunos casos, es posible hacer transacciones en completa confidencialidad y anonimato.
  • Entrega mayor libertad a los agentes para realizar intercambios.

Desventajas del dinero electrónico

También existen importantes desventajas y riesgos en el uso de dinero electrónico. A continuación, describimos algunos de ellos:

  • Es más difícil para los bancos centrales calcular la masa monetaria y, por ende, llevar a cabo la política monetaria.
  • Dada la falta de control, las transacciones con dinero electrónico pueden evadir impuestos con la consecuente caída en los ingresos del Estado.
  • Las transacciones en un entorno digital hacen difícil determinar cuál es la autoridad competente para el control y sanción de actividades ilegales.
  • Aparecerán nuevas formas de delitos electrónicos que pueden ser más complejos.
  • Las actividades de lavado de dinero, fraude y financiamiento ilegal tienen mayor posibilidad de pasar desapercibidas.
  • Fallos o ataques informáticos pueden tener graves consecuencias.

Futuro del dinero electrónico

Actualmente, el uso del dinero electrónico (estricto) es limitado, pero se espera que este crezca en el tiempo. Para poder aprovechar sus ventajas, debemos diseñar desde ya mecanismos que permitan reducir sus riesgos y perjuicios.

Así como en el pasado considerábamos impensable que el dinero no tuviera un respaldo en oro, hoy en día debemos ir adaptándonos a la idea de que es posible que el dinero deje definitivamente su forma física para transformarse en un medio de pago digital.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 30 de abril, 2017
Dinero electrónico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sector turístico
  • Tasa de paro no aceleradora de la inflación – Tasa NAIRU
  • Fondo de adquisición de activos financieros (FAAF)
  • Socio capitalista
  • Superávit de capital
  • Elasticidad de sustitución
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Pepe

      14 de marzo de 2021 a las 22:28

      Cuándo escribieron este artículo por favor? El dinero electrónico no es limitado ya existen herramientas como el Bitcoin que nos ayuda a administrar nuestro dinero a través de internet.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        29 de marzo de 2021 a las 19:59

        Hola Pepe;

        Decirte que el Bitcoin en particular es dinero que está limitado. De hecho, existen 21 millones de bitcoin y, siendo esta su mayor ventaja sobre la moneda fíat, no pretenden ampliar la oferta.

        Por otro lado, el artículo se publica en 2017, haciendo referencia al dinero electrónico, no a las criptomonedas. Debemos saber que no son lo mismo.

        Te pongo las definiciones, por si ser sirven de ayuda:

        Definición de criptomoneda: https://economipedia.com/definiciones/criptomoneda.html
        Definición de bitcoin: https://economipedia.com/definiciones/bitcoin.html
        Definición de dinero electrónico: https://economipedia.com/definiciones/dinero-electronico-2.html

        Espero que te sirvan de ayuda, con esta ampliación.

        Te mando un fuerte abrazo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    2. miguel angel martin esteve

      1 de junio de 2021 a las 22:07

      yo a nivel personal pienso que el dinero electronico seria beneficioso para las personas,pero claro a su misma vez,el no disponer ni de billetes ni monedas al principio seria un poco extraño,pero todo lo que ayude a nivel tecnologico para hacer la vida mas llevadera bienvenido sea,el dinero electronico impediria a priori que las mafias que se dedican a la falsificacion de billetes,vieran fustradas sus intenciones,pero quien no me dice a mi,que a su misma vez,dichas mafias saquen tajada en ese futuro no muy lejano de tratar de falsificar dicho dinero informatizado,aprovechando tambien dicho avance tecnologico,de que manera se podria atajar dicho problema,espero respuesta.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        21 de febrero de 2022 a las 21:45

        Hola Miguel,

        Creo que la forma de brindar mayor seguridad al dinero electrónico es, primero, ofrecer información a los usuarios para que realicen prácticas seguras (para que no caigan en esos avisos maliciosos que envían los malware, por ejemplo). Además, se debe crear normativa para castigar a quienes cometan los delitos informáticos que mencionas.

        Saludos

        Accede para responder
    3. miguel angel martin esteve

      7 de junio de 2021 a las 13:12

      aclaracion,resulta ser que un gracioso se hizo pasar por mi,haciendose con mi contraseña y mi email,lo que son las cosas esta mañana lo he pillado in fraganti,escribiendo cosas aberrantes en contra de ustedes,dicho asunto lo he puesto en conocimiento del coordinador del centro social al cual pertenezco el ual tomara cartas en el asunto.por mi parte les pido humildemente perdon,por las aberraciones e insultos vertidos en contra de ustedes,totalmente ajenos ami voluntad,pidp perdon y disculpas ,esto no volvera a pasar,ya que yo no he sido el artifice de esto.que pasen un excelente dia

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        7 de junio de 2021 a las 18:53

        Hola Miguel,

        No te preocupes, ¡muchas gracias por el comentario!.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
        • miguel angel martin esteve

          8 de junio de 2021 a las 22:19

          gracias a ustedes,que pasen una feliz noche,y un excelente dia

          Accede para responder
    4. miguel angel martin esteve

      8 de junio de 2021 a las 22:06

      GRACIAS A USTEDES ,QUE PASEN UNA FELIZ NOCHE.

      Accede para responder
    5. miguel angel martin esteve

      8 de junio de 2021 a las 22:11

      GRACIAS A USTEDES QUE PASEN UNA FELIZ NOCHE, Y UN EXCELENTE DIA

      Accede para responder
    6. miguel angel martin esteve

      8 de junio de 2021 a las 22:13

      gracias a ustedes que pasen una feliz noche,y un excelente dia

      Accede para responder
    7. miguel angel martin esteve

      8 de junio de 2021 a las 22:16

      gracias a ustedes,que pasen una feliz noche,y un excelente dia

      Accede para responder
    8. miguel angel martin esteve

      8 de junio de 2021 a las 22:21

      gracias a ustedes,que pasen una feliz noche,y un excelente dia.

      Accede para responder
    9. rosa mas

      31 de enero de 2022 a las 14:35

      Hola, muy interesante tema pero ¿Cuándo surgen las tarjetas digitales y las aplicaciones móviles fueron antes? si alguien pudiera sacarme esta duda se los agradecería mucho resulta que estoy viendo estos temas y me resulta interesante conocer esta información. Buen día.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia