• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Documento comercial

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Un documento comercial, o documento mercantil, es un título que se expide, por escrito, para dar fe de una transacción comercial o mercantil realizada entre dos partes.

Por tanto, lo que persigue es dejar constancia por escrito de lo sucedido en una operación. En él, se expondrá el hecho, las condiciones acordadas y cualquier otro dato de interés. Por supuesto, debe aparecer la información de las partes de forma clara y detallada.

Razones de uso y requisitos de un documento comercial

Existen varias razones para utilizarlos. Las más importantes son las siguientes:

  • La primera, ya mencionada, dejar constancia del acuerdo. Esto es esencial, ya que, si todo está por escrito, les facilitará la labor a los jueces; en caso de llegar a los tribunales. Por eso, en relaciones comerciales, mejor que todo esté claro y conciso.
  • La segunda, suponen un justificante para contabilizar una operación. Sin ellos, desde un punto de vista legal, no sería posible realizar los asientos contables.
  • Tercera, queda establecida de forma clara y por escrito la relación entre las partes. De esta forma, se detallan los derechos y obligaciones de cada uno.

Respecto a los requisitos de un documento comercial, estos serían los siguientes:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  1. Nombre, que define el tipo de documento comercial.
  2. Fecha de emisión, de efecto o de vencimiento.
  3. Un número de orden, que permita su ordenación y archivo.
  4. Datos de los intervinientes en la operación.
  5. Conceptos y cantidades detallados. La cifra se debe escribir con letras y números.
  6. Concepto y detalle de la transacción.
  7. Firma de las partes o de sus autorizados.

Tipos de documentos comerciales

Existen tres grandes grupos de clasificación de un documento comercial.

  1. En primer lugar, en función de si interviene o no un fedatario público (notario) tenemos los privados y los públicos. En los primeros solo es necesaria la firma de las partes y en los segundos hay que elevarlos a escritura pública.
  2. En segundo término, estarían los informativos y de soporte. La diferencia es que en los primeros se detalla información comercial relevante y los segundos reflejan una operación monetaria de pago.
  3. Por último, tendríamos los negociables y no negociables. Los primeros representan una obligación de pago y pueden convertirse en efectivo. Además, se pueden realizar operaciones comerciales con ellos. Los segundos son solo un soporte informativo o de una transacción.

Ejemplos de documento comercial

Para terminar, veamos algunos ejemplos y cómo podríamos clasificarlos.

  • Un albarán o nota de entrega: En él se detalla la mercancía entregada al cliente y, en su caso, las condiciones de venta. Suele ser el paso previo a la emisión de la factura. Sería no negociable, privado e informativo.
  • Una factura: Consiste en un documento que refleja una operación de compraventa y las condiciones de esta. Sería no negociable, privado e informativo.
  • Un cheque: Permite al que lo recibe obtener efectivo de la entidad bancaria del pagador. Estaríamos ante un documento negociable, ya que se puede endosar. Además, sería privado y de soporte (la factura es el documento original).
  • Recibo: Es un justificante del pago de una deuda y exime al deudor parcial o totalmente. Sería no negociable, privado (aunque se puede elevar a público) y de soporte, ya que el documento original sería el de la deuda.
  • Como último ejemplo, otro documento comercial sería el pagaré: Este se diferencia del cheque en que tiene un vencimiento. El que lo recibe no lo podrá cobrar antes de esa fecha. Sería negociable, privado y de soporte.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de mayo, 2021
Documento comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre propaganda y publicidad
  • Maoísmo
  • Management Buy Out
  • Elección pública
  • Tasa de fecundidad
  • Tipos de disco duro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate